José María del Castillo, mucho más que un actor en ‘Desnudando a Eros’

“A los 19 años me fui de casa para poder estudiar Arte Dramático”

Debutó con 9 años en una ópera de Verdi al lado de Plácido Domingo. Desde entonces hasta hoy, su palmito se ha lucido en muchos grandes musicales, obras de teatro y series de televisión.

Jose María del Castillo es un loco que todo el día inventa, que juega, que crea y que no se cansa nunca. José María del Castillo también es impaciencia, risas y enfados por igual, explosión (con todo lo bueno y malo que ello conlleva), atleta de fondo, siempre dispuesto a saltar al vacío y con muy poco miedo.

Produce, dirige e interpreta en el más amplio sentido de la palabra. Su carrera es un constante ir y venir de proyectos y realidades que cada vez consolidan más su trayecto. Clásicos y contemporáneos, textos y musicales han caído en sus manos para enriquecerse y ser aún más atractivos.

Si detrás de alguna propuesta está el nombre de José María del Castillo, no lo duden y vayan a verla.

Disfruten.

Alberto Vázquez: ¿De dónde viene tu pasión?

José María del Castillo: A los 7 años comencé a hacer teatro en Sevilla, gracias al padre Isaac García, quien plantó en mí esta semilla que se ha convertido en tronco fundamental. A los 9 años hice mi primer trabajo profesional en Un Ballo in Maschera, de Verdi, junto a Plácido Domingo, y desde entonces, las artes escénicas se han convertido en mi medio de vida, mis logros, mis caídas, mi aprendizaje, mi sustento, mi terapia.

Alberto Vázquez: ¿Cómo fueron esos inicios?

José María del Castillo: Los inicios no fueron mal, contando con que vengo de una familia donde el arte no es algo muy representativo ni funcional. Con los años, lo que para el niño era un entretenimiento donde desfogar su exceso de energía, se fue convirtiendo en algo más importante y ahí surgieron algunas diferencias familiares. A los 19 años me fui de casa para poder estudiar Arte Dramático. La dureza de esos años me hace poner en valor la profesión y mi lugar en ella.

Alberto Vázquez: ¿Y tu capacidad para escribir y producir?

José María del Castillo: Esa misma necesidad de crear e investigar me llevó a crear mi compañía en 2011 y, con ella, mis propios textos. Es cierto que mi relación con la escritura viene apoyada por mis estudios en Ciencias de la Información, el cine y muchos años de lectura de los grandes clásicos, pero más allá de eso, mis primeras obras son un ejemplo de muchos errores (de escritura, dirección, producción, etc.) y un gran acierto de equipo humano que engrandecía aquello que llevábamos a escena. De hecho, mi compañía al comienzo se llamó Producciones Equivocadas (junto a mi querida May Guzmán), porque todo eran errores. Poco presupuesto, ensayos en el salón de mi casa (gracias a Ángel y a todos los vecinos) y muchas, muchas, ganas de crear y mostrar de lo que éramos capaces. Llegaron premios, reconocimientos… Producciones Equivocadas desapareció y dio lugar a Coribante Producciones, el Festival de Mérida, las nominaciones a los Premios Max… y una obra llevó a otra y así fuimos mejorando hasta las carencias (¡muchas!) que, a día de hoy, me voy encontrando y sigo intentando limar para la próxima producción de Coribante.

Alberto Vázquez: ¿Cuesta que te tomen en serio si además sales a escena?

José María del Castillo: Para nada. El respeto por el trabajo que cada uno hace es fundamental. Como director, tengo las cosas bastante claras y el resto del equipo ha actuado siempre en concordancia. Mi faceta como actor, generalmente se conoce más, porque yo no he dejado de actuar nunca. Mientras creaba mi compañía y mis espectáculos, yo seguía haciendo grandes musicales en Gran Vía, cine y televisión. Sólo en los últimos dos espectáculos, Burlas de Amor de Doña Barroco y Desnudando a Eros, he participado como actor. Para estos dos espectáculos he tenido a mi lado a dos grandes ayudando a la dirección con su visión externa, Ángel Saavedra y Antonio RincónCano respectivamente. Con ellos, la comunicación siempre fluida y a favor del espectáculo, hace que todo ocupe su lugar correcto.

Alberto Vázquez: ¿Qué es Desnudando a Eros?

José María del Castillo: Mi última gran locura. Un canto al amor, a la diversidad y al respeto, enmarcado en una plasticidad exquisita, donde la multidisciplina se hace espectáculo en una obra sin género ni estilo predeterminado, pero que intentará acariciar sensibilidades y tocar las conciencias de los espectadores.

Antonio RincónCano me acompaña en la dirección de este espectáculo, con música original del maestro Alejandro Cruz Benavides y la coreografía de Benjamín Leiva, junto a todo un equipo que se deja literalmente el alma.

Desnudando a Eros surge de mi necesidad de indagar en la forma que actualmente tendemos a relacionarnos, olvidando la autenticidad del sentimiento. Las etiquetas inundan un cauce estereotipado de máscaras que debemos imitar para alcanzar la perfección, o eso creemos.

 A través de la danza-teatro, la poesía, la música, la comedia y la tragedia, la plasticidad de los cuerpos, los moldes clásicos que desharemos para humanizarlos y el flamenco, haremos un recorrido por los grandes personajes de nuestra literatura rompiendo cánones y desmitificando el utilitarismo de la palabra “amor”. La autenticidad del sentimiento sólo aparece cuando aquel que mira lo hace más allá de los ojos del otro. Nada más.

Alberto Vázquez: Apuestas por los clásicos…

José María del Castillo: Los clásicos siempre son referentes para mí. Todo está inventado… ¡Y muy bien inventado! Reformularlos, traerlos hasta nuestros días y jugar con sus posibilidades son sello de mi compañía, Coribante. Aunque también te diré que estoy con un proyecto entre manos que no tiene nada que ver con los clásicos y que espero pueda ver la luz muy pronto.

Alberto Vázquez: ¿De qué estás más orgulloso?

José María del Castillo: Ser consciente de que cada paso que he dado hasta llegar aquí ha merecido la pena.

Alberto Vázquez: ¿Y puedes contarnos algo más sobre tu siguiente paso?

José María del Castillo: Claro… Con mi compañía, Coribante, estamos gestando un proyecto nuevo que espero vea la luz el año próximo, y otro de mayor envergadura para dentro de dos años. Y mientras, sigo como actor con la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla con El Público, de Lorca y La Odisea de Magallanes ambas dirigidas por Alfonso Zurro (El Público” estará en la Naves del Matadero en abril y mayo de 2023) y el resto del año de gira. Además de mi reciente colaboración en la serie de televisión El Pueblo, que se emitirá la próxima temporada. Todo esto sumado a las dos obras de Coribante que están de gira actualmente, Burlas de Amor de Doña Barroco y Desnudando a Eros.

Alberto Vázquez: ¿Qué hay que tener para que José María del Castillo te convoque?

José María del Castillo: Lo que yo más valoro en un intérprete es su capacidad de entrega y compromiso con el proyecto. Y con ello no me refiero a disponibilidad horaria, me refiero a la capacidad para aportar y dejar huella. Me encantan los intérpretes creadores que proponen y no se conforman con lo superficial del texto. Artistas no acomodados, por favor, en constante avance, aprendizaje e ilusión. Eso es lo necesario para ser un “coribante”.

Más información y venta de entradas para Desnudando a Eros

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram
Actor, cantante y ocasionalmente escritor. He desarrollado una amplísima carrera en la televisión, el cine, y sobre todo en el teatro musical participando en producciones como ‘Mamma Mía’,  ‘Antoine’, ‘Amar en tiempos revueltos’ o ‘Cuéntame cómo pasó’. Actualmente actuando en el musical ‘El Médico’.

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

Cris Picos, flamante protagonista femenina de El médico

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades