‘Adiós, dueño mío’ se estrenó el pasado 9 de marzo y permanecerá en la cartelera madrileña solo hasta el 13 de marzo de 2022, en el Teatro Bellas Artes (c/ del Marqués de Casa Riera, 2).
Es una versión de la única obra teatral de María Zayas y Sotomayor titulado ‘La traición en la amistad’, escrita en verso hace más de 400 años, en pleno Siglo de Oro.
En el siglo XVIII la Inquisición decidió prohibir las exitosas novelas cortas de María de Zayas, pero fueron copiadas y transmitidas de mano en mano en los siglos XVII y XVIII clandestinamente, sobre todo por jóvenes mujeres.
Reparto de Adiós, dueño mío:
Marta Calabuig
Pilu Fontán
Rosana Martínez
Laura Valero
Silvia Valero
Ficha artística:
Versión: Emilio Hernández
Dramaturgia y dirección: Magüi Mira
Sinopsis
Cinco actrices interpretan a cinco amigas (Fenisa, Marcia, Belisa, Lucía y Laura), y a tres hombres (Gerardo, Juan y Liseo). Son cinco mujeres que gozan y sufren, que buscan amor sin compromisos, sin dueños, ni ataduras…, y con la misma libertad que cualquier hombre ¡Claro qué sí!
Una estupenda producción de Olympia Metropolitana para los amantes del teatro y del buen verso.
Cuando la comunicación del actor con el público es del 100%, no se necesita ningún decorado o atrezo porque es el texto, la dirección y los intérpretes quienes te trasladan a los diferentes lugares donde transcurre la acción.
¿Cuántas veces en las obras escritas en verso hasta pasados unos minutos, no comienzas a integrarlas y a entenderlas? E incluso acaba la función y alguna vez, ¿no te levantas de tu butaca, sin saber que has escuchado? Éste no es el caso: estupenda, interesante e inteligente versión de Emilio Hernández. ¡Enhorabuena Magüi Mira!, Por lograr que las cinco actrices brillen a la par. Enhorabuena por conseguir que el verso se entienda desde la primera estrofa hasta la última. Te felicito también porque cada palabra está dicha con sentido y se queda en nuestra mente, y como he dicho en el titular, ¡Chapó!, por una dirección artística tan bien cuidada y resuelta.
Un escenario prácticamente desnudo, solo un sofá oscuro y un simple humo de ambientación. Marta Calabuig, Pilu Fontán, Rosana Martínez, Laura Valero y Silvia Valero capitanean valientes y brillantes un texto maravilloso, pero no fácil.
No se deben perder esta comedia de enredo, amor y engaños entre hombres y mujeres, verso, y buena música coreografiada en las transiciones, abordada desde la perspectiva de la experiencia de la mujer. Y donde el sexo, siendo uno los placeres más desconocidos y fascinantes que nos da la vida, socialmente es aceptado por y para el hombre y rechazado si este comportamiento lo practica la mujer. Pero María Zayas peleó firme, con inteligencia, con humor y con el convencimiento de que llegaríamos a entender que el sexo libre no va de la mano de los votos sagrados del compromiso.
Datos de interés:
Dónde: Teatro Bellas Artes (c/ del Marqués de Casa Riera, 2)
Cuándo: de miércoles a viernes a las 20 horas; sábados a las 19 y a las 21:30 y domingos a las 18.
Duración: 90 minutos
Edad recomendada: mayores de 16 años
Precio: entre 17 y 28 euros