Con la calidad del mejor espectáculo musical de Broadway, ayer 5 de octubre, el Teatro Calderón fue testigo del ESTRENO MUNDIAL de La Historia Interminable. El Musical, de beon. Entertaiment. Una gran experiencia única e inmersiva y una puesta en escena tan deslumbrante, que nunca olvidarás.
Basado en la querida novela de Michael Ende y de sobra conocido por el exitosa película de los 80, nace en NUESTRO PAÍS gracias a la producción de Dario Regattieri (CEO de beon. Entertaiment) e Iván Macías (dirección musical y compositor de la música y letras), con el libreto de Félix Amador, y dirección escénica y coreografía de Federico Barrios Fierro.
Los protagonistas del musical y numerosas personalidades del mundo de la cultura se arremolinaban alrededor del photocall y atestado vestíbulo del Teatro Calderón; todos estaban allí, para compartir esta esperada experiencia teatral, agregando su propio brillo y glamour a una emocionante noche.
A base de pura creatividad y magia, La Historia Interminable nos sorprendió con una de las producciones más espectaculares en el mundo del musical: viajaremos de las páginas de una novela al escenario con una estupenda e inteligente adaptación a teatro, músicas inolvidables que perdurarán en el tiempo; criaturas de cine sin igual, actuaciones conmovedoras, coreografías cargadas de energía incesante, inimaginables efectos especiales, ingenioso diseño de vestuario con trajes brillantes y vibrantes que saltan del escenario, caracterizaciones de ensueño y muchas, muchísimas más sorpresas…
Recomendación:
El musical de La Historia Interminable te sumerge en un mundo hermoso y fascinante, manteniéndote absorto en la historia desde el principio hasta el final, sin pestañear.
Es más que un musical, más que un cuento y más que el enfrentamiento entre el bien y el mal; es un espectáculo sobre el cual el adjetivo ‘imperdible’ es verdaderamente merecido; te hace sentir y experimentar esa sensación de una magia eterna.
Debo hacer una reverencia a las asombrosas criaturas: el caballo Artax, la vieja tortuga Morla, el Comerrocas, Fújur el dragón de la suerte y Caracol ¡Son una cosa loca que quitan el hipo! Superan todas las expectativas creadas que hayas visto antes sobre un escenario ¡Están vivas, señores! ¡ESTÁN VIVAS!
No ves nada animatrónico en estas criaturas. No nos queda ninguna duda de que son estructuras, esqueletos industriales mitad máquina mitad escultura, activados por la precisión de varios dúos o tríos de marionetistas. Pueden ser estructuras, pero desde el primer momento en que hace su aparición en escena el majestuoso caballo Artax, resuena el ritmo de los cascos o se observa su jadeo temeroso… Este icono ecuestre de tamaño natural… ¡SE CONVIERTE EN REAL! Hay muchas otras imágenes que recordarás durante mucho tiempo, y esta magia llega a una escala tan grande gracias a su empresa creadora KreatFX, a los artistas escénicos que dan su voz a cada una de ellas y a la ejecución técnica de los hábiles atletas que manipulan a las criaturas.
Por supuesto que las criaturas son magníficas, pero por sí solas no crearían este exitoso y complejo espectáculo; ellas van de la mano tanto de un elenco artístico increíble, como un equipo técnico de primera para este gran espectáculo que es La Historia Interminable.
La música de Iván Macías, “fue pensada para hacer un viaje a lo más profundo de nuestra alma” Y ¡Así es, maestro! Su música merece un artículo aparte solo para hablar de cada una de las culminantes piezas creadas. Desde la obertura, Macías ha compuesto TODAS y cada una de ellas, como si una tarta estuviera repleta de guindas. Hacía tiempo que no escuchaba tanta belleza en un mismo musical.
Félix Amador, dramaturgo del musical, ha creado una de las transiciones de libro a escenario mejor realizadas, rescatando con acierto a personajes de la novela que se obviaron en el primer film.
Increíble e ingeniosa, tanto la visión conceptual de la escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, como el diseño de iluminación de Felipe Ramos y Jesús Díaz que crean un mundo tangible, y texturizado sobre un original ciclorama de cuerdas que sirven de lienzo.
Todo ello bajo la dirección y coreografía de Federico Barrios, que captura perfectamente la imaginación y la creatividad de su original autor, Michael Ende. Sus coreografías son genuinas, brutales, sin igual.
Antonio Belart (Diseñador de vestuario) y Aarón Domínguez (Diseñador de caracterización y peluquería) han imaginado la totalidad de una fantasía insuperable.
El personaje de Bastian fue interpretado el día del estreno por la adorable Noelia Rincón, que con una inocencia enternecedora nos dejó encogidos en nuestros asientos, siendo la responsable de muchas de nuestras viscerales respuestas a su convincente sufrimiento. Con valentía y una preciosa voz afinada, nos metió a todos en el bolsillo.
Atreyu, interpretado el día del estreno por Marcos Sarnago; tiene una voz tan bella y una aptitud tan heroica, tan profesional… que cuesta creer que un muchacho tan joven pise tan fuerte sobre las tablas.
¿Perdona? ¿Se pueden ser más bonitos que estos dos jóvenes artistas? ¡Imposible!
Pura maravilla es Teresa Abarca, en la Emperatriz Infantil, que te enamora desde el primer instante de su aparición en escena. Ella brilla con su actuación, su hermosa voz y sus dulces matices, consiguiendo un aura especial que te conecta a ella y no te suelta, porque le da a la emperatriz la merecida importancia y carisma de la novela. Dobla personaje como la mamá de Bastian en un flashback, y éste fue otro momento desgarrador donde Abarca nos ofrece una actuación emocionante llena de honestidad y ternura, que hace que el corazón se dispare.
Josean Moreno da vida al librero Karl Konrad Koreander y el dragón Fújur. Moreno nos tiene muy mal acostumbrados desde su Barber en el musical de Él Medico y aún así, nos vuelve a sorprender con estas dos sobresalientes creaciones; ¿Qué mejor opción que arrancar la historia con este insigne animal de escenario? Con gran parte del elenco, conduce con arrolladora fuerza la potente obertura, dejando el musical en una cúspide de la que ya no baja. Él es así, ¡Un fenómeno!
Teresa Ferrer (Xayide), como “exuberante hechicera” te conquista con su voz y su personificación de irresistible malvada. El problema de Ferrer es que cuando escuchas su chorro de voz (que controla y modula a las mil maravillas) da la sensación de que la partitura que interpreta parece fácil, pero… ¡No! Las composiciones del maestro Macías no las puede cantar cualquier soprano: la tesitura y la claridad del fraseo de Teresa Abarca, Teresa Ferrer, Sheila Paz, Kristina Alonso, Noelia Marló…, son envidiables. Y sus voces resuenan al unísono como el resto de compañeros, gracias al arte apasionado que demuestra la directora vocal, María José Santos.
Gmork, Álex Forriols, se marca con tal bravura y efecto su canción que sientes la necesidad de tener una tecla de rebobinado al lado para escucharla de nuevo una y mil veces más. Es un tema tan brutal, tan bien escrito… Para mí solo comparable a cuando escuché el Getsemani de Jesucristo Superstar por Camilo Sesto ¡Una locura!
Con la bárbara Sheila Paz, como La Vieja Morla, te espera un gran placer; empoderada y salerosa entrar en brote consigo misma, marcándose un súper número mezcla de tango y copla, al que saca el máximo provecho, aportando una infusión necesaria de sentimiento y arte.
Nil Carbonell, como la criatura malvada Ygrámul El Múltiple, capitanea con notoriedad el espectacular número de claqué; un número que te fascinará por la originalidad de sus protagonistas, ritmo musical, coreografía y vestuario.
Los polifacéticos Kristina Alonso y Gerard Mínguez nos ofrecen con tremenda habilidad actoral y musical un simpático matrimonio de colonos lleno de frescura.
Otra joyita es la intervención de Noelia Marló dando vida Uyulala (la voz del silencio) el Oráculo del Sur. Y quedarás prendado también con las preciosas y valiosas creaciones de Ernesto Pigueiras (diminutense) y Ruth Ge (silfo nocturno).
Cairon y el Sr. Bux fueron interpretados por José Guélez, dando, tanto al médico real como al padre de Bastian, una estimable relevancia, demostrando que no hay papel pequeño.
La Nada (principal antagonista), que fue creada por la falta de imaginación y la reticencia de los humanos a leer libros, también se crea ante tus ojos.
Me encantaría recalcar de nuevo lo fantástico que está todo el elenco, no hay un solo personaje que no brille en esta superproducción.
Por último, me gustaría felicitar de manera especial a todos los grandes profesionales ocultos en el backstage, por su esfuerzo y porque sin ellos, este complejo musical no podría realizarse.
Al final del estreno, todos los asistentes presenciamos la actuación exclusiva del emblemático cantante Limahl con su Never EndingStory.
En el estreno, Dario Regattieri, Iván Macías y Federico Barrios se mostraron como unos orgullosos padres de “La criatura”.
Sumérgete en ésta inolvidable experiencia ÚNICA. Una de las producciones más conmovedoras e imaginativas del año, tengas la edad que tengas. Y, si me permitís “un consejillo”: ¡Llévate un paquete de pañuelos!
Sinopsis (extendida):
Bastian Baltasar Bux es un niño tímido y solitario, huérfano de madre, que sufre bullying en la escuela y es perseguido sistemáticamente por tres bravucones cuyo mayor interés en la vida es hacer que los huesos de nuestro protagonista acaben, siempre que sea posible, en el fondo de un contenedor de basura. Un día, huyendo de ellos, logra escapar escondiéndose en una antigua librería donde descubre un mágico libro llamado La historia interminable. En un despiste del librero, lo coge prestado para leerlo a escondidas en el desván del colegio. A medida que Bastian lee el libro se va implicando cada vez más en lo que cuentan sus páginas: un mundo fantástico llamado Fantasia, poblado por seres realmente peculiares.
Esas criaturas tan distintas, se reúnen en la Torre de Marfil para enviar el mensaje a la Emperatriz Infantil sobre el peligro que corre el reino por culpa de la misteriosa Nada, que amenaza con que todos sus habitantes mágicos dejarán de existir por completo, incluido el reino que será consumido por su fuerza oscura.
Un pequeño guerrero llamado Atreyu es mandado a buscar la cura para la enfermedad mortal de la Emperatriz Infantil, la gobernante de Fantasia, y así poder salvar todo el reino. Ella le entrega su amuleto conocido como Auryn (quienes lo portan serán sus representantes).
Atreyu se aleja de la Torre de Marfil a lomos de su fiel caballo Artax para comenzar la Gran Búsqueda y tratará de salvar al reino de su terrible destino. El joven deberá atravesar muchos miles de kilómetros a lo largo de todo Fantasia pasando por el Pantano de la Tristeza, el Desierto de Piedra, las Montañas muertas… Atreyu conocerá a Vetusta Morla, una vieja tortuga gigante a la que todo le da igual, que representa la indiferencia de los adultos.
Debe encontrar al dragón de la suerte llamado Fújur para llegar al Oráculo del Sur. Y en el camino se encuentra a Ygrámul El Múltiple, que intenta convencer al joven guerrero para que acepte inyectarle su veneno arácnido y así, se transportará al lugar de Fantasia que él desee, pero morirá en una hora.
Afortunadamente, encontrará al curioso y dispar matrimonio de colonos que lo ayudarán, y ¡Por fin! conocerá a Fújur.
El joven guerrero tendrá que atravesar las tres puertas; la primera es La Puerta del Enigma, custodiada por dos esfinges; la segunda es La Puerta del Espejo Mágico; y finalmente, la tercera y última puerta llamada La Puerta sin Llave.
La bruja Xayide de Fantasia vive en el castillo de La Mano Vidente, es la creación de la rabia de Bastian. Las intenciones de Xayide son sembrar la discordia entre Atreyu y Bastian, al que tratará de arrastrar hasta sus sueños y pesadillas más profundas.
Con el transcurso de los días, Atreyu descubre que la única manera de salvar a la Emperatriz Infantil es a través de un niño humano; un niño que debe proporcionar a la emperatriz algo muy especial y específico. Pero Atreyu se encuentra con un problema al darse cuenta de que no existen niños humanos en todo el reino y, la única forma de encontrarlo es saliendo de las fronteras de Fantasia. Sin embargo, ¿Cómo salir de un reino en el cual no existen fronteras?
De repente, Atreyu se encuentra con un adversario muy peligroso Gmork, un hombre lobo encadenado que ha sido enviado por la Nada para destruir a Atreyu pero…, como nunca lo ha visto, no lo reconoce y le revela que algunos personajes podrían pasar al Reino de los Humanos y regresar sin ningún problema. Sin embargo, también le revela que para personas como Atreyu es imposible llegar al mundo de los humanos.
La Nada se va acercando destructiva y furiosa… De un modo inesperado, el propio Bastian deberá colaborar en salvar Fantasia.
¿Logrará nuestro protagonista Bastian salvar Fantasia de ser aniquilada por el poder de la Nada justo en el momento indicado?
Elenco de La Historia Interminable:
Bastian: Martina Hernández, Noelia Rincón, Alicia Scutelnicu, Karina Scultenicu, Rocío Barroso y Claudia de Paz
Atreyu: Marcos Sarnago, David Sarnago, Miguel Sánchez y Alonso Vaquero
Emperatriz Infantil: Teresa Abarca y Alba Cuartero
Fújur y Karl Konrad Koreander: Josean Moreno
Xayide: Teresa Ferrer
Gmork: Álex Forriols
Gerard Mínguez, Ernesto Pigueiras, Gustavo Rodríguez, Pablo Badillo Artrax, Nil Carbonell, Sheila Paz, Rocío Margón, Kristina Alonso, Ernesto Santos, Ruth Ge, Tamara Suarez (capitana de baile), Noelia Marló (Uyulala), Alex Abad, Marta Castro
Swings: Elena González, Zoe Buccolini, José Guélez, Briel González.
Equipo creativo:
Productor ejecutivo: Dario Regattieri
Compositor y director musical: Iván Macías
Dramaturgo: Félix Amador
Director y coreógrafo: Federico Barrios Fierro
Directora Vocal: María José Santos
Escenógrafo: Ricardo S. Cuerda
Diseñador de iluminación: Felipe Ramos
Director técnico: Pablo Santos
Diseñador de vestuario: Antonio Belart
Diseñador de caracterización y peluquería: Aarón Domínguez
Efectos especiales: KreatFX
Diseñador de luces: Felipe Ramos y Jesús Díaz
Diseñador de sonido: Alejandro Martín
Diseño de efectos mágicos: Alfred Cobami
Jefe de comunicación: Ángel Luis Rubio Tirado
Community Manager sénior: Paz Peño
Community Manager junior: Victoria Fayos
Datos de interés:
Horario para las funciones de La Historia Interminable:
(Funciones de miércoles a domingo)
Miércoles y jueves: 20:00h
Viernes: 18:00 h y 19:30h
Sábado: 17:00h y 20:30h
Domingo: 12:00h y 18:00h
Dónde: Teatro Calderón
Dirección: C. de Atocha, 18, 28012 (Madrid)
Duración: 140 minutos
Más información y venta de entradas para La Historia Interminable. El Musical