¡El cuerpo humano como nunca lo habías contemplado!
Gracias a espaciomadrid, la exposición «Body Worlds. El Ritmo de la Vida» del inventor de la plastinación, el Dr. Gunther von Hagens, y la Dra. Angelina Whalley, diseñadora creativa y conceptual, podemos disfrutar de su exposición más exitosa en IFEMA ya en sus últimos días, hasta el 17 de abril de 2022.
¿Qué podemos ver en la exposición Body Worlds. El Ritmo de la Vida?
Una interesante e inspiradora muestra en la que podrás contemplar el cuerpo humano de forma diferente.
Esta exposición, compuesta por cuerpos completos al descubierto ¡Todos ellos reales! Sin la piel, con los órganos a la vista, han sido tratados cuidadosamente con la técnica de plastinación.
¿Qué es la plastinación?
La plastinación es un laborioso procedimiento técnico de preservación de material biológico, creado por el científico y artista alemán Gunther von Hagens en 1977. Consiste en extraer los líquidos del cuerpo (como el agua y las grasas) mediante solventes como acetona fría y tibia y sustituirlos después por plásticos (resinas elásticas de silicona y rígidos de epóxicas).
No necesitan ningún sistema de conservación, solo mantenerlos alejados de la luz solar directa.
La coloración se aproxima a lo natural, aunque esto dependerá de la mezcla de embalsamamiento.
Las disecciones hechas adquieren una rigidez que permite mayor manipulación y alarga la duración de las mismas.
¿Cuál es la finalidad de la plastinación?
La finalidad de la plastinación, al conservar el material biológico, es su provecho en la enseñanza de la anatomía, el conocimiento del cuerpo humano y la exhibición museográfica.
¿Qué nos enseña Body Worlds. El Ritmo de la Vida?
En un espacio de 1.400 m2, Body Worlds nos da la oportunidad de recorrer el interior del cuerpo humano, con fines pedagógicos, aprender sobre la anatomía humana, la fisiología y la salud.
Consta de más de doce cuerpos, 200 especímenes plastinados de cuerpos enteros (embalsamados), configuraciones de cuerpos (disecciones), partes translúcidas y órganos.
Se completa con instalaciones tridimensionales y zonas interactivas. Los diversos sistemas del cuerpo humano se representan por zonas temáticas bien diferenciadas del pabellón.
Centrado en cómo afecta nuestro ritmo de vida en el siglo XXI a nuestro cuerpo, pretende cambiar la manera que tenemos de mirarnos a nosotros mismos y mejorar nuestro estilo de vida. Por ello, bailarines y figuras del deporte nos enseñarán cómo funcionan sus cuerpos cuando los estilos de vida son saludables.
Podremos contemplar un esqueleto humano, nuestro sistema de músculos, el pulmón ennegrecido de un fumador, el desarrollo de un feto en el útero…
El tiempo medio de visita es de una hora y media, pero puedes permanecer dentro del recinto el tiempo que desees.
Fecha: Hasta el 17 de abril de 2022
Lugar: IFEMA. Espacio 5.1.
Cómo llegar: Metro Feria de Madrid
Horario: De martes a sábado de 10:00 a 21:00 h. Domingos de 10:00 a 19:30 h.
Lunes cerrado excepto festivos, puentes y periodos vacacionales.
Precio entrada:
16,50€ y niños de 4 a 12 años 9,50€.
Cuentas con un pack familiar por 11€.
Los niños hasta 3 años tienen la entrada gratuita.
Venta de entradas
Más información aquí
Pincha aquí si quieres ver otras recomendaciones de beKultura