Una noche sin luna. Su “duende” sí nos llenó de una luna inmensa

roxana-esteve

Una noche sin luna, de Juan Diego Botto se estrenó el 13 de noviembre de 2020 en el Teatro Español de Madrid bajo la dirección de Sergio Peris-Mencheta.

En su gira por nuestro país, beKultura no ha querido perderse esta obra de arte y hemos asistido al Teatro Municipal Buero Vallejo de Alcorcón.

Sinopsis:

Una noche sin luna es una pieza dinámica, conmovedora y sorprendente que nos habla de Lorca desde una sensibilidad del siglo XXI, como si el propio Federico estuviera hoy aquí entre nosotros. Una pieza viva, atrevida y dinámica en la que la palabra de Lorca, su vida y su mundo, sirven de espejo del nuestro. Con mucha ironía, emotividad y fino sentido del humor, el autor va relatando su paso por la residencia de estudiantes, las críticas recibidas por Yerma, su experiencia en La Barraca, su relación con la prensa, sus amores, la tensión de sus últimos años, y con todo ello nos vamos acercando a temas como el papel de la mujer, la necesidad de la libertad artística y de expresión, la lucha por la libertad de identidad sexual, o la importancia de la memoria y las raíces.

Ficha artística y técnica:

Autor e intérprete: Juan Diego Botto

Dirección: Sergio Peris-Mencheta

Música original: Alejandro Pelayo

Espacio sonoro: Pablo Martín Jones

Intérprete canción: ‘Anda Jaleo‘, Rozalén

Morente y Lagartija Nick: Pequeño Vals Vienés 

Duración: 105 minutos

Edad recomendada: a partir de 12 años.

Juan Diego Botto, autor: “Hablar de Lorca hoy es hablar de nosotros mismos”.
Sergio Peris-Mencheta, director: “Quizá hablemos de un teatro herido, pero más vivo que nunca”.

Recomendación:

Un inmenso Juan Diego Botto nos inyecta una infusión necesaria de corazón y sentimiento, de verdad  y reflexión en un viaje que te hiela la sangre.

La inteligente y sorprendente dirección de Peris-Mencheta saca a Lorca de las entrañas de la tierra con un sentimiento artístico tan palpable que te hará estremecer.

Una noche sin luna es un viaje que comienza con el  disfrute del talento, la sensibilidad y el estilismo de Botto en la piel del gran poeta y dramaturgo Federico García Lorca. Un Botto expuesto solo frente al público y sin red de protección en un monólogo de teatro puro ¡Arte por y para el arte!

Con agudeza, Botto nos plantea desafíos y opiniones del poeta que haríamos bien en tener presentes en la actualidad y que tienen un estimable valor crítico, cultural e incluso sociológico. Botto comparte los sentimientos de nuestro poeta universal, un Lorca lleno de finura, generoso, inteligente y vital en un estudio veraz y valiente: sus inquietudes y melancolía, su desesperanza, su anhelo de progreso y su preocupación por la  incultura. Indaga, inspecciona y se interna en la figura y personalidad de Lorca con serenidad y pasión: desde su experiencia como codirector del grupo de teatro ambulante La Barraca, de orientación popular, difundiendo y renovando la escena española de los clásicos del Siglo de Oro y llegando a los rincones más apartados de España; pasando por un día del mes de septiembre de 1931, donde el poeta fue invitado a su pueblo natal, Fuente Vaqueros, a inaugurar la primera biblioteca pública con un texto llamado “Dime qué lees y te diré quién eres”; hasta, finalmente, rememorar el “último paseo”, antes del fusilamiento del poeta que quizá más veces mencionó a la luna en sus obras.

Lorca:


Uno de nuestros poetas más insignes y de mayor influencia y popularidad de la generación del 27 y de la literatura española del siglo XX y uno de los dramaturgos más brillante de la historia de España nos dejó un legado único e irrepetible de innegables tesoros  como Yerma, Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba, Poema del cante jondo, Romancero gitano, Poeta en Nueva York, La zapatera prodigiosa, Así que pasen cinco años, Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores, entre otras muchas joyas literarias.

Lorca, el poeta y el hombre alentador, comprometido con las personas sometidas a un encierro o con sentimientos de angustia y fracaso, abanderado de gitanos, homosexuales, negros, chinos y mujeres adúlteras. El poeta que arrancaba máscaras basó su singularidad frente a otros no ajustándose a ningún patrón, escapando de lo normativo y de los “valores” de la ortodoxia tradicionalista.

Víctima de una muerte brutal y prematura, desde el 18 de agosto de 1936, sus restos mortales permanecen en una fosa común sin identificar en algún lugar del camino de Víznar a Alfacar, un paraje granadino en el que hallaron la muerte un número de víctimas, aún no precisado por los historiadores.

Una noche sin luna te hiere el alma, te punza el corazón; dramática pero también terapéutica.

Por favor, ¡no se la pierdan!

Próximas plazas de la gira:

27 noviembre – Forum Evolución Palacio de Congresos y Auditorio – Burgos

DICIEMBRE 2022:

1 diciembre- Teatro Serantes – Santurtzi  –Vizcaya

2 y 3 diciembre – Palacio Festivales (Sala Pereda) – Santander.

4 diciembre _ Social Antzokia – Basauri – Vizcaya.

Del 9 al 23 diciembre – Teatro Nacional de Catalunya – Barcelona

ENERO 2023:

13, 14 y 15 enero – Teatro Calderón – Valladolid

20 y 21 enero – Auditorio Palma de Mallorca

Más información y venta de entradas

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram
roxana-esteve
Cantante lírica, actriz, dramaturga y RRPP de teatro. Debuté a los 14 años en Zarzuela, siendo la tiple cómica más joven de España, realizando mi carrera lírica con las principales compañías del país. Pasé al teatro clásico, perteneciendo durante quince años a la Cía. Titular del Teatro Español a las órdenes de Gustavo Pérez Puig y Mara Recatero. Comencé en el mundo de la dramaturgia con las obras “Aventuras en el jurásico”, “Los alumnos de Merlín” y “Vecinas”, Actualmente acabo de terminar mi primera novela “Dos mujeres sí pueden ser amigas”.

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

Los puentes de Madison emoción a flor de piel

‘Sobre la vida de los animales’ Un debate poderosamente conmovedor

Una terapia integral (2 x 1) ¡Morir de risa y salir como nuevo!

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades