Danza urbana en los Teatros del Canal

La danza urbana regresa a los Teatros del Canal de Madrid (c/ Cea Bermúdez, 1), del 14 al 19 de junio con el ciclo Canal Street

La segunda edición presencial de este ciclo cuenta con cuatro compañías, dos españolas, Brodas Bros e Iron Skulls, y dos internacionales, Granvat & Quan Bui Ngoc y Boy Blue.

Blanca Li es la directora artística de los Teatros del Canal y destaca la importancia de Canal Street como parte de su proyecto: “Desde que llegué a la dirección de Teatros del Canal quería abrir este espacio al hip hop y a las danzas urbanas, mostrar cómo se crea con ese lenguaje, que viene de la calle, porque me parece muy importante que existan, no solo en la calle, sino también en los escenarios”.

Los montajes de Brodas Bros e Iron Skulls Co se han coproducido e impulsado desde Teatros del Canal para promover la danza y la creación urbana en España. “Así, estas compañías pueden empezar a tener más repertorio, a girar y a existir como compañías estables”.

En el caso de las dos compañías internacionales del ciclo, Quan Bui Ngoc y Boy Blue, “trabajan -según destaca Li- a partir de la danza urbana, aunque una utiliza más la música y otra los ritmos electrónicos. Una tiene un tipo de danza más potente, enérgica y física, y la otra se mezcla con contemporánea a raíz del hip-hop”.

“Es interesante para el público -reflexiona Blanca Li– descubrir todas estas maneras y llevarlas a un escenario, que al fin y al cabo es lo que queremos mostrar: cómo las cosas que pasan en la calle llegan hasta un teatro”.

Las actuaciones de danza urbana de Canal Street comienzan en la Sala Negra con Brodas Bros y su DŌji, serán tres funciones, del 14 al 16 de junio, de este montaje inspirado en el mundo japonés. Creado por Brodas Bros y Desilence, Dōji, significa “simultáneo” en japonés. Y esta simultaneidad se desarrolla en escena entre el cuarteto formado por Berta Pons y Lluc Fruitós, por parte de Brodas Bros, y Tatiana Halbach y Søren Christensen de Desilence.

Imagen: Clara Pons

La primera de las dos presencias internacionales es la de Boy Blue con Blak Whyte Gray. A Hip Hop Dance Triple Bill, que podrá verse en la Sala Verde los días 16 y 17 de junio. Procedente de Londres, su triple programa de danza hip-hop es una llamada a la acción, que gira alrededor de temas como la identidad, la opresión y la trascendencia.

Imagen: Carl Fox

Por su parte, la compañía de Barcelona Iron Skulls Co presentará Azul petróleo, del 17 al 19 de junio en la Sala Negra, una reflexión sobre el grado de renuncia que decide el individuo para mantener su pertenencia a un grupo. Un lenguaje que transita entre las danzas urbanas y contemporáneas.

Imagen: Óscar Bermejo

Canal Street será finalmente clausurado por Granvat & Quan Bui Ngoc con Come On Feet. Será en la Sala Verde, los días 18 y 19 de junio. Esta colaboración entre la productora Granvat y el coreógrafo vietnamita Ngoc surgió de la atracción por el denominado footwoork (juego de pies) de la EDM (música electrónica de baile, que nació en las calles de Chicago). Junto con bailes afro y house, el footwork se presenta como un estilo de baile con música de discoteca interpretada en vivo. Con seis bailarines y dos músicos en el escenario, el coreógrafo Quan Bui Ngoc explora la unión de la cultura urbana de clubes y la danza contemporánea.

Imagen: Wedocumentart

Más información y venta de entradas

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram
Como periodista, la cultura ha sido una constante a lo largo de mi vida laboral: prensa, radio y televisión, siempre con la mirada puesta en las artes escénicas, el cine, la música… También he sido agente de prensa y, actualmente, colaboro con el programa La Sala, de Radio Nacional de España.

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

Abre sus puertas el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz

El Cascanueces a ritmo de hip hop en Teatros del Canal

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades