Flamenco Madrid marcará el compás en la capital del 11 al 29 de mayo
La VI edición del Festival Flamenco Madrid regresa tras un año de ausencia. Ángel Rojas vuelve a dirigir el ritmo de este festival que vio nacer en 2015 y que ha dirigido en todas sus ediciones hasta 2018.
La presentación del festival tuvo lugar en el Invernadero del Palacio de Cristal de la Arganzuela. Allí, la bailaora Lucía la Piñona, la cantaora María Mezcle y el guitarrista Joni Jiménez dieron una muestra de su arte y talento como aperitivo a lo que se vivirá en Madrid del 11 al 29 de mayo.
Una de las principales novedades de esta edición es que el Festival se expande a doce escenarios de la capital, con sesiones de cante, baile y danza española, aunque mantiene su centro neurálgico en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa (Pl. de Colón, 4). El objetivo es llegar al máximo público posible y que la ciudadanía sepa que Madrid es territorio flamenco durante el mes de mayo.
Ángel Rojas vuelve a dirigir el festival tras tres años: “Es mi niño chico”, declaró en referencia al cariño que siente por Flamenco Madrid, que, recuerda, “nació del impulso de los artistas”.
Programación:
La programación de Flamenco Madrid será plural y diversa: desde el flamenco más ortodoxo, como el que ofrecerán Antonio Reyes y Pedro El Granaíno en el recital de arranque, hasta propuestas más transgresoras como la de Rosario La Tremendita.
En la programación, el público encontrará nombres consagrados, como el de Mayte Martín o Pedro G. Romero que dirige a Lucía La Piñona. También habrá talentos emergentes, como la chilena Florencia Oz o el joven pianista Antón Cortés.
Casi todos los espectáculos programados se estrenan en Madrid: o bien son estrenos absolutos o bien nunca han pisado escenarios de la capital. También hay espacio para quienes dan sus primeros pasos como artistas profesionales, que participarán en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco que se llevará a cabo en el marco del festival del 11 al 13 de mayo en el Fernán Gómez.
Entre las novedades, se ha abierto un lugar para disfrutar el flamenco en familia en Espacio Abierto. Quinta de los Molinos; danza inclusiva con José Maldonado y Rita Notuel o clases colectivas para todos los públicos con Juan Paredes y Torombo.
Todo ello se complementará con la proyección de documentales en Cineteca Madrid, en Matadero, y una exposición de fotografía de Antonio Gades en el Fernán Gómez.
San Isidro:
Una de las novedades de esta edición es que será la primera vez que el Festival salga a la calle y esto ocurrirá el día de San Isidro. Habrá actuaciones y actividades en torno al flamenco en cuatro puntos de Madrid Río.
Tal y como anunció Ángel Rojas en la presentación, este año el festival se ha hermanado con la Bienal de Sevilla y ha recibido un artista invitado: el guitarrista Joselito Acedo que actuará en Madrid por primera vez. No lo hará solo: el maestro Riqueni, Pastora Galván, Arcángel y Rafael Esteve arroparán a Acedo en el escenario.
Para concluir, el 29 de mayo, Flamenco Madrid se cerrará en la Sala Guirau del Fernán Gómez con el montaje: ’30 años. Las mujeres cantan al mito‘, un homenaje a Camarón en las voces de Remedios Amaya, La Kaita, Montse Cortés y La Fabi.
Cartel: David Despau
Más información y venta de entradas
Encontrarás más planes en tu ciudad en nuestra sección de Agenda