La Gran Noche de los Musicales, un recorrido por todos los teatros musicales más emblemáticos y conocidos de la historia, desde “El Fantasma de la Ópera” hasta “Cats”.
Hablamos con Judith Tobella, la actriz nos muestra su visión y nos cuenta por qué no debes perderte este gran espectáculo.
- Muchos pudimos conocerte en “El Médico”, el musical. ¿Qué significo esa obra para ti? ¿Supuso un antes y un después en tu carrera?
Desde luego. He visto nacer el proyecto. Ha sido conmovedor vivirlo de cerca y ver como ha ido creciendo con el tiempo. ‘El Médico’ llegó a mi vida en un momento clave. Desde que empezó la gira sinfónica hasta que terminó la última temporada en Madrid, pasaron unos tres años, que se dice rápido.
Para mí, ‘El Médico’ significa tres años de mucho trabajo, de aprendizaje, pasión, retos, sorpresas, nuevas amistades y de crecimiento personal.
- ¿Cuándo comenzaste a interesarte por el mundo del teatro y el espectáculo? ¿Quiénes son tus referentes?
Con 12 años fui a ver un musical en Barcelona y me quedé prendada. Mi familia no se dedica al arte y mi reacción fue una sorpresa para ellos. Me sentí impresionada, vibraba. Pensé: “si yo, como parte del público, me siento así, ellos deben de estar pletóricos ahí arriba”. Ese día se plantó una semilla dentro de mí, que 6 años más tarde floreció: decidí estudiar Teatro Musical.
Mis referentes han ido cambiando a lo largo de los años.
Ahora te diría que me siento inspirada por la sensibilidad de Jessie Mueller o de Ben Platt, por el desparpajo de Jessica Vosk, por el timbre de Rachel Zegler, por la fuerza de Eva Noblezada o por la planta de clásicas como Barbra Streisand o Linda Eder.
- Si tuvieses la opción de poder elegir un musical el cual protagonizar ¿cuál elegirías? ¿por qué?
Elegir es complicado, porque hay muchos. Por decirte alguno, me encantaría hacer una Elphaba de Wicked. El mensaje tras el personaje me trae recuerdos de mi infancia y me identifica. Sueño con el momento de elevación de ella durante el número final del primer acto (Defying Gravity).
- ¿Cómo crees que el COVID-19 ha afectado al mundo de los musicales y a los espectáculos en directo?
Estamos asustados, hay mucha incertidumbre. Las empresas grandes luchan por traer sus musicales de vuelta. Pero no hay previsiones definitivas ni garantías. Estamos a merced de las condiciones que ofrezca el gobierno o de posibles rebrotes etc. Ahora mismo se está apuntando a Navidades. En definitiva, está siendo un golpe fuerte tanto para las empresas, como para los
artistas, quedando afectado también el sector del turismo a causa de la inactividad.
- ¿Qué significa para ti volver a los escenarios después del confinamiento?
Me hace ilusión. Un parón así te permite observar tu propia carrera en perspectiva. Acepté la realidad pronto, lo que me permitió relajarme mucho. Ahora siento que vuelvo renovada, llena de aire fresco, con ganas, pero sin ansia. Antes había mucha ansia.
- ¿Por qué recomendarías La noche de los músicos al gran público? ¿Qué podemos encontrar?
5 voces del teatro musical y una orquesta sinfónica de 80 músicos. Un recorrido por musicales emblemáticos como ‘Los Miserables’, ‘Wicked’, ‘El Fantasma de la Ópera’, ‘In the heights’, ‘Cats’, ‘El Médico’.
También alguna que otra sorpresa. Todo bajo la dirección del maestro Iván Macías. Será una noche de reencuentros, magia y emociones.
- ¿Qué le pides a lo que queda de año 2020?
Que siga enseñándonos cosas sobre nosotros mismos y que nos sorprenda positivamente. Ojalá se vuelvan a iluminar las marquesinas antes de fin de año.
- Por último, ¿Cómo te describirías para aquellos que aún no te conocen?
Me gusta estar tranquila y de buen rollo. En lo profesional soy muy tenaz. Soy sensible, soy positiva, escucho más que hablo. Me apasiona el teatro musical y muchos otros aspectos del arte.