Miguel Rabaneda nos recomienda ‘El Buscón en las Indias’, de Juanjo Guarnido
El día que entrevistamos a Miguel Rabaneda nos dejó esta lectura como recomendación:
“Estoy leyendo mucho teatro, cosa que en mi juventud me parecía contra natura, porque un libreto está pensado para ser escenificado. Craso error.
Pero voy a recomendar algo más actual: El Buscón en las Indias (Norma Editorial), de Guarnido.
Entronca con los clásicos que ando leyendo y es un regalazo. El granadino inventa, a partir de La vida del Buscón, (o Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos; ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños) de Francisco de Quevedo, las aventuras que fue a correr a las Américas. Una delicia de lectura y de dibujos. Intrigante, sorprendente, de una narrativa absorbente y un giro final
que te invita a la relectura”.
El Buscón en las Indias. Juanjo Guarnido
Cuatro siglos después, conocemos el desenlace de una de las cumbres literarias del Siglo de Oro.
Sinvergüenza, poco fiable y, pese a todo, entrañable… Don Pablos de Segovia nos ofrece el relato de sus aventuras picarescas en la España del Siglo de Oro y en esas Américas que, por entonces, aún se conocían como las Indias. A veces miserable y otras acaudalado, ora halagado, ora despreciado, sus tribulaciones lo llevarán desde los bajos fondos a los palacios, de las cumbres andinas a los meandros de la Amazonia, para llegar hasta aquel lugar mítico en el que cristalizan todos los sueños del Nuevo Mundo: ¡El Dorado!
El granadino Juanjo Guarnido, artista de la multipremiada Blacksad, y el genial guionista Alain Ayroles –De capa y colmillos– nos brindan la continuación de La vida del Buscón, de Francisco de Quevedo. Un brillante homenaje a una de las cumbres de la literatura en lengua castellana que supone un auténtico deleite para los lectores.