A comienzos de este mes de septiembre, el Ministerio de Cultura y Deporte autorizó a la Sociedad Española de Derechos de Autor (SEDA) a operar como entidad colectiva de derechos de autor sobre sobre obras musicales. La iniciativa partió del fundador del grupo Glutamato Ye-Ye, Patacho Recio, quién ha liderado en los últimos años ‘Coalición Autoral’, una pequeña asociación de músicos que ha aprovechado los cambios legislativos impuestos por la Unión Europea.
SEDA supone que los músicos cuenten con una alternativa para que sus derechos de autor no sean gestionados por la SGAE. Y además, rompe con una situación donde los autores se han visto afectados por las acusaciones de gestión fraudulenta por parte de los responsables de la SGAE. De hecho, hoy ha comenzado en la Audiencia Nacional el juicio oral contra Teddy Bautista y otros directivos de la SGAE por el llamado caso Saga, por el que la Fiscalía pide para el músico canario siete años de prisión por haber desviado fondos de la SGAE a la SDAE, una empresa dedicada a gestión digital.
Los integrantes de SEDA insisten en la necesidad de gestionar de una forma limpia y transparente, destacando otros ámbitos de la gestión de derechos donde los usuarios son dueños de sus propias obras. Pese a que cerca de 200 autores y las principales editoriales musicales, tanto las afiliadas a OPEM (multinacionales) como a la AEDEM (independientes) apoyan a SEDA, los autores necesitan avisar con meses de antelación para abandonar la SGAE por lo que su actividad dará comienzo con un pequeño número de profesionales. Según algunos medios de comunicación, son diversos los nombres que han mostrado su apoyo a SEDA, como Kiko Veneno, Bernardo Fuster -autor de ‘La Puerta de Alcalá’-, Rosa León, Amaro Ferreiro -hermano de Iván Ferreiro-, y Carlito Records, editorial que gestiona las obras de Melendi, entre otros.
Ante tales hechos, el Consejo de Dirección de la SGAE ha decidido interponer un recurso contencioso-https://bekultura.com/wp-content/uploads/2021/01/veneno-1.jpgistrativo contra la resolución del pasado 31 de agosto del Ministerio de Cultura y Deporte en el procedimiento de solicitud de autorización para operar como entidad de gestión en España planteado por Sociedad Española de Derechos de Autor (SEDA).
A través de un comunicado, la entidad ha manifestado su “preocupación” por las “graves consecuencias” que supondrá la puesta en marcha de SEDA para el patrimonio cultural español y para el mercado europeo de las entidades de gestión.
En una entrevista a EFE, el presidente de la SGAE Antonio Onetti contó que para la entidad supuso una “sorpresa” que Cultura le diera la licencia a SEDA para operar, y por ello, presentaron alegaciones al ministerio de José Manuel Rodríguez Uribes.