Silvia Marsó: “La Señora C es uno de los personajes más interesantes que he interpretado a lo largo de mi carrera”

11 diciembre, 2020

Tras ganar el premio Broadway World Spain 2018 como Mejor Espectáculo Musical de Pequeño Formato y la nominación a Silvia Marsó al premio Valle Inclán y como Mejor Actriz Protagonista en los ‘Premios de Teatro Musical’, ha vuelto a Madrid – hasta el 10 de enero en Teatro Galileo – ‘24 horas en la vida de una mujer’, un montaje teatral basado en la novela homónima del prestigioso escritor austríaco Stefan Zweig.


Sinopsis

La Señora C, una aristócrata que acaba de enviudar observa una noche en el Casino de Montecarlo a un joven jugador que pierde todo su dinero en la ruleta. Desesperado, el joven abandona el local y ella, después de seguirlo, consigue evitar su suicidio.

Stefan Zweig, partiendo de esta premisa, nos hará reflexionar sobre los misterios de la naturaleza humana, a través de una historia emocionante, tórrida, trepidante, con una irónica mirada sobre la sociedad y unos personajes llenos de fuerza, que se debatirán entre el bien y el mal, entre los convencionalismos y las más profundas pasiones, cuando el destino convertido en catalizador de un profundo debate moral, los conducirá a una situación límite durante 24 horas.

Entrevista a la protagonista

Es uno de los personajes más interesantes que he interpretado a lo largo de mi carrera. No solamente porque en el escenario tengo que interpretar dos edades distintas de la Señora C y  pasar por momentos dramáticos, lúdicos, sensuales, divertidos, trágicos, sino que todo eso, además se tiene que hacer cantando y en algunos momentos incluso bailando.”, nos confiesa Silvia Marsó.

Stefan Zweig no solo cuestiona los convencionalismos sociales, sino que incita al espectador a tomar partido y a cuestionarse a sí mismo” – continúa -;  “además es un privilegio estar acompañados en directo por tres músicos https://bekultura.com/wp-content/uploads/2020/11/hipno-1.jpg Calvo Tapia, Silvia Carbajal, e Irene Celestino, Piano violín y violonchelo.”, añade la actriz.

La misma remarca que “las críticas han sido fabulosas”. “Desde que empezamos en el teatro de la Abadía en 2017 cuando se cumplían los 75 años de la muerte de Zweig, no podemos estar más contentos toda la compañía por los galardones, las nominaciones y las críticas.”

Hemos aprovechado para preguntar a Silvia qué proyectos tiene para el año que viene y ella nos ha adelantado que en 2021 protagonizará junto a Pere Arquillue  un espectáculo dirigido por Xavier Alberti en el teatro Nacional de Cataluña y escrito por Lluisa Cunillé. “Es la segunda vez que trabajo con este director al que admiro profundamente, la última fue en ‘El gran mercado del mundo’de Calderón de la Barca en la Compañia nacional de Teatro clasico y coproducción con el Teatre Nacional de Catalunya, que representamos en el teatro de la comedia de Madrid el año pasado.”

Por último, hemos querido saber: ¿Cómo estás viviendo la vuelta a las tablas?

Creo que esta situación nos ha hecho fuertes y los que de verdad amamos esta profesión, estamos apostando por seguir luchando para sacarla adelante. A pesar de los contratiempos de la pandemia. Ahora más que nunca nuestro esfuerzo para que las artes escénicas sigan en pie es titánico. Pero el público lo agradece porque los teatros se están llenando a pesar de las restricciones y siempre manteniendo la distancia de seguridad por supuesto y las medidas sanitarias.”

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

Cris Picos, flamante protagonista femenina de El médico

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades