Puy du Fou España. En una palabra… ¡FASCINANTE!

roxana-esteve

Puy du Fou España sigue la estela del exitoso parque francés inaugurado hace más de 40 años, elegido en dos ocasiones mejor parque del mundo. Abrió sus puertas en 2019 y está situado a unos 3 km al sur de la ciudad de Toledo, albergando unas 30 hectáreas.

Sumérgete en una espectacular aventura llena de recreaciones a través de la historia de España que nos llevan a un viaje desde el siglo V hasta la actualidad. El parque Puy du Fou está repleto de espectáculos únicos de gran nivel nunca vistos en nuestro país, experiencias inmersivas y variadas opciones gastronómicas ¡La historia convertida en arte y espectáculo!

Una increíble experiencia didáctica que reivindica la gran historia y nuestra cultura, una de las más ricas y diversas del mundo, forjada por influencias que los diferentes pueblos han legado tras su paso por la península a lo largo de los siglos. Recomendable por todo lo que vives y lo que disfrutas interactuando y sumergiéndote en esta aventura.

Disfrutarás de siete espectáculos de día dentro del parque y el espectáculo nocturno, El sueño de Toledo, de entrada independiente, que es la guinda del pastel.

Te cruzarás con personajes históricos como Isabel la Católica, Cristóbal Colón, el Cid… O curiosos personajes de la época, como la vieja alcahueta, el barquillero, el arriero… El viandante también podrá pasear por una cuidada recreación de pueblos de época, talleres artesanos y mesones.

Información:

Llegarás a un parking inmenso y gratuito y, ya desde allí, entras en otro siglo; cada fila de coches tiene el nombre de un artista famoso de la historia.

No te olvides en la entrada de tomar un mapa y un horario de espectáculos y, si deseas planificar con acierto el orden de la visita a cada uno de ellos, qué mejor que bajarte la App Puy du Fou _España.

Espectáculos:


Cetrerías de Reyes  (duración 30 minutos – espectáculo al aire libre)

Las tropas del califato de Córdoba han caído en Simancas. Exhaustos por la refriega, el gran califa Abderramán III y Fernán González (primer conde de Castilla) pactan una tregua. Ya no se lucha sobre la tierra, pero eso no impide medir fuerzas en los cielos. Las armas dejan paso ahora a las aves más majestuosas del norte y del sur en una gesta pacífica y con una dulce recompensa.

Ambientado tras la batalla de Simancas… Halcones, sagittarius serpentarios y grullas del califato se miden a los búhos, águilas y milanos castellanos.

A pluma y espada (duración 30 minutos – espectáculo interior)

El Gran Corral de Comedias, en pleno Siglo de Oro, luce sus mejores galas. Don Fernán Gómez, corregidor de Toledo, se estrena como autor de teatro con su obra Fuenteovejuna. Nadie en la ciudad se lo quiere perder. Las risas parecen aseguradas… sólo habrá que ver quién ríe el último, pues el escritor y galán Lope de Vega no puede permitir tal plagio y defenderá su obra y su honor a pluma y espada.

Los juegos del Tajo. Disfrutarán de un divertido recorrido para que todos los públicos se refresquen en un oasis de vegetación durante la temporada estival.

El Último Cantar (duración 30 minutos – espectáculo de interior)

El joven Rodrigo Díaz de Vivar forjará su leyenda en una Castilla fragmentada sin olvidar nunca sus votos de caballero. Le veremos domar a Babieca, guerrear Tizona en mano, seguir a su corazón y convertirse en leyenda, porque la historia podrá olvidar sus gestas pero, mientras que en una sola plaza se escuche su Último Cantar, su leyenda permanecerá viva para siempre. Porque para el Cid Campeador ¡Su honor es su vida, y su vida su espada!

Allende la Mar Océana (un recorrido de unos 25 minutos – espectáculo interior)

La nao Santa María espera llegar a Oriente por Poniente. Granada es ya cristiana y la última entrevista de Cristóbal Colón con la reina Isabel da un giro inesperado: Castilla pagará la aventurada expedición. La carabela Santa María espera atracada en el puerto de Palos. La misión es unir oriente por poniente. Un Nuevo Mundo por descubrir.

Puerto de Palos está bullente de actividad; partiremos con la tripulación, compartiremos vida a bordo, y la carestía nos hará rozar la desesperanza y la angustia hasta tocar la gloria al grito de: ¡Tierra!

El pregón de La Puebla (duración 15 minutos – espectáculo al aire libre)

Con corneta y atabales el pregonero cuenta las buenas nuevas del reino.
Los edictos del Concejo de La Puebla Real se proclaman a viva voz para transeúntes y moradores. Confirman las costumbres y fueros concedidos en tiempos de Alfonso ‘el Bravo’ y ratificados por el rey sabio. ¡El que tenga oídos que escuche!

El vagar de los siglos (son tres puntos estratégicos con una duración de 5/10 minutos cada uno – espectáculo al aire libre)

Las historias se divulgan en el tiempo, vagando hasta ser encontradas. El paso del tiempo todo lo puede y esta tierra ha sido testigo mudo de muchas historias. Si escuchas bien, aún pueden oírse sus ecos.

Elucubraciones del sereno (duración 10/15 minutos, al aire libre).

Las historias de un llamativo y campechano sereno que te puedes encontrar por los caminos. Es el viejo Julián, sereno de Toledo que tantas veces ha dado luz a la ciudad. Interactuará con todos los viandantes, te hablará de lo pensado y lo vivido, de la historia y el presente; él, mejor que nadie, conoce las historias y chismes de la capital de Toledo.

El Sueño de Toledo

Y por último, el ‘gran show’ nocturno repleto de efectos visuales e historias y leyendas toledanas.

80 minutos de acción trepidante en un viaje en el tiempo por los grandes momentos de nuestra historia: desde el reinado del último rey godo Recaredo, a las Navas de Tolosa; del descubrimiento de América a la llegada del ferrocarril, hasta llegar a la Guerrera Civil

Reconocerás a personajes ilustres como el rey taifa Al-Mamún, la Reina Isabel, Cristóbal Colón, Carlos V… Y a grandes nombres de nuestras artes, desde el Greco o Cervantes, hasta Dalí.

Un mapping cuidado al detalle sobre un inmenso lienzo que emociona y transporta a los espectadores a través de 1.500 años de Historia representada por más de 200 actores y con unos espectaculares efectos especiales sobre un colosal escenario de 5 hectáreas.

Opinión personal:

He viajado desde hace más de treinta años por el mundo, recorriendo los mejores espectáculos, musicales y parques temáticos y no deseo quitar el factor sorpresa de cada espectáculo de Puy du Fou España, pero a pesar de encontrarme con un espacio concurrido de visitantes, comprobé que su gran mayoría provenían de Madrid, o de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha y es una pena, pues creo que con la calidad y grandiosidad que ofrece Puy du Fou debería conocerse, expandir su valía y ser éste un punto de referencia sociocultural en toda nuestra geografía y países vecinos como Portugal. Y, como bien se transmite en el camino del ‘El vagar de los siglos’, desde beKultura deseamos hacer llegar nuestra recomendación y que vague entre nuestros lectores.

¡Ah! Y les recomiendo que no ojeen ningún video, aguanten la curiosidad y déjense sorprender.

Recomendación:

El pregón de La Puebla. La importancia de la  figura del pregonero (tradición oral) era una muestra de la identidad cultural de los pueblos. En este sencillo espectáculo de calle, Gregorio Bartolomé Hidalgo de la Hidalguía pregona las nuevas del reino, sacando al oyente una sonrisa.

Cetrerías de Reyes, presenta un concepto diferente a los shows de cetrería que hayas visto antes, donde los vuelos no son lineales, sino que te envuelven en una increíble experiencia inmersiva.

Merecen una felicitación y mención especial la profesionalidad y energía que comunican cada uno de los expertos cetreros. Divina, la simpática aparición en escena del “ave pisa serpientes” (serpentarius) con la que tienes la sensación de ver a un descendiente de dinosaurio velociraptor con un avestruz.

El majestuoso vuelo de las aves te sorprenderá en un inesperado final.

A pluma y espada. Una representación impresionante y colosal, donde como por arte de magia, se va resolviendo la escenografía con una sabiduría inmensa. Su escenario palpita y se transforma a cada instante ante tus ojos. Si tu mandíbula no se te descuelga en este espectáculo vivo y tu piel no se eriza con su bellísimo final… ¡Alerta, es posible que estés muerto!

Los juegos del Tajo. Un gran acierto que se estrenó esta temporada y nadie mejor para explicar su importancia que Erwan de la Villéon, CEO de Puy du Fou España: “Estos juegos han sido pensados basándonos en diseños de Juanelo Turriano, el gran inventor de Carlos V, con el propósito de que tanto niños como mayores puedan jugar y refrescarse antes de continuar su viaje a través de la historia, la leyenda y las emociones”

El vagar de los siglos. Intégrate siglos atrás en la vida cultural de entonces y escucha en un pequeño recorrido (tres puntos de parada) un poquito de historia; toda cultura, en cierto modo, se transmite por los saberes de sus gentes por la vía de la comunicación interpersonal. Muchos de ellos fueron el auténtico recurso para conservar el pasado y mantener viva la herencia cultural y a ellos les debemos la conservación de la memoria colectiva.  

Allende la Mar Océana. En este espectáculo inmersivo (una especie de pasaje teatralizado), pasaremos a formar parte de la expedición hacia oriente a bordo de la nao Santa María, y a las órdenes del mismísimo Cristóbal Colón. Aconsejo realizar el recorrido sin prisa, disfrutándolo como se merece esta atracción llena de pequeños y grandes detalles.

Elucubraciones del sereno, es un imperdible espectáculo/animación de calle en el que cobran protagonismo las historias y curiosidades de las noches de Toledo y quién mejor para contarlas que aquel personaje tan necesario y entrañable como era el sereno. Y, si encima te lo cuenta con esa gracia y ese arte, como lo hizo el actor Willy Villalba… ¡Mejor que mejor!

El Último Cantar. Desde cualquier punto del parque divisarás el Castillo de Vivar. Y, en su interior, vivirás una experiencia teatral única y espectacular cuyo escenario es ya en sí mismo todo un espectáculo. Te aseguro que no dejaras de sorprenderte en este grandioso espectáculo y su portentosa escenografía.

El Sueño de Toledo. No quiero desvelar nada más de lo que en este espectáculo verás o sentirás. Solo un consejo: evádete en este magnífico sueño y abre bien tus ojos, ¡ni pestañees! También extiende tus oídos, porque las composiciones musicales de Nathan Stornetta son de una belleza inigualable.

En beKultura estamos tremendamente interesados en conocer qué programa nos ofrecerá Puy du Fou en Navidad.

Pueblos de época

Pasea y admira toda la estética de cuatro pueblos al detalle, repletos de mercaderes que ofrecen sus viandas y productos a los transeúntes.

 La Puebla Real

Tras la conquista de Toledo por los ejércitos de Alfonso VI en el s. XIV, muchas tropas fueron licenciadas y el rey entregó a algunos de sus hombres tierras al cobijo de los muros del castillo, dando paso a la Puebla Real.

El Askar Andalusí

A pesar de la derrota del gran califa Abderramán III en Simancas, a mediados del s. X, la gloria de Córdoba sigue intacta en este campamento militar omeya en plena meseta castellana. Entre jaimas y tiendas, Abderramán no renuncia a los lujos palaciegos.

La Venta de Isidro

La venta de María e Isidro nos transporta a la vida rural de la España del s. XVIII. Esta posada de la encrucijada acoge a los viajeros y les ofrece descanso y las mejores viandas.

El Arrabal

Este barrio situado extramuros está inspirado en el s. XIII y es el lugar ideal en el que esperar a que las puertas de la ciudad se abran de nuevo a forasteros y comerciantes.

Guía orientativa de MESONES Y CASONAS con sus productos estrella, en los que descansar y reponer fuerzas.

El Mesón del Buen Yantar (manjares de la tierra, presa ibérica, carrillada de cerdo, lomo de bacalao…). La decoración del local y el servicio de mesa al estilo posada de la Baja Edad Media.

La Hospedería de Santiago (carnes y vino). Local muy conseguido donde te sentirás como un verdadero peregrino.

El Mezzé de Ziryab (ceremonia del té y dulces de Damasco)

El  Shawarma Andalusí (Hummus y shawarma de pollo)

El Asador de Isidro (pollos asados con ascuas de madera de encima)

Los Fogones del Tintorero (Cochifrito)

El Rincón del Herrero (Bocadillos fríos y calientes)

La Tasca del  Capataz (Perritos calientes)

El Llagar de Covadonga (Patatas asadas y sidra)

El Corralillo de los Veteranos (Cervezas y tapas)

El Hogar del Leñador (Hamburguesa de carne a la brasa)

La Cervecería de Vivar (Cervezas artesanales y granizados)

La Parrilla del Mercado (Hamburguesas del campo y tapas)

La Terraza del Tuerto Miguel (Parrillada de carne)

La Parrilla del Labrador (Hamburguesas del Campo)

La Quesería de María (Quesos y vinos)

La Tahona de Honorato (Cocas)

La Bodeguita del Tuerto Miguel (Vinos, tapas y conservas)

Los Helados del Visi

Los Helados de Julieta

La Coctelería de Gabriel

Los Helados de Catalina

La  Parrilla del Corral (Costillar de cerdo)

El Alambique de Beltrán (Bebidas)

La Taberna del Sefardí (Tostas, encurtidos y jamón)

La Gofrería de Doña Elvira (Gofres, dulces y bebidas calientes)

El  Obrador de Tomé (Desayunos y Mazapán)

Los Helados de Tristán

Los Helados de Florinda

Sin duda, Puy du Fou España es una experiencia imprescindible, pensada para que disfruten desde los más grandes hasta los más pequeños.


Datos de interés:

Puy du Fou España (Parque temático de recreación histórica)

CM40 salida, 13, 45004 Toledo

Calendario y horarios: Consultar en su página web

Parking gratuito al aire libre

Está permitido entrar con comida en el parque y tienes a tu disposición zonas de picnic habilitadas para ello, pero ¡Ojo! Está prohibido el acceso con neveras de camping u otros recipientes superiores a 20 litros de capacidad.

La estaca del Aguador son puntos de pulverizadores de agua para refrescarse que encontrarás por todo el parque.

Accesibilidad para personas con movilidad reducida.

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram
roxana-esteve
Cantante lírica, actriz, dramaturga y RRPP de teatro. Debuté a los 14 años en Zarzuela, siendo la tiple cómica más joven de España, realizando mi carrera lírica con las principales compañías del país. Pasé al teatro clásico, perteneciendo durante quince años a la Cía. Titular del Teatro Español a las órdenes de Gustavo Pérez Puig y Mara Recatero. Comencé en el mundo de la dramaturgia con las obras “Aventuras en el jurásico”, “Los alumnos de Merlín” y “Vecinas”, Actualmente acabo de terminar mi primera novela “Dos mujeres sí pueden ser amigas”.

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

Los puentes de Madison emoción a flor de piel

‘Sobre la vida de los animales’ Un debate poderosamente conmovedor

Una terapia integral (2 x 1) ¡Morir de risa y salir como nuevo!

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades