Su último largometraje In Albis arranca cosechando premios en el Ficarq .
Daniel Cabrero , asturiano orgulloso, tiene a sus espaldas ya tres largos y un documental con los que ha recorrido buena parte de los Festivales Internacionales con éxito. Su última película In Albis arranca con dos galardones en el Ficarq el premio a la mejor dirección y el premio especial de la crítica. Le encanta que le definan como director de cine de autor y desea poder seguir por ese camino. Autorréplica y Coda 77 le avalan y su futuro inmediato es más que prometedor aunque, todavía, un secreto.
Su gran referente es David Lynch y aspira a ser de esos directores autores a los que la industria respalda incondicionalmente. Solo el tiempo lo dirá.
Alberto Vázquez – In Albis emprende su periplo por los festivales y arranca con dos premios, el del jurado y la mejor dirección ¿De qué sirven los festivales?
Daniel Cabrero– Sirven de mucho pero, sobre todo, para dar a conocer películas que no tienen gran ayuda en cuanto a publicidad y distribución. Sirven para demostrar que hay otro tipo de cine. Que una película esté seleccionada en un festival importante y desde ese festival se hable de ella nacional e internacionalmente ayuda mucho para su posterior recorrido.
Alberto Vázquez– ¿Te cuadraría la etiqueta de director de cine independiente?
Daniel Cabrero– Es una etiqueta complicada, si nos referimos a la independencia económica ,que es lo más normal, podría ser; pero la independencia va mucho más allá, hay directores universalmente conocidos que son independientes. Tarantino,Scorsesse, Lynch, siempre han ido de independientes pero con un gran apoyo detrás, económico. Pero yo prefiero que me etiqueten como director de “cine de autor”.
Alberto Vázquez– ¿Has dirigido en televisión, es un campo que te interesa?
Daniel Cabrero– En televisión, hasta el momento, solo he hecho ayudantias y la verdad es que, tal y como la conozco, no me interesa demasiado. Las series que conozco responden a ideas de demasiada gente y tienen como única misión agradar a un público generalista. Es verdad que ahora con las nuevas plataformas se abren nuevas vías pero en España se sigue haciendo lo de siempre. Si en alguna serie pudiera tener el control me lanzaría de cabeza. Pero pensar en que te dejen hacer lo que le permitieron al Lynch en Twin Peacks es casi una quimera.
Alberto Vázquez– ¿Qué es exactamente el cine de autor?
Daniel Cabrero– Es lo más puro que puede llegar a ser un creador, contar desde ti mismo cualquier historia, da igual la que sea, desde tu única visión de las cosas, desde como vemos la vida. Piensa en una secuencia de suspense vista desde Polanski o Hitchcock, éste lo haría siempre en planos cortos para dar mucha mayor intimidad y sin embargo el primero tiraría de planos generales para inquietarnos y no ver los rostros de quienes van a planificar ese crimen. En el cine de autor lo que prima es “cómo” quieres contar por encima de todo lo demás.
Alberto Vázquez– ¿Cómo resumirías tu carrera y cuál es el título del que te sientes más orgulloso?
Daniel Cabrero– A pesar de haber hecho ya 3 películas de ficción y 1 documental , diría que mi carrera está empezando y lo mejor se viene ahora. También diría que es muy satisfactoria y a la vez muy trabajada. Aún estoy intentando empezar a desarrollar mi identidad cinematográfica, mi personalidad. Sigo intentando huir de tópicos el proyecto con dinero sin ideas. Especialmente orgulloso estoy de Coda 77 porque me ayudó a ponerme en el mapa cinematográfico.
Alberto Vázquez– ¿Como ves la Academia del Cine?
Daniel Cabrero– Es una gran herramienta para defender el cine de nuestro país. Creo que hay cosas que hace muy bien pero en mi opinión creo que en los Goya y en general se olvidan bastante de cierto tipo de cine, algo que en los Óscar hace tiempo que ya no ocurre, miran también al cine que hay más al margen, aquí se sigue nominando generalmente los mismos nombres, ya sean actores, autores o directores. Hay muchos directores jóvenes a los que no se les presta atención y están triunfando fuera de aquí.
Alberto Vázquez– ¿Qué cambiarías tú del “sistema”? Daniel Cabrero– Yo no soy quién. Lo único que tengo claro es que para mí sería importante premiar a jóvenes directores es que están haciendo cosas diferentes por ejemplo Chema García Ibarra con Espíritu Sagrado que, para mí, es una de las mejores películas de los últimos tiempos, Oliver Laxe con Lo que arde , otra maravillosa película de la que no se hicieron eco en los Goya, Yayo Herrero con Maus, también . Demasiado talento al que no se mira. Lo poco habitual a veces es un reflejo más importante de lo que se necesita, hablando de cine.