Nando González, a punto de cruzar ‘Los Puentes de Madison’

“Los que se han acercado un poco a mi música, se vuelven fans incondicionales”

Es un niño grande, un hombre atractivo, seductor y encantador. Un artista polifacético, y todo con lo que se atreve lo hace bien. Músico (gran guitarrista que ha acompañado a grandes figuras), compositor (no os perdáis sus temas ni sus conciertos) y, como actor, desfila por escenarios y platós con la ductilidad y la eficacia de los verdaderos. Su despunte teatral fue en aquel glorioso ‘Mamma Mia!’ del cast original en el Teatro Lope de Vega de Madrid.

Después vino ‘Casi Normales’, al lado de Guido Balzaretti y muchos otros y, en pocas semanas, lo disfrutaremos en ‘Los Puentes de Madison’, junto a Gerónimo Rauch, Nina, Marta Valverde, José Navar y Manu Rodriguez, entre otros grandes actores del género.

Ha sido papá, por segunda vez, tiñendo canas y eso le hace el hombre más feliz y juvenil del mundo.

Él es Nando González.

Alberto Vázquez: ¿Actor, músico, compositor, cantante…?

Nando González: Deberías añadir la que desbanca a todas últimamente, por horas de dedicación y significado, que es la labor de padre reciente, jajajá.

Pero respondiendo a la pregunta, a menos que alguna de esas facetas renuncie a mí, yo no renuncio a ninguna de ellas. A estas alturas del set, puedo decir que me he ganado bien la vida con las cuatro, aunque a veces sea de un modo intermitente o más irregular.

Si me preguntas cuáles ejerzo con mayor frecuencia, desde hace algunos años para acá, son las facetas de actor y cantante en teatro musical.

Es mucha la pretensión de querer abarcar tantas materias, lo sé, y alguna queda aparcada a veces por algún tiempo. Pero si bien hay algo muscular en todas ellas que exige práctica rutinaria, también existe algo inmanente que evoluciona con el simple transcurso del tiempo y la experiencia de la vida misma, aún con el instrumento en reposo, sea este la voz, la guitarra, el cuerpo o la palabra.

Y con los años he ido sabiendo que existen muchos otros actores que tienen una faceta musical muy desarrollada, incluso estrellas consolidadas, con una vocación musical irrenunciable. Como Antonio Banderas, junto al que acabo de trabajar y en quien he descubierto una poderosa alma de músico.

Me acepto la mayoría de las veces, no siempre, como un diletante incorregible, consciente de que cada disciplina merece y exigiría una vida entera de dedicación plena y exclusiva. Pero de algún modo se retroalimentan y, como te digo, no quiero tener que renunciar a ninguna de ellas. Lo intenté durante algunos años y no me funcionó. Me sentí frustrado.

Otra cosa es cuántas facetas de tu vida personal estás dispuesto a sacrificar en aras de determinados objetivos, y yo para eso tengo el ímpetu justo.

Espero haber respondido a tu pregunta.

Alberto Vázquez: ¿Cuántos años ya en esto?

Nando González: Si “esto” es ganarme la vida en los escenarios, empecé como guitarrista autodidacta muy jovencito, con 17 años, a dar mis primeros conciertos en el Centro de la Guitarra de Palma de Mallorca. A lo largo de mis 20 años empecé a cantar y finalmente, entrada la treintena, rescaté la vocación original, germinal, de actor, que en realidad estaba postergando refugiado tras una guitarra. Ingresé en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático), y ahí se recondujo todo.

En verano hacía bolsa como guitarrista mercenario de gira con alguno de los artistas punteros del momento, y en invierno esa bolsa me sufragaba los estudios de interpretación.

Pero la de actor a tiempo completo es una vocación que ejerzo profesionalmente desde hace poco más de 20 años. Aún me considero un recién llegado.

Alberto Vázquez: Estás por empezar a ensayar ‘Los Puentes de Madison’ ¿Qué nos puedes contar?

Nando González: Que tiene un elenco fantástico formado por artistas maravillosos con los que ya he trabajado o estaba deseando trabajar. Los directores son unos cracks, la historia es conmovedora y la partitura preciosa.

Alberto Vázquez: Y entre otros grandes compañeros y compañeras estarás con Nina y Marta Valverde con quienes ya trabajaste en ‘Mamma Mia!’ ¿Qué significó aquel ‘Mamma Mia!’?

Nando González: Aquel fue mi primer protagonista en un musical de gran formato, producido por Stage Entertainment, referencia por su excelencia en el género.

Supuso también trabajar con el equipo original de directores británicos de Littlestar, Paul Garrington, Andrew Whale, Seann Alderking, y con unos compañeros excelentes: contigo mismo, Alberto, con Nina, Bruno Squarcia, Marta Valverde, Paula Sebastián, Leo Rivera, Mariona Castillo. Tuvo un enorme éxito y estuvimos más de tres años en cartel en el teatro Lope de Vega de Madrid. Aún hoy nos seguimos encontrando a público que nos agasaja como el cast original del Mamma Mia! español. Yo además estuve, para abundar más aún en el tema, en dos ediciones posteriores que tuvieron también largo recorrido y una enorme repercusión.

Alberto Vázquez: ¿Cómo ha sido tu paso por la televisión?

Nando González: Muy intensivo. Y muy instructivo, aún más como secundario o episódico que como protagonista, porque aprendes a resolver en cualquier condición, a veces no siempre tan favorable por falta de tiempo o de familiaridad con el equipo. Depende también mucho de si la serie es diaria o semanal o para una plataforma.

También agradable, porque me ha granjeado una popularidad suave que puedo incluso disfrutar. La gente que me reconoce y se decide a abordarme lo hace con cariño y respeto. Y eso es gratificante.

Lo que no he conseguido, de momento, es que el público asocie al Nando actor con el cantautor. El que me conoce de una cosa no sabe a veces relacionarme con la otra.

Alberto Vázquez: ¿Podrías vivir como cantautor?

Nando González: Si me atreviera a prescindir de las otras inquietudes, supongo que sí. Como guitarrista profesional me gané bien la vida en primera línea de la escena musical española durante más de 25 años. La única diferencia es que el repertorio que ahora defiendo en directo es el mío.

Como autor, mis seguidores me guardan una fidelidad que creo no merecer, por lo poco que he estado frecuentando el estudio y el directo durante estos años raros de pandemia. Pero me honro en decir que aquellos que se han acercado un poco a mi música, se vuelven fans incondicionales.

Alberto Vázquez: Tu carrera en los musicales se consolida cada día. ¿Te mojas y me dices con cuál has tocado el cielo?

Nando González: Con el Dan Goodman de ‘Casi Normales’. La partitura y el libreto son estremecedores. Nos quedamos todos con ganas de más. Cantar y contar esa historia, con esos temas tan poderosos y exquisitamente delicados a la vez, con aquel elenco, Nina, Guido Balzaretti, Jana Gómez, Roger Berruezo, Fabio Arrante… con Abel Garriga en la dirección musical, fue un regalo. A Nina le hacía mucha gracia algo que dije, que en algunos momentos de la función, el público, de puro sobrecogido, parecía estar “envasado al vacío”.

Una noche, con el último acorde y el oscuro del final de la función, pude ver que alguien del público se levantaba de inmediato a aplaudir. Era Carlos Hipólito, a quien llevaba años admirando y tuve la fortuna de conocer esa misma noche.

Me dijo el piropo más bonito que nadie me haya dicho hasta la fecha: “Yo quiero ser tu amigo”.

Alberto Vázquez: ¿Y cómo te gustaría imaginarte en unos años?

Nando González: Sobre un escenario mientras el cuerpo aguante.

Alberto Vázquez: ¿Una canción?

Nando González: Bufff, ¡no me hagas esto! Te puedo hacer un listado de autores y aún me costaría prescindir. Pero venga, va: ‘Et maintenant’, ‘Tumbas de la gloria’, ‘Send in the clowns’, ‘My way’, ‘Stop this train’, ‘Sina’, ‘Samba em preludio’, ‘Aguas de marzo’…

Alberto Vázquez: ¿Un musical?

Nando González: Pues igual, necesito un top five por lo menos.

Tener que elegir uno solo es una agonía para mí. Pero venga, vamos de nuevo: ‘Miss Saigón’, ‘Jesucristo Superstar’, ‘Casi normales’, ‘Oliver’, ‘Into the Woods’ o ‘Sweeney Todd’.

Alberto Vázquez: ¿El trabajo y la felicidad van juntos?

Nando González: No obligatoriamente. La felicidad se esconde en los rincones más simples y cotidianos, y nuestro oficio a veces se torna complicado. Hay que lidiar a menudo con el rechazo y las adversidades, y aplicar el axioma elemental de no tomarlo a nivel personal no siempre resulta fácil.

Pero cuando coinciden es como tocar ese cielo que has mencionado.

Más información y venta de entradas para ‘Los puentes de Madison’

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram
Actor, cantante y ocasionalmente escritor. He desarrollado una amplísima carrera en la televisión, el cine, y sobre todo en el teatro musical participando en producciones como ‘Mamma Mía’,  ‘Antoine’, ‘Amar en tiempos revueltos’ o ‘Cuéntame cómo pasó’. Actualmente actuando en el musical ‘El Médico’.

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

Cris Picos, flamante protagonista femenina de El médico

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades