¿Cuántas veces hemos dicho o escuchado que el Día del Padre y de la Madre lo inventaron unos grandes almacenes? Pues, ¡podría ser! Porque no nos olvidemos que, sin duda, ese día es clave para agrandar las arcas de la industria comercial. Pero también debemos conocer las diferentes opiniones sobre su origen.
Al igual que hace unas cuántas semanas nos preguntábamos por el origen del carnaval, hoy indagamos sobre el del Día del Padre.
¡Comencemos!
La festividad tiene su origen en 1909, en Estados Unidos, cuando Sonora Smart Dodd, hija de William Jackson Smart, un veterano soldado de la Guerra Civil Estadounidense quiso reconocer el valiente trabajo de su padre al educar a seis hijos él solo, pues su esposa falleció al dar a luz a su sexto hijo.
Ahora tenemos que hacer un inciso e irnos muchos siglos atrás y luego volveremos e hilaremos las historias para llegar y entender a Sonora Smart Dodd.
Dicen que las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendía homenaje a la diosa Rea, madre de Zeus, Poseidón, Hades…
Posteriormente, los romanos llamaron a esta celebración Hilaria, cuando la adquirieron de los griegos. Y, por último, con la llegada del cristianismo, esta celebración se transformó para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús.
Pero, antes de volver a Sonora Smart Dodd, nuestra primera protagonista, debemos retroceder solamente 4 años antes de 1909, e irnos al que dicen otros, que fue el origen del Día de la Madre: este día encuentra su origen en el pueblo de Grafton, en el estado de Virginia Occidental (EEUU), en mayo de 1905. Fue entonces cuando Anna Jarvis, reconocida como la fundadora de esta festividad, quiso rendirle un homenaje a su madre Ann Reeves Jarvis.
Ann Reeves Jarvis murió el 9 de mayo de 1905 y su hija decidió hacer campaña para conseguir que las madres tuvieran un día de reconocimiento, no solo por la suya, sino también por todas las madres del mundo.
Volvamos ahora a Sonora Smart Dodd, que en 1909 tenía 27 años, y como ya sabemos, quiso agradecer y festejar la gran labor de su padre.
Sonora pensó que si las madres tenían un día especial, ¿Por qué no podían tener otra fecha los padres en la que fueran homenajeados por sus hijos?
Y digo yo, por la poca distancia en el tiempo y que ocurrió en el mismo país, es posible que Sonora se dijera: “Pues sí Anna Jarvis va a ser famosa y dentro de un siglo va a salir en la “Wikipedia” como la fundadora del día de la madre, ¿Por qué yo no me puedo inventar el Día del Padre?
El caso es que, cuando salió la idea a la luz pública se propuso que la celebración del Día del Padre tuviera lugar el 5 de junio, pero no resultó viable hasta el año 1924, cuando el presidente republicano de Estados Unidos de aquella época Calvin Coolidge, apoyó la idea de que se festejara el día pero, sería el tercer domingo del mismo mes.
La voz de aquella noticia corrió como la pólvora por América Latina, Europa, África y Asia y existe también la teoría de que este día tiene que ver también con la festividad de San José, como es el caso de nuestro país.
Otros muchos países coinciden en celebrar la fiesta el tercer domingo de junio, y en otros puede ser en otros meses e incluso en junio, pero otros días.
¿Qué países celebran el Día del Padre el 19 de marzo, día de San José?
España, Italia, Portugal, Andorra, Suiza, Liechstenstein, Croacia Bolivia, y Honduras.
¿Y cuáles son los que lo celebran el tercer domingo de junio?
México, Colombia, Venezuela, Chile, Argentina, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Ecuador, Canadá, Afganistán, Albania, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Baréin, Bangladesh, Barbados, Belice, Bermuda, Birmania, Brunéi, Camboya, China, Chipre, República Checa, Dominica, Egipto, Eslovaquia o Etiopía, entre otros.
¿Cuál es la más creíble de todas las historias?
No se sabe, solo puedo parafrasear a Sócrates y su: “Solo sé que no sé nada”, o “Solo sé que nada sé”.