Medea, con la Compañía Antonio Márquez, un derroche de arte en escena

La Compañía Antonio Márquez estrenó anoche, en el Teatro EDP Gran Vía una de las obras de referencia de la danza del siglo XX, Medea. Una creación del coreógrafo José Granero, con música de Manolo Sanlúcar y libreto de Miguel Narros.

El espectáculo permanecerá por cinco únicas semanas en cartel, hasta el 7 de agosto. Y el programa se completa con la versión del Bolero de Ravel (con el que Antonio Márquez se consagró en el Royal Albert Hall de Londres) y dos estrenos: Macadanza y Sinfonía Española.

Medea se estrenó en 1984 y, desde entonces, ha recorrido todo el mundo. Fue galardonada con el Premio de la Crítica de Nueva York como mejor ballet de la temporada después de su presentación en el Metropolitan Opera House.

Antonio Márquez interpreta el papel de Jasón y presenta a una compañía de 23 bailarines que cuenta con la colaboración especial de las bailarinas Helena Martín, como Medea y Lupe Gómez, como la Nodriza.

Antonio Márquez nos habló de la importancia de valorar la danza española y darle el lugar que merece: “La danza clásica española es una de las joyas de nuestra cultura, es única, la hemos creado aquí. A través de la danza se ha conocido nuestro país en muchos sitios. Pero ha habido un momento en nuestra historia en el que no se le ha dado el valor que merece y han desaparecido grandes compañías (…) Yo llevo 27 años con compañía, creada por mi mujer, Eva Leiva, el maestro José Granero y yo. Y Javier Palacios, actual director artístico de la compañía, también estaba allí. Hemos llevado la danza española, el flamenco y la estilizada por todo el mundo, tenemos muchísimos premios fuera, sin embargo aquí vamos a cuatro festivales al año… ¿Cómo puede vivir una compañía con cuatro funciones al año? Se debería apoyar más a estas compañías desde las instituciones. Si no, esto va a desaparecer o va a quedar únicamente en manos del Ministerio y del Ballet Nacional y eso no puede ocurrir, porque una única compañía no puede abarcar todo el repertorio que tenemos. El Ballet Nacional será siempre el Ballet Nacional de España, ha sido mi casa y siempre lo será, allí me crie, me formé y aprendí lo que hago cada día y hay que valorarlo y respetarlo. Los compañeros nos tenemos que unir y ayudarnos los unos a los otros, porque si no, esto tiende a desaparecer…”

En Medea, tanto el propio Antonio Márquez, al que es un placer ver en movimiento, como el resto de la compañía se dejan el alma sobre el escenario. Es casi imposible que no se te erice la piel en más de un momento de la función. La intensidad que se vive en escena es muy especial: el colorido del vestuario, la complicidad que ofrece la iluminación, una música maravillosa y ella, Helena Martín, que lo que hace en escena son palabras mayores… Su entrega, su sentimiento, la tensión que consigue generar…

Medea recoge una historia de traición y venganza, en la que la hechicera y maga Medea, tras ayudar a Jasón a robar el vellocino de oro es traicionada por él, y responde con sed de venganza. Este mito sirve de inspiración a Manolo Sanlúcar, José Granero y Miguel Narros en este apasionado ballet.

“No van a dejar de soñar con esta obra en días, no les va a dejar indiferente. Van a encontrar sensaciones que no creerán. Yo he escuchado barbaridades que ha dicho el público que ha venido a vernos… Porque nosotros no vemos al público, pero lo sentimos, notamos su energía y nosotros les devolvemos la nuestra” decía Antonio Márquez, y así es. Más de cinco minutos de aplausos finales con todo un teatro en pie lo corroboran.

Es un plan perfecto para las tardes de este caluroso verano, cerca de dos horas de puro arte en escena con el gran trabajo que hacen todos estos bailarines… No dejen de verlo, no se arrepentirán.


Las funciones serán de martes a viernes a las 20.30 h. y sábados y domingos a las 20.00 h.

Más información y venta de entradas

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram
Como periodista, la cultura ha sido una constante a lo largo de mi vida laboral: prensa, radio y televisión, siempre con la mirada puesta en las artes escénicas, el cine, la música… También he sido agente de prensa y, actualmente, colaboro con el programa La Sala, de Radio Nacional de España.

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

Los puentes de Madison emoción a flor de piel

‘Sobre la vida de los animales’ Un debate poderosamente conmovedor

Una terapia integral (2 x 1) ¡Morir de risa y salir como nuevo!

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades