“¿Que pasaría si te digo que traeremos el Puente a Madrid?”
Gerónimo Rauch nació en Buenos Aires, Argentina, en aquel febrero de 1978. En su juventud más temprana formó parte del exitoso grupo musical Mambrú. Aterrizó en España de la mano de Stage Entertainment quienes le brindaron la oportunidad de protagonizar, nada más y nada menos, que ‘Jesucristo Superstar’. Desde ese momento, su carrera en nuestro país ha sido meteórica, pero quizá el punto de inflexión fue el musical de ‘Los Miserables’, en 2010, cuando interpretó un soberbio Jean Valjean. Fue entonces cuando Cameron Mackintosh, productor de Los Miserables en Londres, le seleccionó para protagonizar el mítico musical en el West End. También allí protagonizó el no menos importante ‘El Fantasma de la Ópera’.
Gerónimo ha grabado varios CDs, quizás el más significativo sea su homenaje a los Beatles bajo la marca de Sony Music, ‘Here, there and everywhere’. Grandes conciertos en grandes teatros, como el Maipo, el Colón y el Luna Park de Buenos Aires o el Teatro de la Zarzuela de Madrid. La voz y la presencia de Gerónimo Rauch en escena son atrapantes y envolventes. Su voz, una de las más bellas y potentes que uno haya podido escuchar, y juega con ella hasta acariciarte y poseerte ganándote para siempre.
Durante un breve tiempo fue protagonista de ‘El Médico’ y en esta segunda versión dirigida por Ignasi Vidal ha sido su coach vocal. En estos momentos se prepara para protagonizar ‘Los Puentes de Madison’ junto a Nina, Marta Valverde y Nando González, entre otros grandes profesionales.
Hablamos con él inmerso en este gran proyecto y repleto de ilusión, como con todo lo que afronta.
Estamos deseando ver este Gerónimo diferente y este nuevo musical del que habla maravillas.
Alberto Vázquez: Un día llegaste a España y protagonizaste ‘Jesucristo Superstar’ ¿Qué había detrás en tu vida hasta ese momento?
Gerónimo Rauch: Pues, haber había mucho, pero justo en ese momento me encontraba sin curro y buscando una oportunidad. Y llegó y me cambio la vida. Siempre digo que ‘Jesucristo Superstar’ fue mi renacer artístico. Mi nueva oportunidad.
Alberto Vázquez: Inmediatamente después, más musicales, más protagonistas… ¿Varita mágica, destino o mucho trabajo detrás?
Gerónimo Rauch: Detrás del trabajo, el estudio y muchos “no”, hay algo de magia que hace que las cosas sucedan. Siempre hay magia, pero principalmente lo que hay es gente que apuesta por ti, que confía en darte una oportunidad. A esa gente, siempre le estaré agradecido.
Alberto Vázquez: Posees una voz privilegiada ¿Ha sido siempre así?
Gerónimo Rauch: Jajajá , gracias. Pues sí, el timbre de mi voz es natural y es algo que me han regalado desde el más allá. Pero también hay mucho trabajo y mucho estudio detrás, por el cual siento que ya ha llegado la hora de compartir ese conocimiento.
Alberto Vázquez: ¿Con ’Los Miserables’ hubo un antes y un después?
Gerónimo Rauch: Yo hice ‘Los Miserables’ tres veces en mi vida y siempre fue para subir un escalón más, o para darme un nuevo aprendizaje. En el año 2000 en Argentina, como elenco, fue mi cuna, mi universidad. Empezar profesionalmente en ‘Los Miserables’ es como hace un Master. Luego en 2010 con Jean Valjean en España y en 2012 en Londres. ¿Qué puedo decir de este musical? Pues que me gustaría volver a hacerlo… jajajá.
Alberto Vázquez: ¿Alguna vez soñaste con triunfar en el mismo Londres?
Gerónimo Rauch: No, aunque ya instalado en España lo vi como una posibilidad, porque audicioné en Londres para Valjean en 2008 y, claramente, no era el momento para mí.
Alberto Vázquez: Y ahora estás al frente de ‘Los Puentes de Madison’, háblanos de esto.
Gerónimo Rauch: Pues estamos creando un “Puente” maravilloso. Estoy feliz, Robert es un desafío enorme para mí y estoy entrenando ya para poder disfrutar mucho del recorrido por el que nos lleve la obra.
Alberto Vázquez: ¿Cuáles son las diferencias, aparte de la música obviamente, entre estos puentes y los que todos conocemos?
Gerónimo Rauch: No me gusta comparar. Lo único que sé es que contaremos una gran historia de amor, con una de las mejores partituras que se han escrito en la ultima década. El espectador va a alucinar con el libreto, con el elenco, con la música y con la partitura. ¿Qué pasaría si te digo que traeremos el Puente a Madrid?
Alberto Vázquez: Háblanos de tu personaje, cómo te estás preparando.
Gerónimo Rauch: En esta etapa estoy trabajando mucho físicamente y estamos ya recibiendo las adaptaciones.
Alberto Vázquez: Yo fui pareja de Nina durante casi cuatro años en la inolvidable ‘Mamma Mia!’ y te aseguro que vas a disfrutar y a aprender mucho.
Gerónimo Rauch: No me cabe la menor duda. Nina y yo estamos muy unidos en este proyecto desde lo artístico y soñamos con contar esta historia. Va a ser una pasada. Mi admiración por su arte es total y estoy convencido de que haremos una gran “pareja”
Alberto Vázquez: ¿Crees, como yo, que ya somos un lugar en el mundo donde el musical reina?
Gerónimo Rauch: Madrid es la tercera capital del mundo en musicales y todos los ojos están mirando qué sucede en Madrid. Tenemos que aprovechar para estrenar espectáculos nuevos.
Alberto Vázquez: ¿Quién es Gerónimo Rauch en Argentina?
Gerónimo Rauch: El mismo que en España, pero que cambia el acento cuando llega a Buenos Aires.
Alberto Vázquez: ¿Muchos sueños por cumplir?
Gerónimo Rauch: No, pero pronto aparecerá el siguiente. Estoy aprendiendo a producir y a armar buenos equipos. A crear y hacer realidad los sueños. Me veo en un futuro generando proyectos y haciendo realidad sueños de otros artistas, tanto como los míos.
Alberto Vázquez: ¿Qué les intentas transmitir a tus alumnos?
Gerónimo Rauch: Que equivocarse es vital para el proceso de aprendizaje. Y que se aprende mucho más que haciendo bien las cosas.
Más información y venta de entradas ‘Los Puentes de Madison’