El XV Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid celebra este año por primera vez una edición conceptual evocando el mundo sonoro de Enrique Morente a través del talento de artistas de varias generaciones.
Se trata del primer proyecto de Antonio Benamargo como director del festival que se celebrará del 1 al 20 de diciembre en Madrid, con 37 conciertos, 17 de los cuales son estrenos.
Una de las características que define la singularidad de esta edición y de la nueva dirección es que su programación no es una mera suma de conciertos, sino que es un festival que construye un relato: el gran aporte de Enrique Morente a la historia de la música. “Se trata de un cantaor muy querido y admirado por el público madrileño, ya que él aprendió casi todo lo que sabía en Madrid. Con la figura de Enrique no estamos sólo ante un gran cantaor, sino ante un compositor extraordinario”, explica Benamargo.
‘El mundo sonoro de Enrique Morente’ fue muy amplio y abarcó diferentes vertientes. Su legado se palpa hoy en músicos de distintas generaciones, que beben y evocan al genio de Granada. “Si bien en una selección nunca están todos, con los artistas y sus propuestas para Suma Flamenca me he ido a la sustancia de Enrique, mostrar más su faceta de cante, guitarra y el baile,
aunque también hay algo sobre su experimentación”, aclara Benamargo sobre los 37 espectáculos, 19 de ellos serán de cante, 8 de baile y 9 de guitarra e instrumentales.
Precisamente un concierto de guitarra flamenca abrirá esta décimo quinta edición con el maestro Rafael Riqueni quien presenta por primera vez en Madrid, ‘Herencia’, calificado por el propio artista como “un concierto sinfónico andaluz”.
Otros conciertos de guitarra serán el de Pepe Habichuela con su propuesta ‘Habichuela Morente’ que tendrá de invitado a Kiki, el hijo menor de Enrique; Montoyita, con ‘Morente en el corazón’; Son de Extremadura con el concertista Javier Conde y el cante de La Kaíta. Y finalmente Óscar Herero que con ‘Por amor al cante’ rendirá homenaje a los cantes de grandes maestros como La Niña de los Peines, Antonio Chacón, Camarón de la Isla o el propio Morente.
Junto a ellos, en el cante estarán Mayte Martín, Estrella Morente, Marina Heredia, José el de la Tomasa, Pedro el granaíno o Carmen Linares, quien pondrá el broche al festival el 20 de diciembre. En el baile estarán, entre otros, Eva Yerbabuena, Javier Latorre o José Maya en los Teatros del Canal; y María Juncal y La Moneta en el Real Coliseo https://bekultura.com/wp-content/uploads/2020/11/hipno-1.jpg III de El Escorial.
Además de estas dos sedes, Suma Flamenca contará con ocho escenarios más como el Teatro La Abadía o la Sala Cuarta Pared; y amplía su presencia en una de las zonas de Madrid con mayor afición al flamenco como es el barrio de Vallecas, con varios conciertos en el Centro Cultural Paco Rabal y Pilar Miró.
La propuesta de Benamargo se completa con ‘Morente Siempre’, una exposición fotográfica de Paco Manzano en la escuela ‘Amor de Dios que podrá visitarse hasta el 20 de diciembre. La muestra propone un viaje en el tiempo por la trayectoria del compositor y cantaor, desde la Cumbre Flamenca de 1983 hasta el último concierto que ofreció en el Festival Flamenco de Torrelodones en noviembre de 2010.