Alicia Luna: “El cine será inclusivo o no será”

Foto de Erika Martinazzo
11 febrero, 2021

Alicia Luna, quien firma el guión de ‘La boda de Rosa’ junto a Iciar Bollain, está nominada al ‘Mejor Guión Original’ de los 35 ‘Premios Goya’, que se celebrarán el próximo 6 de marzo en el Teatro Soho CaixaBank de Málaga.

Foto de Erika Martinazzo
Foto de Erika Martinazzo

Tras su éxito en su estreno este verano, el largometraje, además de obtener 8 nominaciones a los Premios Goya, ha logrado 9 nominaciones a los Premios Feroz y 9 a las Medallas CEC, siendo la más nominada en estos dos últimos galardones.

Hemos hablado con Alicia de la situación actual del sector del cine, pero también de su experiencia tras haber ganado el Goya al ‘Mejor Original’ por ‘Te doy mis ojos’.

El Goya es como la ovación de tus compañeros de profesión, es un espaldarazo muy bueno para tu cv y tu carrera, además, si al público y a la crítica les gusta tu película, de alguna manera, se cierra el círculo. Te da cierta tranquilidad, sabes que has hecho las cosas bien”, nos comenta Alicia.

Una mujer que habla de mujeres. “Es algo que conocemos muy bien, reflejamos nuestra manera de sentir. Es necesario hacer cine desde el punto de vista de la mujer y con mujeres. Durante años nos han obviado. Hay mujeres emblemáticas y diferentes que no se han contado hasta ahora.”, precisa la guionista.

Según esta última, “los perfiles que se suelen relatar son de 5 ó 6 tipos: la madre, la esposa, la hermana, la novia, o la prostituta. Todo esto a las nuevas generaciones, por suerte, les suena a viejo, antiguo y pasado de moda. Es un cine añejo el que retrata a la figura del jefe siempre como hombre, por ejemplo.”

Y lanza este órdago: “el cine tiene que ser igualitario e inclusivo. Las mujeres cargamos con los cuidados de padres, hijos… Somos super woman y, por norma general, la vida de los demás es siempre más importante que la nuestra. Tenemos que hacer un cine donde la mujer elige su propio destino y tiene capacidad de elección, de alguna manera, el cine tiene que retroalimentar la realidad y reflejar la sociedad que queremos ser.”

La guionista es esperanzadora y cree que vamos bien encaminados, sin embargo no puede evitar mostrar algo de preocupación con respecto a la situación actual de sector: “es una época de incertidumbre y cierta ansiedad. Mucho proyectos se han caído, mucha gente de la profesión está sin poder trabajar. La industria se ha puesto en marcha gracias a las nuevas plataformas. Es un momento boyante en este sentido, pero toda la industria del cine, indudablemente, no termina de arrancar.”

Como en beKultura nos gusta siempre terminar con un mensaje positivo, le hemos preguntado por sus próximos proyectos y nos ha adelantado que está preparando una serie con Iciar – top secret hasta el momento – y que en abril empezará el rodar de ‘El refugio’ con Macarena Astorga.

Fotos Erika Martinazzo

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

Cris Picos, flamante protagonista femenina de El médico

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades