‘La Confluencia’, de Estévez/Paños y Compañía, en Alcorcón (Madrid)
El pasado viernes 29 de abril Estévez / Paños y Compañía presentaron ‘La Confluencia’ en el Teatro Buero Vallejo de Alcorcón.
Estévez / Paños y Compañía consiguieron el Premio Nacional de Danza 2019 en la Modalidad de Creación.
‘La Confluencia’, cumple su objetivo en la creación coreográfica desde un lenguaje de baile flamenco actual que se alimenta de su pasado y de su raíz, y también del arte contemporáneo.
Ocho hombres en el escenario dejándose la piel; ocho perfiles muy concretos que, a través de la simbiosis de la música y el baile, encarnan al flamenco, al campesino, al bolero, al gitano, al bailaor, al cantaor, al pregonero, al majo, al preflamenco, al montañés, al americano, al andaluz, al hombre… ¡Al hombre contemporáneo!
Esta pluralidad de estilos ha sido la base sobre la que han creado un lenguaje coreográfico propio y genuino que unifica tradición y vanguardia en un análisis de la historia del arte en general y del arte flamenco en particular y los aspectos históricos, sociales y culturales.
En ‘La Confluencia’ el flamenco es lenguaje principal, con su amplitud de estilos, esencias y matices, donde se interpreta desde cantes del folklore a los cantes flamencos como tonás y livianas, seguiriyas, soleares romances, o alegrías entre otros. Y nos introducen en un viaje con la instrumentación propia del flamenco, como son la voz, la guitarra, las palmas, la percusión y el zapateado… además de un soporte rítmico como las campanillas.
Una efectiva iluminación basada en la creación de ambientes, texturas y atmósferas que apoya en todo momento a la danza y la acción escénica. Los mismos artistas participan en esa iluminación; encendiendo y apagando pequeños focos y cuarzos, haciendo que con su movimiento cambie el espacio, las perspectivas y formas.
No fueron muchos los asistentes al espectáculo, pero fue un público muy entregado.
Sin embargo, hay un pero… El flamenco no es volumen, es arte, son matices… A veces susurros y, ¡es una pena! Por ello, creo que la microfonía en general y, en especial la del veterano cantaor Rafael Jiménez “Falo”, no siguió esta regla, y pecó de decibelios, impidiéndonos disfrutar de su voz como él se merece.
Ficha Artística:
Baile: Rafael Estévez, Valeriano Paños, Jesús Perdona, Alberto Sellés y Jorge Morera
Cante: Rafael Jiménez “Falo”
Guitarra: Claudio Villanueva
Percusión: Iván Mellén
Dirección artística, idea original, coreografía, diseño de iluminación, vestuario y espacio escénico: Rafael Estévez, Valeriano Paños
Música original: Claudio Villanueva
Música: Popular Flamenco y Folklore, Rafael Jiménez “Falo”, Rafael Estévez e Iván Mellén
Guión, repertorio, fotografía y vídeo proceso creativo: Rafael Estévez
Selección y adaptación de textos: Rafael Estévez, Rafael Jiménez “Falo”
Diseño de iluminación y dirección técnica: Olga García (Asociación de autores de Iluminación)