Velázquez, el poder y el arte, muy pronto en cines

Velázquez, el poder y el arte es el título del nuevo trabajo cinematográfico de José Manuel Gómez Vidal. Un documental que llegará a los cines el próximo 11 de noviembre y que nos acerca a la figura del pintor. El documental tuvo su premiere hace unos días en Seminci dentro de la sección DOC ESPAÑA.

Sinopsis:

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez. De nieto de calcetero e hijo de un modesto notario eclesiástico a yerno del pintor, ujier de cámara, alguacil, pintor de cámara del rey Felipe IV, ayuda de guardarropa de Su Majestad, ayuda de cámara, superintendente de obras, aposentador real, retratista del Papa Inocencio X, supuesto hidalgo, caballero de Santiago… y pintor universal. Una de las constantes en la vida de Velázquez fue, sin lugar a dudas, la búsqueda del favor del poder: primero en su Sevilla natal favorecido por su suegro, Francisco Pacheco, y más tarde en la Corte, donde al servicio al rey Felipe IV aprendió que la gloria del pintor –y de la pintura– dependía del contacto con los poderosos. Así, en su segundo viaje a Roma y veinte años después del primero, perseguía ganarse esta vez el favor papal con vistas a sus aspiraciones al hábito de la Orden de Santiago. Y lo consiguió, una vez más. El Papa Inocencio X posó ante él y convirtió ese retrato en un icono de la pintura universal. ¿Pero quién fue realmente Diego Velázquez? ¿Por qué esa obsesión por convertirse en noble? ¿Era su pintura un fin o un instrumento? Y sobre todo: ¿Por qué trató por todos los medios de ocultar su vida privada?

Velázquez, el poder y el arte cuenta con la participación de Alfonso Guerra (Vicepresidente del Gobierno de España 1982-91), Javier Olivares (historietista, Premio Nacional del Cómic por Las Meninas), Alexandra del Bene (artista y restauradora), Miguel Ángel Cajigal, “El Barroquista” (historiador del arte y divulgador cultural), Miguel Zorita (escritor y pintor), Luis Méndez (Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla), Álvaro Perdices (artista y comisario de Arte).

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram
Como periodista, la cultura ha sido una constante a lo largo de mi vida laboral: prensa, radio y televisión, siempre con la mirada puesta en las artes escénicas, el cine, la música… También he sido agente de prensa y, actualmente, colaboro con el programa La Sala, de Radio Nacional de España.

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

7 Jeroglíficos sorprendentes que no creerás que existen – 2ª parte

10 secretos sobre el Palacio Real de Madrid

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades