Llega al Teatro Fígaro de Madrid la divertidísima comedia Una terapia integral, escrita y dirigida por Cristina Clemente y Marc Angelet.
Un curso intensivo con cuatro magníficos intérpretes Antonio Molero, Marta Poveda, Esther Ortega y César Camino, que con mucha ironía e ingenio nos hará reflexionar sobre la necesidad de ser felices y creer en nosotros mismos.
Sinopsis
El reconocido Toni Roca lleva más de diez años impartiendo cursos para enseñar a hacer pan. Hay pocas plazas y bofetadas para apuntarse. Los alumnos que se inscriben saben que los cursos de Toni Roca son únicos, el método parte de una simple y curiosa premisa: “Para hacer un buen pan, no hace falta la mejor harina o la levadura más fresca, para hacer un buen pan solo es necesario estar bien con uno mismo”. Así de simple.
Para Toni Roca: “Somos el pan que hacemos”. Una corteza poco crujiente puede ser sinónimo de problemas laborales, una miga demasiado densa seguramente es indicativo de una crisis de pareja, un pan soso, solo puede ser el resultado de una vida sexual insatisfactoria. Si quieres hacer un buen pan, debes arreglar todo aquello que no funciona bien en tu vida. Y el curso garantiza que, después de estas sesiones, el alumno conseguirá hacer un pan excelente. El sistema de aprendizaje es muy heterodoxo. Los alumnos no solo amasan o controlan la temperatura del horno: se confiesan, lloran, ríen, gritan y se liberan. Las mejoras en el pan -y en la vida- se hacen evidentes enseguida. Tres nuevos alumnos se han apuntado al curso de este año, tres alumnos con intereses, voluntades y momentos vitales totalmente distintos.
Una Terapia Integral es una comedia que pone en cuestión nuestra necesidad de creer en algo. El retrato de una sociedad que parece que está eliminando la religión pero que todavía tiene la necesidad obsesiva de creer, de tener fe en algo, algo que nos ayude a encontrar sentido a nuestras vidas caóticas, aunque ese algo sea totalmente inaudito.
Recomendación
Una comedia muy, pero que muy divertida, llena de capas y nada superficial. Escena tras escena, el ritmo de la comedia es perfecto, dinámico, disparatado y emocionante.
Tres son los afortunados elegidos para participar en el taller de elaboración de pan del famoso panadero Toni Roca, interpretado por un inigualable Antonio Molero: Laura, una joven devota, apocada y desorientada encarnada por una soberbia Marta Poveda que está para comérsela; Bruno, un tipo excéntrico, inquieto y desenfrenado de la mano del genial César Camino y Nieves, una estricta y rígida cardióloga, interpretada por una estupenda Esther Ortega.
Desconcertados por los métodos del maestro, poco a poco descubren que el objetivo del curso no es exactamente cocinar, sino que el pan se constituye como una metáfora de la vida y que están allí para hacer terapia ¡Ojo! Igual que los espectadores, porque como dice el gurú Toni Roca: ¿Quieres hacer un buen pan? En cuatro pasos (mezclar, amasar, reposar y hornear), debes resolver tus conflictos personales y arreglar todo aquello que no funciona bien en tu vida. El curso te garantiza que, después de estas sesiones, conseguirás hacer un pan ¡excelente!
A través de la terapia descubriremos a sus personajes, sus miedos, sus luchas y secretos más oscuros, porque como en las mejores películas de Agatha Christie, esto da un giro de guion… Y si eres avispado, aprovecha y reflexiona (que buena falta nos hace) con estos cuatro fieras de la escena, porque entre risas y risas, por el precio de una entrada, te inyectan una somanta maravillosa de verdades que nos deberíamos de aplicar todos.
¡Una terapia integral es un espectáculo 100% recomendable!
FICHA ARTÍSTICA
Reparto: Antonio Molero, Marta Poveda, Esther Ortega y César Camino
Con la colaboración de Juli Fàbregas
Autoría: Cristina Clemente y Marc Angelet
Dirección: Marc Angelet y Cristina Clemente
FICHA TÉCNICA
Ayudante de Dirección: Beatriz Bonet
Diseño escenografía y vestuario: Jose Novoa
Diseño iluminación: Sylvia Kuchinow
Diseño sonido: Ángel Puertas
Producción: Carlos Larrañaga
Ayudante de Producción: Beatriz Díaz
Ayudante de Producción: Sabela Alvarado
Ayudante de Producción: Ángel Plana Larrañaga
Dirección técnica: David González
Construcción escenografía: Jorba-Miró
Prensa: Ángel Galán Comunicación
Diseño gráfico: Hawork Studio – Alberto Valle y Raquel Lobo
Fotografía: David Ruano
Fotografía de escena y vídeo: Nacho Peña
Gerencia y regiduría: Alfonso Montón
Datos de interés
Dónde: Teatro Fígaro
Dirección: C/ Doctor Cortezo, 5
Horarios: Desde el 1 de diciembre de 2022
Miércoles, jueves y viernes 20:30 h. Sábados 19:00 y 21:00 h. Domingos 19:00 horas
Funciones extra: 26 de diciembre 19:00 h. 2 de enero 19:00 h. No habrá función los días 21, 22, 24, 31 de diciembre