Los chicos del coro ¡Por fin en España!

roxana-esteve

Pentación Espectáculos, KAK Group y T2R nos traen el emocionante musical Los Chicos del Coro de Tarell Alvin McCraney, al Teatro La Latina de Madrid (Plaza de la Cebada, 2) con una de las mejores bandas sonoras del panorama musical. Un espectáculo avalado por el éxito de la película, y aclamado por las audiencias de todo el mundo. Sin duda, “La música puede cambiar a las personas”.

Sinopsis

1949, Los chicos del coro nos traslada directamente a una Francia que acaba de salir de la Segunda Guerra Mundial. Clément Mathieu, un profesor de música en paro, recibe una oferta de trabajo como vigilante en el internado El Fondo del Estanque para chicos problemáticos. Allí conocerá a unos muchachos que le van a dar el aliciente para volver a su gran pasión: la música.

No lo va a tener nada fácil; Rachin, director del centro, impone a los niños un método represivo, el cual se basa en el célebre principio de acción-reacción, aunque su severo régimen autoritario apenas logra una reacción positiva sobre los alumnos difíciles.

Ante los métodos dictatoriales del director, Mathieu pone en marcha una coral para, a través de la música, sacar lo mejor de cada muchacho. Al cabo del tiempo, los alumnos llegarán a formar un exitoso coro. La fuerza creativa de la música llega al corazón de todos, despertando en ellos un positivo espíritu de superación que les abrirá las puertas al compañerismo, la solidaridad y el amor.

La incansable dedicación al coro de Mathieu, transformará la vida de estos niños para siempre.

Reparto Los chicos del coro

Clément Mathieu: Jesús Castejón y Enrique R. del Portal (alternante)

Rachin: Rafa Castejón

Violette Morhange: Natalia Millán

Profesora de Matemáticas, Langlois: Eva Diago

Maxence: Antonio M M

Dr. Dervaux: Enrique R. del Portal

Pascal Mondain: Iván Clemente

Pierre Morhange: David Calvo

Pepín: Noa Álvarez

Boniface: Mateo Gordo

René: Daniel García

Marcel: Martin Jean Marie

Checa: Gabriel Álvarez

Corbin: Alberto Zorrilla

François: Alejandro Baras

Jean: Ethan Torregrosa

Le Querrec: Israel Menéndez

DenisGuillermo Martín

Huguette: Alejandra Mateos

Francisca: Paula García

Marieta: Beatriz Temes

Simone: Lucía Gutiérrez

Equipo creativo

Productores:

KAK GROUP, T2R y PENTACIÓN ESPECTÁCULOS

Director de escena:

JUAN LUIS IBORRA

Director musical:

RODRIGO ÁLVAREZ

Director de producción:

VÍCTOR ARANDA

Ayudante de dirección:

JOSÉ WARLETTA

Coordinador de coral:

TONI ARENAS

Pianista y arreglista:

NICOLÁS MARTÍN

Coordinador de la escuela Los chicos del coro:

RODRIGO ÁLVAREZ

Traducción y adaptación:

PEDRO VILLORA

Diseño de escenografía:

DAVID PIZARRO

Diseño de iluminación:

JUANJO LLORENS

Diseño de sonido:

JAVIER G. ISEQUILLA

Diseño de vestuario:

IRIA CARMELA DOMÍNGUEZ

Caracterización:

SILVIA LEBRÓN

Coreografía:

XENIA SEVILLANO

Profesores de canto

CLAUDIA CORRAL

MARGA MATEU

RODRIGO ÁLVAREZ

Recomendación


En este montaje de Los chicos del coro se han alineado todos los astros claves para un espectáculo exitoso: un elenco de máximo nivel, la exquisita dirección de José Luis Iborra, el mago de la luz, Juanjo Llorens, el arte de David Pizarro en la escenografía, el impecable sonido de Javier Isequilla… Te llega al corazón por ese núcleo central que es la música, los personajes y, sobre todo, por esos valores sencillos que nos transmite.

Los brillantes talentos de los hermanos Castejón (Jesús y Rafa) juntos sobre el escenario, es un lujazo que no deben perderse. Les disfruté tanto y me acordé tanto de mis queridos y admirados maestros Rafael Castejón y Pepa Rosado (padres de estas dos bestias de escenario), que en muchos momentos me emocioné. Ay, ¡Qué orgullosos estarían los dos! 

Un colosal Jesús Castejón, te enamora con un Mathieu entrañable que trata infinitamente de proteger con su legado a las generaciones futuras de unos críos olvidados en la sociedad. Jesús nos regala a un Mathieu con una sorprendente capacidad de compasión y comprensión. En sus esfuerzos por acercarse a ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos

La sublime creación de Rafa Castejón da al papel del director una tremenda e hilarante rigidez moral. Y es tal la formidable locura de su fantástica creación, que no sirve de impedimento para que amemos a este personaje.

Natalia Millán hace tan grande a Violette Morhange (madre de Pierre), que desearías que el espectáculo durara una horita más para seguir escuchándola. Ella nos obsequia, una vez más, con su brillante trabajo porque está claro que lo que toca Natalia, lo convierte en oro.

La figura de la profesora Langlois está especialmente bien dibujada, imbuida por una seriedad llena de humor a la que le da vida la inestimable y fantástica Eva Diago. La Diago es una bomba, la Diago es otra joya que con Millán dejan el elenco femenino en lo alto.

Antonio MM se mete en la piel del compasivo conserje Maxence. Antonio da a los niños ese afecto necesario del personaje porque él, además, es ya una de las caras que agradecemos encontrar sobre un escenario.

Enrique R. del Portal (Dr. Dervaux) es, sin duda, ese as escondido en la manga de esta producción. R. del Portal, hijo de otro grande de la lírica (el tenor Enrique del Portal), que desafortunadamente nos dejó en 2020, tiene una sobresaliente trayectoria profesional y en el Dr. Dervaux no podemos apreciar todo su potencial talento pero…, le podremos disfrutar dos funciones semanales como alternante de Jesús Castejón y estoy segura de que su Clément Mathieu también nos va a maravillar.

También hay que destacar las excelentes habilidades vocales e interpretativas de Iván Clemente (Pascal Mondain), y David Calvo (Pierre Morhange). Todos los niños y niñas están como uno desea que estén en sus papeles ¡Maravillosos!

Pero permítanme que mi último elogio sea para el angelical niño entre los niños, Pepín, por la ternura que despierta su vulnerable orfandad, interpretado con mimo por la preciosa Noa Álvarez.

¿Siento favoritismo por el elenco de Los Chicos del coro? ¡Sí, por todos! Pero eso no me ciega ni me impide asegurarles que sobre ese escenario están los mejores.

Han formado una maravillosa coral de voces blancas de 60 niños, niños que van rotando y, debido a la demanda que hubo en los castings, vamos a disfrutar de niños de todo el país. Niños que han sido elegidos no solo por sus dotes vocales o actorales, son críos con ángel que nos enamorarán.

Tremenda emoción sentiremos cuando unen sus voces en dos canciones celestiales como ‘Vois sur ton chemin’ (Mira tu camino), o ‘Caresse sur l’océan’ (Caricia sobre el océano) del compositor francés Bruno Coulais. Es una música original, sencilla y de calidad, llena de emociones y adaptada plenamente a los diferentes momentos de la obra. Y “emocionante” será la palabra que más repetiré en esta recomendación porque Los chicos del coro es pura emoción. Cualquiera que no se desarme y conmueva con cada interpretación del joven conjunto coral, debe estar muerto por dentro.

El final toma una ruta inesperada, pero como ya sabrán, en mis recomendaciones tengo por norma no destripar el desenlace de los espectáculos. Por lo tanto, ha llegando el momento de decirles que si ustedes desconocen, pero desean saber cómo acaba…, tendrán que acudir al Teatro La Latina y disfrutarlo, porque realmente lo merece.

¡Descubre y percibe la nobleza de esta conmovedora historia! ¡No te la pierdas!

Sí deseo finalizar mi elogio a esta obra con dos célebres frases que expresan lo que ustedes vivirán:

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.” Benjamin Franklin

“La música puede cambiar el mundo porque puede cambiar a las personas.” Bono (líder de la banda U2)

Más información y venta de entradas

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram
roxana-esteve
Cantante lírica, actriz, dramaturga y RRPP de teatro. Debuté a los 14 años en Zarzuela, siendo la tiple cómica más joven de España, realizando mi carrera lírica con las principales compañías del país. Pasé al teatro clásico, perteneciendo durante quince años a la Cía. Titular del Teatro Español a las órdenes de Gustavo Pérez Puig y Mara Recatero. Comencé en el mundo de la dramaturgia con las obras “Aventuras en el jurásico”, “Los alumnos de Merlín” y “Vecinas”, Actualmente acabo de terminar mi primera novela “Dos mujeres sí pueden ser amigas”.

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

Los puentes de Madison emoción a flor de piel

‘Sobre la vida de los animales’ Un debate poderosamente conmovedor

Una terapia integral (2 x 1) ¡Morir de risa y salir como nuevo!

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades