Eva Isanta: “‘Trigo Sucio’ da voz a muchas mujeres víctimas de abusos en manos de hombres”

Foto Javier Mantrana
06 agosto, 2021

Foto de Javier Mantrana

Hablamos con Eva Isanta, mucho más que una cara televisiva. Conocerla es quererla. Sus ojos trasmiten una fuerza y una paz que te inquietan y enamoran por partes iguales. Belleza nada estándar y voz que sorprende por lo profunda y verdadera. Una luchadora incansable que sabe lo que es el hambre y el banquete. Amiga, madre, compañera, actriz de teatro, cine, televisión. Y vecina de millones de espectadores desde hace años. Persona, actriz, madre, femenino y singular. Así se describe Eva a si misma.

Alberto: Para la inmensa mayoría de este país eres la ‘Cuqui’ pero tú eres mucho más…

Eva: Afortunadamente soy la Cuqui que es el último personaje que he hecho con éxito. Y eso indica que el trabajo llega y está bien hecho, pero cada vez más la gente me reconoce por mi nombre y apellidos y eso me gusta mucho, sobre todo la gente joven que son los nuevos espectadores ya me reconocen como Eva Isanta y eso para mí es un verdadero triunfo.

Alberto: Porque llegar a tener nombre quizás es lo más difícil en este oficio ¿no?

Eva: Esto es una carrera de fondo y cuando llevas mucho tiempo con un personaje la gente te identifica primero con él, pero cuando resistes en el tiempo, la gente ya te va identificando como ese o esa artista qué es capaz de interpretar muchos personajes y entonces es cuando empiezan ya digamos, a considerarte a ti y eso es una mezcla de trabajo de constancia, persistencia y un poquito de suerte.

Alberto: Hacer tele te ayuda a hacer teatro, pero ¿hacer teatro te ayuda a hacer tele?

Eva: Si te refieres a la posibilidad de abrir mercado laboral diría que sí, que la tele te ayuda mucho a hacer teatro, porque los productores buscan caras conocidas que arrastren público a las salas, pero en realidad también hacer teatro es una plataforma, porque nunca sabes quién te está viendo, quizás esté sentado el director de casting que te abra las puertas de una buena película o una buena serie, todo está interconectado.

Alberto: No sé por qué me da que eres más un animal de teatro ¿me equivoco?

Eva: Bueno, yo descubrí esta pasión en el escenario con apenas 15 años, así que evidentemente soy actriz porque lo descubrí en el teatro. El teatro es lo que más me conecta con mi deseo de ser actriz, con mi propósito de vida por la emoción del directo, por la incertidumbre, por la adrenalina.

Alberto: Ahora estás con ‘Trigo Sucio’ háblame de esta experiencia.

Eva: ‘Trigo Sucio’ ha sido una experiencia maravillosa. Ha sido mi primer Mamet, a las órdenes de Juan Rubio, también por primera vez, a quien tengo un cariño muy especial, y trabajar con Nancho Novo que es un actor que admiraba muchísimo; yo le veía como referente de todas las películas de Julio Medem y trabajar con él como actor, porque como autor ya lo había hecho, en ‘Ben Hur’, ha sido un descubrimiento a nivel artístico y humano y también el resto de mis compañeros, Fernando Ramallo, primero Norma Ruiz y luego Candela Serrat. El caso es que ‘Trigo Sucio’ creo que es una función muy necesaria y estoy muy contenta de formar parte de este proyecto. Porque el teatro refleja realidad y esto habla sobre el abuso sexual, el abuso de poder focalizado en Hollywood, en la meca del cine y cuenta a la perfección lo que hemos vivido con Harvey Weinstein para dar voz a muchas mujeres, actrices y no actrices, que se han visto sometidas a este tipo de situaciones por parte de hombres todopoderosos. El teatro es contar lo que pasa, analizar lo que pasa y hacer reflexionar, además de entretener.

Alberto: ¿Qué papel recuerdas como algo especial y cual sueñas con hacer?

Eva: Mi papel más especial sin duda es ‘Doña Inés’, la doña Inés de Zorrilla, la más clásica, la hice con 19 años y la volví a hacer con 30, fue un viaje maravilloso en esas dos edades tan diferentes y la recuerdo con mucho cariño. Fue mi inicio y un regalo que me dio la vida. Ahora sueño con hacer ‘Lady Macbeth’ en teatro, ya se me han pasado Ofelia y muchas de las heroínas por edad, pero Lady Macbeth sueño con hacerla algún día.

Alberto: Ser madre y actriz de éxito ¿se lleva bien?

Eva: Lo más complicado es ser madre de éxito siendo actriz. En este país lo de la conciliación es muy complicada. Yo tengo la suerte de que he tenido a mi madre, que es una grandísima madre y abuela, que me ha ayudado y también que he compartido siempre el cuidado de mi hijo con su padre. De hecho, en cuanto termine esta entrevista me tengo que poner con la matrícula de la universidad de mi hijo, así que ya ves…

Alberto: Me gusta mucho hacer esta pregunta, si fueras ministra de Cultura…

Eva: Uy ¡qué difícil! Si fuera ministra de Cultura creo que pondría como asignaturas obligatorias no solamente las que hay de contenido lectivos obligatorias, pondría sin duda inteligencia emocional, enseñar a los niños a conocerse desde pequeños, charlar de sus emociones, de sus sentimientos, manifestarlos a través del arte. Tendría que haber asignaturas artísticas, teatro, música, danza, obligatorias y por supuesto ,en resumen, el manejo de las emociones y de la conciencia. Seríamos mucho más felices todos y nos gastaríamos mucho menos dinero en psicoanalistas de mayores y a lo mejor seríamos un poco menos matemáticos, analíticos y materialistas, pero seguro que mucho más sanos y mucho más felices.

Y con este maravilloso mensaje le digo adiós a Eva, no, le digo hasta muy pronto.

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

Cris Picos, flamante protagonista femenina de El médico

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades