Nina y Gerónimo Rauch ponen cuerpo, alma y voz, a la inmortal historia de Robert James Waller convertida en musical de éxito.
Los Puentes de Madison es el título de la mundialmente conocida película de Clint Eastwood con Meryl Streep al frente basada en la historia de amor entre Francesca y Robert. La película conmovió al mundo con esa historia de amor adulta e inconclusa que en el año 1995 y está basada en el libro The Bridges of Madison County del afamado autor Robert James Waller. Fue en ese año y el posterior un rotundo éxito de taquilla y cosechó las mejores críticas en el mundo entero. En la memoria colectiva de todos están los trabajos y los rostros de los ya mencionados Clint Eastwood y Meryl Streep y para los forofos del cine y amantes de la película muchas de las escenas y diálogos.
Ahora es la versión musical de la afamada novela (no de la película) la que se presenta en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid con Gerónimo Rauch y Nina al frente del sólido reparto. Con el aval de su estreno en el mítico Broadway este musical cuenta con una escenografía absolutamente sorprendente y maravillosa que sin duda alguna es la otra gran protagonista del musical.
La ambientación transcurre en Iowa, en 1965 y en medio de una atmósfera bella y serena de colores ocres y pasteles como marco para este drama ,su libreto y partitura. Quien vaya a “ver” la película comete un gran error. Esto es otra cosa y así debe verse y saborearse. La virginidad de mente y demás sentidos será un plus para poder disfrutar de esta propuesta musical sobre la mítica novela e historia de amor.
La presencia y la voz de Gerónimo Rauch, de indiscutible calidad, la sorpresa de esta nueva Nina vocal y dramáticamente hablando, que consigue momentos preciosos y enamorables, la solidez del elenco completo encabezado por Marta Valverde, José Navar y Manu Rodríguez, pero que cuenta también con actores y actrices de recorrido y cualidades intachables como Carlos Solano, Paula Mori, Franco Yan, Inma Mira, Rubén López y Nando González son motivo más que suficiente para acercarse a ver el musical Los Puentes de Madison.
La dirección musical de Gerardo Gardelín es soberbia, así como la orquesta formada por 8 músicos de primerísima línea y gran solvencia.
La partitura, con libreto de Marsha Norman y música y letra de Jason Robert Brown,suena desde ya a clásica y es muy difícil de acometer sobre todo en los personajes protagonistas, pero ellos pueden con eso y con mucho más. Quien les habla a través de estas líneas es un enamorado de Gerónimo Rauch, Marta Valverde y Nina porque la vida le ha regalado el enorme placer de compartir momentos y escenarios con ellos. Y uno sale aún más enamorado, si es que eso es posible.
Les invito a hacer lo mismo, porque seguramente ocurrirá.
Eso sí, llévense kleenex, porque los últimos treinta minutos de la obra son especialmente emocionantes y conmovedores.