Amanda Ríos es Azhar en la serie ‘Desaparecidos’

roxana-esteve

“Un representante me dio un consejo que fue como beber agua en el desierto: ¡Confía, hay alguien que está deseando trabajar contigo!”

Hoy nuestra entrevistada es la joven actriz malagueña Amanda Ríos, una de las protagonistas de la serie policíaca ‘Desaparecidos’ con un reparto de lujo como Juan Echanove, Elvira Mínguez, Michelle Calvó, Maxi Iglesias, Chani Martín

Amanda da vida a Azhar, una joven policía del grupo 2 de Desaparecidos de la Brigada Central que, junto a la inspectora Ledesma (Michelle Calvó), esclarecerá los casos de personas que desaparecieron un día sin dejar rastro. Es la más joven del equipo, habla varios idiomas, es una mujer empática, con ganas de aprender y de crecer en la policía.

Ella es una belleza de rasgos andaluces-árabes y, en esta entrevista, vamos a conocer un poquito más a ésta fantástica mujer con una energía y simpatía increíbles.

Para Amanda, “interpretar a Azhar ha sido y está siendo una auténtica joya. Es una mujer muy válida tanto profesionalmente como a nivel personal”.

Roxana Esteve: Amanda cuéntanos, ¿Cómo de niña surgió el que fueras actriz?

Amanda Ríos: Mira, yo era muy fan de la serie ‘7 vidas’ que estaba en auge. Yo era muy pequeña, tendría unos 11 años y un día iba con mi madre en el coche y me dijo, “¿Qué te gustaría ser cuando seas mayor?” Y yo le dije: “Es que a mí me gusta mucho esta serie de 7 vidas y me gustaría hacer lo que ellos hacen” (aunque no sabía muy bien lo que ellos hacían). Y ella me dijo: “Entonces, ¡quieres ser actriz!” Y yo decía, “¡bueno sí, lo que ellos hacen!”. “Pero eso es una carrera que se estudia que se llama arte dramático, deben ser 3 o 4 años”. Y dije, “¡Pues sí, tiene que ser eso!” Y mi madre llamó a un amigo de la familia que daba clases de dirección en una escuela del norte y le dijo que estaría bien si probaba en un grupo de teatro para ver cómo me sentía. Me recomendó un sitio que hay en Málaga que se llama La Sala y fui, hice un curso de verano de teatro y cuando llegué allí, tuve la suerte de que el profesor que me daba clase me abrió un mundo impresionante y empezó a hablar de Jean Cocteau, Tennessee Williams, Lorca, Strindberg… ¡Yo me volví loca! Aquello me encantó y me di cuenta de que quería ser aquello, pero para siempre, y así fue como arrancó esto. 

Roxana: La serie Desaparecidos’ se ha basado en historias reales, contando con testimonios de gente que se ha visto involucrada en desapariciones ¿Cómo recibiste la primera vez que te dijeron que estabas en ‘Desaparecidos’?, ¿Qué fue lo que pensaste?

Amanda Ríos: Yo en ese momento estaba haciendo teatro, estaba en el clásico con José Carlos Plaza haciendo funciones y cuando llegó el casting hice mi prueba y sin más, ¡si salía, bien y si no…! Y me olvidé de aquello. Teníamos gira con la obra y todo bien. Yo estaba en casa, había venido un amigo de mi pueblo a ver la función y me llamó Carmen Utrilla, la directora de casting, y yo pensé,  “¡Uy, qué raro que me llame la directora de casting! Y me dijo, “Hola Amanda, ¿Qué tal? Te llamo para decirte que estás dentro”. Yo me quedé ¡en shock! Y ella me dijo: “Que sí, que estás dentro de la serie, que te han cogido, que vas a hacer Desaparecidos”. Y en ese momento creí que me iba a dar algo, mi amigo que me miraba, pero en ese momento no hablábamos, solo empezamos a saltar porque él entendió lo que había pasado y fue emocionante. Yo estaba mega feliz, muy ilusionada y fue súper bonito, súper mágico.

Roxana: Y, ¿Cuándo supiste que ibas a trabajar con Echanove o Mínguez? ¿Cuándo supiste de tan maravilloso reparto?

Amanda Ríos: Pues fue esa misma mañana, que me llamaron para hablarme de los compañeros, de cuándo íbamos a empezar con las pruebas de vestuario, de peluquería y demás, y me comentaron los compañeros, Juan Echanove, Elvira Mínguez, y me siguieron diciendo nombres, pero mi cabeza no paraba de resonar ¡Vaya repartazo! Era impresionante saber que gente con la que tú te has criado viendo sus películas, de repente iban a ser compañeros, y con una ilusión por empezar… ¡Una maravilla!

Roxana: Y, ¿Cómo es trabajar con ellos? ¡Cuéntanos!

Amanda Ríos: Es que son muy generosos ¡Hemos tenido una suerte…! Michelle, Maxi, Chani, Juan, Elvira… somos todos gente muy generosa; creamos rápidamente equipo, hacemos que sea muy cómodo trabajar. Y me hace mucha gracia, porque Juan (Echanove) es muy optimista, tiene muy buen ánimo y, desde el comienzo, daba mucha esperanza y muy buen ánimo para crear ese clima entre los compañeros. Y con Elvira (Mínguez) es que yo me muero de la risa, me hace mucha gracia, parece muy seria pero es fantástica. 

Me gustaba mucho escuchar todo lo que aportaban en los ensayos, hablando de los personajes, la relación que teníamos, cómo iban componiendo todos los departamentos y la relación entre todos nosotros, porque cuando arranca la serie es verdad que llega el personaje de Sonia, que es la nueva inspectora, pero ahí ya hay un mundo que está funcionando.

Roxana: Yo sé que eres una andaluza, ¡andaluza! Y afortunadamente, se os entiende a todos fenomenal. Está muy cuidado y da gusto escucharos.

Amanda Ríos: ¡Gracias! La verdad es que tanto Michelle como yo, ella es canaria y yo andaluza, tratábamos siempre de estar muy atentas a eso con la script ¡Ya que nos ponemos, nos ponemos!

Roxana: Ya se ha grabado toda la serie, ¿nos vamos a enamorar de vuestros personajes?

Amanda Ríos: ¡Mucho! Ahora ya hemos visto los primeros capítulos, donde vemos a Sonia y a Santiago, a nuestro jefe…, pero a medida que van pasando los capítulos vamos a ver quiénes son ellos, con quién se llevan bien y con quién no.

Roxana: ¿Qué tiene de especial esta serie? ¿Por qué no podemos perdernos ‘Desaparecidos’?

Amanda Ríos: Yo sé que hemos visto muchas series de policía, policías en acción, pero ésta no es una serie de policías de acción, es una serie donde lo humano está en primer plano. Lo importante de ‘Desaparecidos’ son esos familiares, y nosotros hemos intentado aportar a esos policías mucha más empatía. Me gustaría que la gente viera la serie porque van a ver a policías diferentes. Este equipo va de otra cosa, esto no es ir persiguiendo y pegando tiros a gente. En ocasiones, las cosas se ponen difíciles y no queda otra, pero este departamento va de otra cosa, tiene una calidad humana muy bella y, además, hemos hecho que los policías tomen decisiones diferentes a la hora de enfrentarse a casos de actualidad, porque ya veréis a lo largo de la serie, en cada capítulo vamos a ver casos que probablemente nos toquen mucho a todos y que están a la orden del día. 

Roxana: Pasarías horas hablando con… 

Amanda Ríos: Con Mario Alonso Puig me pasaría horas hablando. De hecho, en casa mientras hago cosas me pongo videos de YouTube de él de charlas que da o de entrevistas que le hacen. Él se dedica al desarrollo personal y me encantaría darme un paseo con él y hablar de la vida, o tomarme un café con él, de esos que te tiras tres o cuatro horas, como con amigos.

Roxana: ¿Una película?

Amanda Ríos: Le tengo mucho cariño a ‘El apartamento’ de Billy Wilder, porque durante un tiempo trabajé mucho con esa peli para una obra de teatro en la que estuve de ayudante de dirección y me recuerda una etapa muy bonita de mi vida.

Roxana: ¿Un libro?

Amanda Ríos: ‘Demian’ de Hermann Hesse.

Y, si me dejas decir otro, me encantó ‘Feminismo para principiantes’ de Nuria Valera. Hay una cosa que me encanta del libro y es que cada capítulo empieza con algo diferente; te pone un trocito de una novela y luego desarrolla el tema, te pone un trozo de una peli y te lo desarrolla, y eso me encantó, porque me parece que va a hacer conectar a la gente que se acerque a leer ese libro, desde ¿Te encanta el cine? Ok, te pongo un trozo de una peli y luego vamos a debatir esta peli, ¡desde el feminismo, claro!

Roxana: ¿Qué consejo les darías a quienes se quieren dedicar a esta profesión?

Amanda Ríos: Les diría que hay que poner mucha voluntad y que éste es un camino largo… A veces, cuando nos dicen que no en una prueba o no nos salen castings, los actores y actrices somos muy vulnerables y lo primero que pensamos es “A lo mejor es que no se acuerdan de mí”, “A lo mejor no valgo” o “A lo mejor, todavía no estoy suficientemente preparado” Y ¡No! A lo mejor no tiene nada que ver contigo. Eso es algo que quizá tengamos que recordárnoslo mucho, que hay que confiar en que lo que está pasando está bien para ti y que no tiene que ver contigo, sino que en esta industria suceden muchas cosas y se toman muchas decisiones, desde las productoras hasta el director de casting, y no tiene que ver contigo; es algo mucho más sencillo.

Yo cuando estuve buscando representante, hubo uno que me dijo, “No te conozco mucho, pero creo que tengo que darte este consejo: ¡Hay alguien esperando trabajar contigo, todavía no ha aparecido, pero está deseando trabajar con la actriz que eres, ten paciencia y confía, porque va a aparecer!” Y, en ese momento me caló hondo y se lo agradecí muchísimo, porque fue como beber agua en el desierto. Así que yo se lo digo mucho a mis amigos, ¡Confía, hay alguien que está deseando trabajar contigo!

Roxana: ¡Hermoso consejo! Gracias cariño, qué energía más bonita tienes.

Amanda Ríos: ¡Gracias a ti, Roxana!

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram
roxana-esteve
Cantante lírica, actriz, dramaturga y RRPP de teatro. Debuté a los 14 años en Zarzuela, siendo la tiple cómica más joven de España, realizando mi carrera lírica con las principales compañías del país. Pasé al teatro clásico, perteneciendo durante quince años a la Cía. Titular del Teatro Español a las órdenes de Gustavo Pérez Puig y Mara Recatero. Comencé en el mundo de la dramaturgia con las obras “Aventuras en el jurásico”, “Los alumnos de Merlín” y “Vecinas”, Actualmente acabo de terminar mi primera novela “Dos mujeres sí pueden ser amigas”.

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

Cris Picos, flamante protagonista femenina de El médico

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades