“Existen profesiones muy interesantes que quizá no conozcas”
Bekultura quiere presentar una nueva sección dedicada a todos los profesionales que permanecen en la sombra, ocultos, esas personas vestidas de negro, imprescindibles para cualquier espectáculo, los grandes desconocidos…, pero que sin ellos el teatro, circo, cine, televisión y el mundo del entertainment… ¡no existirían!
¿Eres una persona creativa, pero no sabes que estudiar?
Hay profesiones maravillosas que seguro desconoces que existen: Maquinista, atrezzista, regidor, gerente… Queremos mostraros a profesionales de toda la vida y a jóvenes en esos mismos puestos, abriéndose camino en estas extraordinarias profesiones.
Hoy comenzamos con Maquinista de teatro.
Se llama maquinista o tramoyista al especialista encargado de las tareas y el manejo de tramoyas en el espacio escénico.
¿Y qué es la tramoya? Es el conjunto de máquinas e instrumentos con los que se efectúan, durante la representación teatral, los cambios de decorado y los efectos especiales.
Ya sabemos la teoría en términos generales, pero la práctica es mucho más fascinante:
Aparte de cubrir un extenso abanico de diferentes tareas son especialistas en maquinaría escénica. Muchos de ellos comienzan su trabajo desde la construcción y reparación de decorados hasta llegar al montaje del espectáculo. Son necesarios prestando su asistencia antes, durante y después de la representación; pues cuando todo aparentemente termina…, los maquinistas siguen ahí, al pie del cañón, responsables del desmontaje.
Su trabajo supone en ocasiones, la manipulación de materiales peligrosos, riesgo eléctrico, pirotecnias o trabajo en altura ¡Casi ná!
Cuando vas a ver un espectáculo, ¿te has planteado lo necesarios que son, y que sin ellos no se podría levantar el telón?
¡Quién sabe, si al leer este artículo, cambia tu futuro!
Os queremos presentar a dos maquinistas: García, (Charly, 71 años) toda una vida dedicado al teatro, con más de 50 años de profesión y a Sergio Asensio, (Chechi, 27 años), 4 años de experiencia en la profesión.
Roxana Esteve: ¿Cómo llegasteis a esta profesión?
Charly: Empecé en el teatro ambulante Candilejas de Manolita Chen, luego ella se casó con el chino y se llamó Teatro Chino de Manolita Chen, y allí estuve tres años. Estando en Madrid, me presentaron a Pepe Mairena y empecé con él en las variedades. Entré en el teatro Calderón con Manolo escobar y por la tardes venia de “avisador”, que era “el niño de turno” al que los actores le pedían bocadillos, tabaco…, yo lo apuntaba en una libretita, salía a la calle a por ello, lo compraba, luego lo llevaba, los actores te lo pagaban ¡y santas pascuas! Estuve un par de años y en ese tiempo yo aprendía, pues estaba más pendiente de los montajes, para verlos, que abajo en los camerinos. Luego estuve en el teatro Lara a las órdenes de “Valencia”, un maquinista fabuloso que había, y allí aprendí a guantazo limpio a envarillar, a tirar madera…, aprendí con buenos maestros como Salvador Gómez, con Rafa el del Calderón, ¡con los más grandes técnicos y los más grandes artistas! Si estaba en una compañía estaba para el montaje, desmontaje y gira y así, he estado siempre, por eso he sido una persona apreciada, ¡yo no me he negado a nada, nunca! ¡Yo he vivido por y para mi profesión!
Chechi: Lo primero que hice fue estudiar el grado superior de Realización de Audiovisuales y Espectáculos. En las asignaturas había, imagen, cine, teatro… Comencé con la idea de cine, pero dentro de la asignatura de teatro había una que era regiduría, en la que tocabas focos, sonido y, te tocaba hasta actuar. La primera oportunidad que tuve de trabajar en teatro fue de acomodador en el teatro Calderón, donde el gerente Bofill vio mi entusiasmo por aprender y como sabía que yo entendía algo de luces, de cañonero, sabía cablear…, me dio la oportunidad de hacer “ayudas”. Comencé a hacer de técnico auxiliar local y poco a poco pasé de levantar el telón, poner la máquina de humo, empujar una carra, a ayudar en montajes y desmontajes…, hasta que la compañía Letsgo pasó por allí y me ofreció irme de gira con ellos para ser su maquinista de gira, ¡acepté! Esto ocurrió hace cuatro años, en el 2018 y desde entonces, ¡sigo “girando” con ellos!
R.E: ¿Qué anécdota de teatro os gustaría compartir?
Charly: Vino Raphael al teatro a los programas esos que hacia Santiago Segura y al verme le recordé una anécdota ¿Te acuerdas cuándo debutaste en el teatro Barceló, hoy día Pacha? ¿Qué te ocurrió allí? Creo recordar que me dejé olvidada la capa y tú echaste a correr y me trajiste la tuya porque vivías más cerca que yo ¡Pues sí, esa capa era mía y la tengo todavía!
Chechi: Primer bolo de gira, el jefe de equipo un veterano, los demás un poco inexpertos empezando nuestra primera gira, y el día del estreno no teníamos ni las marcas hechas, ¡estábamos a full! El teatro con mil entradas vendidas y no podíamos retrasar el hora de comienzo; abrimos telón y se nos quedó una autónoma en mitad del escenario. Se avisó a los actores pero en los diez primeros minutos de La familia Adams, la “autónoma” ‘que no pintaba nada allí, fue vista por todos los espectadores.
R.E: ¿Qué consejo les daríais para animar a esas personas que quieren dedicarse a vuestra profesión?
Charly: Yo no soy quien para dar consejos, pero si tienen alguna duda, ¡ya saben dónde estoy! Por mi garita siguen pasando todos los compañeros.
Chechi: Yo diría que para llegar a esta profesión creo que es mejor estudiar el CTE (Centro de Tecnología del Espectáculo). Lo primero que les aconsejaría es que hicieran gira, a mí me lo recomendó Bofill y es lo mejor que pude hacer. Conocer gente, diferentes espacios, compañeros de distintas ciudades. Es un trabajo muy bonito, pero hay que estar siempre avispado, siempre atento y echarle ganas. Tengo 27 años, a lo mejor soy más joven que el noventa y cinco por ciento de los compañeros que conozco en este mundillo y no se ve que venga una cantera nueva ¡No sé por qué! Ahora mismo en el gremio de técnico de maquinista y escenografía es muy difícil encontrar trabajadores. El futuro de maquinista se está perdiendo, imagino que, por desconocimiento, ¡y es una pena! Gracias por acordaros de nosotros y, ¡ojalá! sirva para que los chavales se animen, ¡les estamos esperando con los brazos abiertos!
Chechi actualmente está trabajando en Pentación como jefe de maquinaria en “La habitación de María”, con Concha Velasco y espera en noviembre trabajar con Letsgo.
Charly perdió una de sus piernas en un accidente, lo que le impidió continuar de maquinista, pero tal es su amor a esta profesión que desde entonces, es el conserje de la puerta de actores del teatro Calderón de Madrid.