“No acompañar a mis padres mientras se hacen mayores es algo que tengo atravesado en lo más profundo”
David Tortosa, actor “granainomediomadrileño” que a sus cuarenta y tantos años sigue manteniendo la ilusión por una profesión que da mucho y exige otro tanto. Un eterno cuentacuentos que cerró los códigos de Derecho y prefirió dedicarse a contar historias: La mejor decisión de su vida, dice.
De pequeño era un chaval con mucha curiosidad, muy sensible y algo encerrado en sí mismo: prefería pasarse las horas dibujando que jugando en la calle. Ya desde entonces disfrutaba mucho observando y haciendo preguntas, y así sigue a día de hoy.
Lo de la interpretación ha sido como un acto de rebeldía a una timidez que le paralizó durante casi toda su adolescencia. Necesitaba expresar todo lo que le estaba pasando, pero le daba tanto pudor hacerlo por su cuenta que prefirió contarlo encarnando otras pieles. Para él, esta profesión ha sido terapéutica, le ha ayudado a estar mejor, a sentirse vivo.
Hablamos con David la misma semana que estrena Miles Gloriosus en el Teatro Reina Victoria junto a Carlos Sobera y otros grandes actores y actrices; y también en un momento en el que se muestra feliz a la espera de que se estrene una película que le tiene muy ilusionado en los primeros meses de 2023.
Alberto Vázquez: Eres de esos a los que nos tocó emigrar para intentarlo…
David Tortosa: Pues sí y es la parte más difícil de todo mi proceso de cambio: separarme de mi familia y dejar mi tierra atrás. Lo más exigente de la profesión. No ver crecer a mis sobrinos, ni acompañar a mis padres mientras se hacen mayores es algo que tengo atravesado en lo más profundo.
Alberto Vázquez: ¿Con qué proyecto te sentiste ya profesional?
David Tortosa: Recuerdo con mucho cariño mi primer musical, una producción de Coral Europa dirigida por Andreu Castro llamada Es por ti, con canciones del dúo gallego Cómplices. Un proyecto que no funcionó como esperábamos, pero que personalmente me dio la fuerza que necesitaba para enderezar mi trayectoria profesional. Solo por ver la cara de mis padres el día de mi estreno en Madrid mereció la pena, por primera vez pude comprobar aún sin decírmelo cómo aplaudían mi decisión de ser actor.
Alberto Vázquez: ¿El acento sigue siendo un hándicap?
David Tortosa: Yo creo que, afortunadamente, se están dando grandes pasos al respecto. Cada vez hay más producciones donde se respeta la pluralidad lingüística que tenemos en España y eso es maravilloso. Me alegra ver series donde el protagonista es andaluz, gallego o catalán. Que aceptemos nuestra riqueza cultural y lo mostremos en nuestros trabajos es un síntoma inequívoco de pasos hacia adelante.
Alberto Vázquez: ¿En qué andas ahora mismo?
David Tortosa: Inmerso en la gira de la comedia Miles Gloriosus de Plauto, una producción de Arequipa Producciones con Pentación Espectáculos, dirigida por Pep Antón Gómez. Estrenamos el pasado verano en el Festival de Teatro Clásico de Mérida: cinco funciones con aforo completo, más de 15.000 personas en total, de lo más brutal que he vivido en esta profesión. Ahora entramos Madrid. Estaremos un mes completo en el Teatro Reina Victoria, desde finales de octubre hasta finales de noviembre.
Y esperando con muchas ganas e ilusión el estreno en 2023 de la película Reflejos en una Habitación, ópera prima de la directora Ceres Machado. Un regalo actoral donde he tenido la suerte de compartir plano con mi admirada Adriana Ozores. Estoy deseando que la veáis.
Alberto Vázquez: ¿Cómo ves la profesión en el momento actual y cómo te trata a ti?
David Tortosa: Como muchas otras profesiones nos ha tocado lidiar con los obstáculos de la pandemia, volver a la situación que teníamos antes ha costado mucho, pero al fin hemos vuelto a ocupar nuestro lugar. Personalmente me zarandeó bastante, fue como retroceder a la casilla de salida. Pero tras estos dos años complicados laboralmente hablando, por fin vuelvo a disfrutar trabajando en lo que más me gusta. Eso sí, toquemos madera, que ya sabemos cómo es esta profesión.
Alberto Vázquez: ¿Dónde has logrado brillar más hasta el momento: teatro, cine o televisión?
David Tortosa: Hasta el momento el teatro ha sido mi gran aliado, el medio que más variedad de personajes me ha permitido abordar. Me encanta el mundo audiovisual, siempre me he adaptado a trabajar ante la cámara sin esfuerzo alguno, pero sigue siendo un hueso duro de roer. Ojalá junto a mi representante y amiga, Teresa Osuna, demos un giro a esta situación pronto.
Alberto Vázquez:¿Recuerdas algún consejo que te haya servido de verdad?
David Tortosa: Recuerdo en mi etapa en la escuela de Juan Carlos Corazza un consejo que me dio mi compañero Fran Fernández Asensio: Ante mis prisas y mi torpeza inicial, él siempre me hablaba del trabajo, de mantener el disfrute y de cómo cultivar la paciencia. Ahí es donde había que poner el foco. No he dejado de hacerlo desde entonces.
Alberto Vázquez: Vivido lo vivido ¿Cambiarías algo?
David Tortosa: Absolutamente nada, cada acierto y cada error cometido me han llevado hasta donde estoy. Si profundizo seguro que alguna decisión personal la hubiera manejado mejor si hubiera tenido otra oportunidad, pero somos el fruto de nuestras decisiones, así que nada de lamentarse.
Alberto Vázquez: ¿Hay algún secreto para poder vivir de la profesión?
David Tortosa: Mantener vivo a nuestro niño interior para poder ilusionarse ante lo nuevo, rodearse de talento y seguir aprendiendo… cada nueva oportunidad laboral es un libro abierto lleno de posibilidades. Si se pierde la magia, los nervios, el disfrute… apaga y vámonos.
Alberto Vázquez: Una frase para cerrar esta charla…
David Tortosa: “No day but Today” (del musical RENT) es mi carpe diem. No hay más que hoy, que la vida pasa y cambia en un suspiro. ¿Quieres algo? Pues a por ello, no le des más vueltas.