‘Lo nuestro estaba cantado’ “es una divertida, entretenida y deliciosa comedia musical dirigida con mucho acierto por Miguel Molina, escrita con tino por Ignasi Vidal (también autor de ‘Antoine’) y compuesta por la genialidad de Ferrán González”. Así define el actor Víctor Massan el último proyecto en el que está implicado y que vuelve a estrenarse en el Teatro Amaya el 5 de febrero, tras su paso en Teatro Príncipe Gran Vía durante unos meses.
El mismo nos explica con pelos y señales la sinopsis de este musical: “es la historia de un matrimonio con un hijo pequeño que después de salir del juzgado para divorciarse se suben en un mismo ascensor y éste se queda parado durante horas sin que nadie venga a rescatarlos. Esa es la excusa para invitar a Daniela y a Joel a hacer una reflexión sobre lo que ha sido su vida en pareja y preguntarse cómo han llegado hasta ahí. A través de la comedia y de la música se hace un viaje por los avatares en los que la mayoría de los vínculos de pareja se ven abocados, qué pasa con ese amor, en qué momento se transforma en algo parecido al odio. Una reflexión siempre necesaria sobre algo tan instintivo, complejo y a veces misterioso como es el amor en pareja en una sociedad que no nos enseña a tener una educación de los sentimientos y por ello utilizamos al otro como espejo de lo que no somos capaces de ver en nosotros mismos“.
Pero, ¿cómo es su personaje y el de Rocío?
“Joel es un actor que vive del doblaje, despistado, caótico, sensible, romántico, algo pusilánime y que vive la vida con una cierta parsimonia.. cualidades que saca de sus casillas a Daniela. La complicidad, el amor y la química que tenemos Rocío y yo, y la suma del talento del resto del equipo, hacen un maridaje perfecto para que esta comedia musical sea un regalo para los sentidos de todos los que vengan a vernos“.
“Daniela es una mujer que se dedica a la política, bella, fuerte, algo manipuladora e invasiva, decidida, competente, competitiva, segura de sí misma, ambiciosa y muy graciosa. Posee una energía más masculina que Joel“, comenta el actor.
Con respecto al proyecto que acaba de terminar en Madrid, el musical ‘Antoine’, con el que irá de gira en Valencia en el Teatro Olympia, del 8 al 18 de abril y más ciudades, Víctor ha querido repartir elogios para todos: “‘Antoine’ ha sido y está siendo una experiencia inolvidable y mágica. Ya empezamos el año pasado pero después de 2 representaciones tuvimos que cortar por la pandemia. Admiro profundamente la capacidad de resiliencia y la valentía de Darío Regattieri al mando de beon World Wide en atreverse a levantar de nuevo un proyecto de esta magnitud, que partía como un sueño personal y regalo hacia su hija, con todos los riesgos que conlleva esta situación (ya no sólo el covid, también lo han sido las nieves) siendo una productora privada“.
“Yo disfruto cada noche de poder interpretar los personajes de la parte más mágica del musical que tienen que ver con la historia del Principito como son el surrealismo del Rey, la poesía del zorro o la inocencia y la ternura del Guardagujas. La composición de Elefantes y la maestría de Shuarma como Principito hacen de este montaje un musical único, diferente, personal y emotivo. El trabajo tanto dramaturgicamente como de dirección de Ignasi Vidal a la hora de unir la biografía de ‘Antoine’ con la historia del Principito es impecable“.
“Por supuesto la prensa no ha podido más que alabar el trabajo hecho con tanta sensibilidad. El público sale muy emocionado y con ganas de releer ‘El Principito’ al poder comprender mejor la historia y muy asombrados al conocer la sensibilidad, el compromiso social y la espiritualidad de Antoine de Saint Exupery. El trabajo con los compañeros es una celebración diaria por su dedicación y talentos puestos al servicio de esta historia casi épica“.
El actor se encuentra en un momento profesional muy prolífico, de hecho, nos comenta: “me estoy sintiendo muy agradecido y afortunado por haber podido trabajar en teatro, televisión y cine después del confinamiento, estando la situación tal y como estaba de complicada. He podido participar en un capítulo muy divertido en ‘La que se avecina’, que es un equipo extraordinario, también he tenido la suerte de hacer un cameo muy chulo en la película ‘El cover’ de Secun de la Rosa que se estrenará en marzo y que ha sido un regalo muy bonito para mi, además de los proyectos de los que acabamos de hablar.“
Aún así, no ha querido dejar de comentar el momento peculiar que está viviendo el sector. “Entiendo que para la mayoría de mis compañeros de profesión la situación ha sido y está siendo muy difícil en estos momentos. Aún así las condiciones tanto en los rodajes como en el teatro está siendo impecable en cuanto a medidas de seguridad haciéndonos PCRs diariamente.”, insiste Víctor.
El actor además, remarca algunos aspectos positivos del momento actual: “se ha notado mucho el respeto tanto del público como de los actores a la hora de habitar de nuevo el teatro en esta nueva realidad que nos está tocando vivir. Se respira un aire mucho más ceremonioso, que es como yo entiendo que debería vivirse el teatro. Hay una nueva calidad de silencio, no se escuchan móviles ni toses. Denoto una mayor calidad de escucha por parte del público y de entrega por parte de los actores y actrices. Si somos capaces de hacer un ejercicio de ampliar nuestra percepción, también nos está regalando una mayor conciencia muy necesaria, desde hace años, en nuestra cultura y en nuestra sociedad“.
Víctor no quiere oír ese tema “un pelín trillado” de las crisis como oportunidades y nos confiesa: “creo que el mundo, la Vida, el Universo del que somos parte, tiene sus planes, sus razones y que hay cosas que no alcanzan nuestro entendimiento, lo incognoscible. Para ello creo que hay que ponerse más humilde ante el fluir de ciertos acontecimientos que están más allá de nuestro poder de comprensión. Los poderes que han estado gobernando nuestra sociedad están cayendo, ya no se sostienen, es una evidencia, y al igual que se extinguieron los dinosaurios, intuyo que también se está extinguiendo una forma de humanidad. Más que encontrar o buscar nuevas oportunidades, creo que lo que se necesita ahora es mayor conciencia, o quizá una nueva conciencia. Tomar responsabilidades sobre lo que podemos hacer nosotros por nuestra sociedad, más que exigir lo que nuestra sociedad puede hacer por nosotros. Creo que son tiempos de comunidad, de compartir, de abrirse a un nuevo concepto de generosidad y de entrega con la vida. Ser egoísta no me parece inteligente ni creo que sea la herramienta que va a permitir entrar con dignidad y plenitud en la nueva realidad que se nos presenta“.
“No tengo ni idea del futuro que se presenta ni con los musicales ni con el teatro en general, ni con la cultura ni con nada“. “Estoy expectante, curioso y confiado en un nuevo amanecer de la sociedad que sea más acorde con la evolución y el progreso de nuestro Planeta“.
Por último, nos adelanta algún detalle sobre sus proyectos futuros: “ahora mismo tengo 2 proyectos pendientes, uno en Tv y otro para otro musical, pero prefiero esperar a que se solidifiquen un poco antes de ponerles nombre. De momento estoy feliz con el reestreno en el Teatro Amaya de ‘Lo nuestro estaba cantado’ y poder disfrutar de pasear cada noche de la mano de Rocío Madrid sobre el escenario”.