Ella es la preciosa y polifacética artista que da vida a La Emperatriz Infantil en la superproducción y estreno mundial del musical La Historia Interminable.
La mañica Teresa Abarca cuenta en su carrera con títulos como Tarzán. El Musical, de Ricard Reguant (Jane), Cincuenta sombras de Grey (Anastasia Steele), A quien le importa, el musical (Camila), West Side Story (Anita), Cabaret (Sally Bowles), Cruz de navajas, también diversos trabajos de doblaje…
Tiene muchísimo talento y, desde que la conozco, doy fe de lo sencilla y maravillosa mujer que es. Ella nos enamora cada día con sus dos personajes a los que da vida en La Historia Interminable: la icónica Emperatriz Infantil, y la mamá de Bastian.
Roxana Esteve: Desde chiquitina cantas y bailas jotas aragonesas, luego hiciste gimnasia rítmica y danza y de pronto te vienes a Madrid muy jovencita. ¿Cuándo dices… “¡Me voy a Madrid!”?
Teresa Abarca: Yo lo tenía muy claro porque lo primero que quería estudiar era arte dramático, pero como llevaba toda mi infancia bailando y demás y me gustaba mucho cantar, pensé que a lo mejor tenía que hacer algo que incluyera las tres disciplinas. Mi profesor de danza de Huesca, José Espinosa me dijo, “Víctor Ullate hijo ha abierto una escuela y hacen teatro musical, ahí puedes hacer las tres cosas”. Y pasé de querer solo estudiar Arte Dramático, a estudiarlo todo.
Roxana Esteve: ¡Ole mi niña! Y ya era la época de los musicales, ¿Qué musical, y que actriz te enamoran?
Teresa Abarca: En realidad ya estaba enamorada de Meryl Streep, y sigo estándolo, ¡me apasiona esa mujer! Además, lo hace todo, tiene las tres disciplinas también. Y después, de musicales…, cuando fui a Nueva York vi Mary Poppins y me pareció tan espectacular que dije, ¡Esto es una maravilla!
Lo bueno del teatro musical es que, aparte de que se canta (y me flipa cantar), a mí me gusta mucho cantar contando lo que está diciendo la canción, no cantar y ya está, sino contar cantando ¡Eso es lo que más me gusta! Y lo que me gusta del teatro es que es aquí y ahora, es decir, si pasa algo hay que improvisar, es todo muy puro, muy real. Sabes que la tele es algo que está muy bien para la interpretación, pero se puede grabar varias veces si ha habido fallos, en cambio en teatro es aquí y ahora ¡Eso es lo que más me gusta!
Roxana Esteve: Eres una cantante que transmite, no estás pendiente de estar o no bonita en un determinado momento, tú lo das todo. Hay gente que tienen ángel y gente que no lo tiene y tú ¡lo tienes!
Teresa Abarca: Ay, muchísimas gracias…
Roxana Esteve: Hablemos de La Historia Interminable, de beon. Entertainment ¿Eres consciente de que eres la protagonista del estreno mundial de un musical de esta envergadura?
Teresa Abarca: Me estoy poniendo un poco nerviosa (se sonroja). La verdad es que yo llevaba años sin sentir nervios al subir al escenario, porque ya tengo algunas tablas y me gusta mucho, pero sí es verdad que aquí, en La historia interminable, durante las funciones previas y el día del estreno sí sentí nervios, y creo que fue precisamente porque era un estreno mundial, pero… ¡Mundial! Esto no se ha hecho en ningún sitio, soy la primera Emperatriz Infantil… pero fueron nervios bonitos, no feos ¿sabes? Y creo que fue por eso, por la importancia o la magnitud de todo esto.
Roxana Esteve: Sí, cualquier día este musical se importará a Broadway, Londres… Y tú ya has marcado ese personaje en la historia de este musical.
Además de la emperatriz, cuéntanos de ese doblete de personaje, porque también interpretas a la madre de Bastian y creo que en los ensayos hiciste unos ejercicios tremendos. Y para más inri, ¿acabas de ser mamá?
Teresa Abarca: Sí, acabo de ser mamá y creo que gracias a eso, a que he sido mamá, todavía he podido conectar más con lo que le sucede a la mamá de Bastian y cómo deja a Bastian en la historia. Todo lo que puede sentir una madre pasa en esa escena, tiene un arco muy rápido, habla mucho esa escena ¡me encanta, la disfruto mucho! Si no hubiera sido mamá no habría sido lo mismo, conecto mucho con lo que está pasando. De la otra manera me tendría que haber informado, tendría que haber hablado con mi madre, como he hecho con otros personajes, para Sally Bowles (Cabaret), por ejemplo, me informé de aquella época, de cómo era la prostitución en aquel momento. Y en cambio, con este personaje la esencia está; es la mía de mamá.
Roxana Esteve: Las criaturas son los mejores animatronics que yo he visto sobre un escenario. Debe ser emocionante trabajar con ellas… ¿Cuál es tu preferida?
Teresa Abarca: Estoy entre dos: la carita del caballo… ¡no puedo con ella! Su mirada habla; y luego, la tortuga, su ternura, ¡la cara es tan tierna! Cuando nos los enseñaron por primera vez en el patio de butacas, teníamos muchas ganas de ver a todos los animales fantásticos… de repente se encendieron las luces y los vimos… fue muy emocionante, porque son como actores, que tienen su expresión y se expresan, pero en animales fantásticos; mueven las cejas, los pómulos, los ojos, sonríen… ¡Es brutal!
Roxana Esteve: En este musical, que parece una ópera de siglo XXI, ¿Qué dificultad tiene la partitura?
Teresa Abarca: Es muy bonito, me encantan las canciones, pero es muy difícil cantarlas, hay que sufrir, son complicadas técnicamente hablando… pero con ensayo y rodaje están saliendo bastante bien.
Roxana Esteve: Si no fueras La Emperatriz Infantil, ¿Qué personaje te gustaría hacer?
Teresa Abarca: Pues el personaje de Morla me gusta mucho, sobre todo la parte interpretativa, porque me recuerda a Jekyll and Hyde, y a nivel de texto me gusta mucho. Y luego, si fuera niña, me gustaría mucho hacer de Bastian.
Roxana Esteve: Tu pareja es el actor Sergio Arce, polifacético también, al que quiero y admiro y que actualmente está en el musical We Will Rock You. ¿Cómo se lleva estar en pareja con alguien de la profesión?
Teresa Abarca: Lo más bonito de esto es que tenemos una relación de admiración por el trabajo que hacemos cada uno y de mucha sinceridad, porque al final yo quiero que él crezca y él quiere que yo crezca, que seamos siempre mejores y estemos siempre en constante evolución. Entonces, tanto si él viene a verme a mí a un estreno, como si yo voy a verle a él, siempre nos decimos lógicamente lo bueno, porque hay admiración mutua, pero si cree que puedo mejorar en algo o que puedo hacer algo distinto y que cree que va a funcionar mejor, me da su opinión y lo pruebo; llegamos a casa y lo comentamos, o salen cosas nuevas. Lo bonito de nuestra pareja es eso, que nos admiramos y nos ayudamos a evolucionar, nos apoyamos mucho porque si no… ¿Qué sería? (Ríe).
Roxana Esteve: Sois una pareja preciosa y claro, vuestra hija es una muñeca preciosa y llena de arte ¿Cómo ha cambiado ella tu vida?
Teresa Abarca: Ya era un sueño para mí subirme a un escenario para poder cantar, bailar y actuar, y encima, he tenido la suerte de que he hecho papeles muy bonitos. Mi mayor sueño en lo personal era formar una familia, tener una niña, o sea un hijo. Y además llegó rápido y llegó preciosa, ¡porque es preciosa! Y no es porque sea su madre, es que me lo decís todos (ríe).
Roxana Esteve: La pequeña nace de dos artistas y ahora imaginemos; Ella crece y te dice: ¡Mamá, quiero ser artista!
Teresa Abarca: ¡Pues tendría mi apoyo! Porque a mí el arte me parece un medio de sanación brutal y es muy probable que de dos padres artistas salga una artista. Si de repente me dice que quiere ser abogada o notaria, le diré que muy bien también. Pero sí queremos que haga, o le vamos a motivar para que haga deporte y algo artístico: ya sea pintar, cantar, bailar o lo que sea, pero algo artístico, porque lo artístico para nosotros está muy conectado con las emociones y el estado de ánimo, así que sí, vamos a intentar hacerlo lo mejor posible y que haga lo que ella quiera, el deporte es salud y salud también es el arte que, emocionalmente, ayuda mucho.
Roxana Esteve: ¿Qué te dijo Sergio el día del estreno?
Teresa Abarca: ¿De mí? Que había hecho muy buen trabajo, porque yo venía de cantar Mecano, que es precioso pero vocalmente no supone gran esfuerzo y además había sido mamá, o sea vocalmente decía, ¡venga, venga! Y me dijo, “¿Ves Tere? El que la sigue la consigue ¡Has hecho un gran trabajo!” Me alegró mucho que me dijese eso. Y luego, del espectáculo me dijo que era muy bonito lo de los animatronics y todo eso, y que era muy especial por lo que ha significado la película para todos los de los 80.
Roxana Esteve: ¿Por qué no debemos faltar a un musical como La Historia Interminable?
Teresa Abarca: Primero porque es un título que todo el mundo conoce y solo por el título ya es emocionante y luego la animatrónica, que solo se ha visto en cine, y verla por primera vez en España en un escenario es sencillamente algo asombroso. Y también por las canciones; las canciones mezcladas con las coreografías que ha creado Federico Barrios me parece que es algo que los sentidos lo captan, y cura. Es un musical en el que una vez te sientas, vas a estar dos horas viendo el show y te vas a ir con una energía preciosa a casa, desconectas de todo problema o mal día ¡Y eso es magia para mí, este musical es eso!
Roxana Esteve: ¿Qué te gustaría decirme, que no te he preguntado?
Teresa Abarca: Me ha parecido una entrevista súper guay, no sé…, me has preguntado cosas muy bonitas así que nada, de verdad.
¡No se pierdan a mi querida Teresa Abarca en estas dos maravillosas interpretaciones dentro de un grandioso montaje como es el de La Historia Interminable!
Más información y venta de entradas para La Historia Interminable
Imagen: Nacho García Casarrubios