‘El cuidador’, dirigida por Antonio Simón e interpretada por Joaquín Climent, Juan Díaz y Álex Barahona, permanecerá en el Teatro Bellas Artes de Madrid (c/ del Marqués de Casa Riera, 2, Madrid) hasta finales de abril. Pentación Espectáculos apuesta por una obra reflexiva e inteligente que nos presenta una historia llena de ironía vinculada al drama.
Sinopsis:
Obra ricamente poética sobre tres hombres: un indigente llamado Davies (Joaquín Climent) y dos hermanos, Aston (Juan Díaz) y Mike (Álex Barahona), que cada uno a su manera parecen estar completamente atrapados en su propio mundo individual. Aston recoge a Davies en el piso de su hermano lleno de chatarra después de que este último se haya visto envuelto en una pelea. Proceden a tratar de encontrar una forma de vivir juntos, pero cualquier posibilidad de conexión se ve interrumpida, primero por el impredecible y hostil Mike, que en cada oportunidad atormenta y engaña a Davies.
Las evasivas de Davies de revelar sus orígenes y el uso de un nombre falso quizás, ¿son un mecanismo de supervivencia o defensa, en un mundo adverso? ¿Puede tener sus raíces en los aspectos ocultos de su pasado? Tal vez, pero el estatus de estas personas han sido durante mucho tiempo víctimas de prejuicios y excluidos de la sociedad. Su miedo a la soledad es algo que todos podemos reconocer y encajaría con gran parte del comportamiento de Davies.
De una manera sutil e intrigante, la obra va desvelando cómo detrás de la actitud de los personajes descubrimos una crítica profunda al comportamiento humano, la desconfianza…, y a lo crueles que pueden llegar a ser las circunstancias y condiciones de nuestra vida ¿Se puede vivir sin confiar en el otro?
Aunque la obra fue escrita por Harold Pinter (Premio Nobel de Literatura en 2005) a finales de la década de 1950, lamentablemente también se siente relevante en el mundo actual. Por ello, la adaptación de la trama transcurre en cualquier ciudad de hoy de nuestro país.
Joaquín Climent ofrece una actuación de primer nivel al que ya nos tiene acostumbrados y que, desde su gran experiencia y con veracidad, revela gradualmente a la víbora que acecha debajo del indigente, trasmitiendo su deslealtad al hospitalario Aston. Es maravilloso escuchar a Climent con sus cambios de tonos y ritmo, su naturalidad sobre el escenario y, ¡gracias!, porque no se pierde una sola palabra, ni de él, ni de ninguno de sus compañeros. Lo agradezco y puntualizo, porque desgraciadamente en algunas series, largometrajes u obras teatrales vamos a necesitar traducción de nuestro propio idioma. Pero éste, no ha sido el caso: Climent, Díaz, y Barahona maravillosamente dirigidos por Antonio Simón, cumplen notablemente éste indispensable para el espectador y el espectáculo.
Juan Díaz, a través del personaje de Aston, nos obsequia un esquizofrénico de diagnóstico lleno de verdad, ternura y respeto. En todo momento, desde su entrada a escena, domina y comunica con su expresión oral y corporal esa conducta de realidad anormal ¡Díaz está impresionante!
Álex Barahona es tal vez el personaje menos complicado o el más hecho en teatro, pero Barahona lo ha construido y dado vida con el vigor preciso para convertirse en ese inquietante y adverso Mike.
Trío de ases de un veterano y dos jóvenes; tres hombres en una misma habitación con una puesta en escena llena de estupendo y elaborado trabajo actoral.
Lo que hace que ‘El cuidador’ sea tan relevante creo que es el hecho de que décadas después de su estreno, sigue abierto a nuevas interpretaciones. Y funciona, porque la obra contextualiza con algo tan profundo como es la condición humana.
Reparto:
Davies: Joaquín Climent
Aston: Juan Díaz
Mike: Álex Barahona
Ficha artística:
Autor: Harold Pinter
Traductor: Juan Asperilla
Diseño de escenografía: Paco Azorín y Alessandro Arcangeli
Diseño de iluminación: Pedro Yagüe
Vestuario: Ana Llena
Espacio sonoro: Lucas Ariel Vallejos
Ayudante de dirección: Gerard Iravedra
Productor: Jesús Cimarro
Dirección: Antonio Simón
Datos de interés:
Lugar: Teatro Bellas Artes
Dirección: C. del Marqués de Casa Riera, 2, Madrid
Horario: Miércoles a viernes a las 20:00h; Sábados a las 19:00h y 21:30h; Domingos a las 19:00h
Duración: 95 minutos
Precios:
Platea: de 23,00€ a 28,00€
Anfiteatro: de 17,00€ a 24,00€
PROMO – Hasta el 25% Dto. en funciones seleccionadas.
Edad recomendada: mayores de 14 años