Mago Yunke: ‘Hangar 52 es el esfuerzo de toda una vida, en definitiva, el sueño de un niño hecho realidad, mi sueño”

03 julio, 2020

El próximo fin de semana 10 y 11 de julio los sevillanos tienen la oportunidad de vivir en directo el impresionante espectáculo del Campeón del Mundo de Magia. El Mago Yunke es uno de los grandes ilusionistas de nuestro tiempo y su magia está llena de misterio, belleza y riesgo.

Hablamos con él de sus ilusiones hipnóticas y su trayectoria, compartiendo con beKultura ciertas vivencias que nos han permitido conocerlo mejor.

  • Muchos te conocemos por tus apariciones en televisión, en formatos como El Hormiguero, pero realmente nos gustaría que fueses tu quién nos comentase ¿quién es el mago Yunke?

El Mago Yunke es un niño que nació en un pequeño pueblo y tuvo la suerte de encontrar su pasión, cuando encuentras tu pasión nada puede salir mal, con mucho esfuerzo conseguí cumplir el sueño de mi vida que es dedicarme al mundo de la magia, ilusionar

  • ¿Cuándo comenzaste a interesarte por la magia? ¿Quiénes son tus referentes?

La explosión de la magia me vino cuando hice mi primer juego y vi la cara de sorpresa de la persona que le estaba haciendo el juego, al ver su reacción algo despertó en mí, hizo que me volviera loco el arte de la magia.

  • Has sido campeón de España en magia, premiado por la FISM en los campeonatos mundiales de magia y en Mandrakes D’or, entre otros. ¿Estos galardones han supuesto un antes y un después en tu carrera profesional?

Evidentemente sí, aunque yo pienso que los premios no son importantes en el mundo del arte, es muy difícil decir quién es mejor si unos u otros, eso siempre irá por gustos. Aunque es muy gratificante recibir galardones de tus propios compañeros.

  • Fue a finales del año pasado cuando estrenaste el espectáculo Hangar 52 en Madrid. ¿Qué puede esperarse el público de esta producción sin precedentes?

Un show cargado de emociones con una puesta en escena muy espectacular, lleno de sensaciones para todos los públicos, por ese motivo se puede compartir en familia, es de los pocos espectáculos donde la familia al completo disfruta por igual, tanto los más pequeños como los mayores.

  • En Hangar 52 el show incluye ‘El hombre Vitruvio’ por el que obtuviste el último gran galardón internacional. ¿Nos puedes desvelar algún detalle de en qué consiste?

El hombre de Vitruvio es una revolución dentro del mundo de la magia. En esta ilusión no se utilizan cajas ni telas, todo lo que sucede siempre está a la vista de los espectadores, recuerdo mostrarle este efecto a David Copperfield y quedarse muy impactado.

  • Has trabajado en multitud de países del mundo, ¿qué distingue al público español de otras nacionalidades?

El público español reacciona muy bien con la magia, al ser latinos siempre son muy eufóricos en sus aplausos, cada país del mundo reacciona de una forma distinta y cada país tiene sus juegos de magia preferidos, en España la cultura mágica está cambiando afortunadamente, antes pensaban que la magia era solo para niños como un entretenimiento, en este momento hay grandes espectáculos donde los adultos son los que realmente disfrutan con este arte.

  • ¿Se está reactivando, tanto a nivel nacional como internacional, la celebración de espectáculos en directo?

Sí, cada vez se están reactivando más los espectáculos, creo que es bueno para darle normalidad, aunque tenemos que ser conscientes de la gravedad de esta situación. Tenemos que ser responsables y cumplir las medidas de seguridad e higiene por el bien común, es la única manera de avanzar en esta situación

  • ¿Qué le pides a lo que queda de año 2020?

Lo primero que se solucione el COVID-19 y muchísima salud para todos. También deseo para todos muchísima ilusión porque es ahí la clave de la felicidad, con ilusión todo es posible, por eso elegí esta profesión

  • Y por último, ¿por qué recomendarías Hangar 52 al gran público?

Hangar 52 es un espectáculo único cargado de emociones y efectos especiales. Está concebido para todos los públicos, y tienen la oportunidad de ver el esfuerzo de toda una vida, en definitiva, el sueño de un niño hecho realidad, mi sueño, Hangar 52. Os quiero dar las gracias por querer compartirlo conmigo.

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

7 Jeroglíficos sorprendentes que no creerás que existen – 2ª parte

10 secretos sobre el Palacio Real de Madrid

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades