La animación ‘made in spain’ se exhibe por primera vez en Madrid

19 diciembre, 2020

El Ayuntamiento de Madrid y el Museo ABC presentan la primera exposición en España sobre la historia de la animación y sus diferentes procesos de producción. Las salas de la Imprenta Municipal – Arte del Libro acogen desde el 19 de diciembre y hasta el 11 de abril de 2021 ‘Animación.es: Una historia en una exposición’.

La muestra incluye material inédito (bocetos, acetatos, dibujos, storyboards…) y fotogramas originales de esta disciplina. Además, nos sumerge en su universo rescatando fragmentos de las propias películas así como su material de promoción: juguetes, carteles o cromos.

El Ayuntamiento de Madrid abre así para las puertas de unos de sus museos más emblemáticos para enseñarnos que la animación es tan longeva como el cine.

Algo de historia

A principios del siglo XX, padres del séptimo arte, como el francés George Méliès y el español Segundo de Chomón, también trabajaron con lo que entonces FIG 0. Portada del catálogo de ‘Animación.es’ se llamaban –y se seguirían llamando durante décadas– ‘dibujos animados’.

Aquellas primeras ilustraciones en movimiento, lejos de ser para niños, solían ser sátiras políticas e incluso insólitas insinuaciones eróticas. Este es el punto de arranque de ‘Animación.es: Una historia en una exposición’. Aunque no hay fecha oficial, se puede ubicar su origen en nuestro país entre las dos primeras décadas del siglo pasado.

Actualmente, la animación española vive uno de los periodos más extraordinarios y productivos de toda su historia. Goza tanto del aprecio del público como del reconocimiento internacional y se sitúa entre las mejor valoradas del mundo, como demuestra la larga lista de éxitos y galardones internacionales recibidos por nuestras empresas.

Muchas de sus producciones forman parte ya de la cultura audiovisual de varias generaciones de españoles, con personajes tan populares como Garbancito de la Mancha, la familia Telerín, don Quijote, Willy Fog, la calabaza Ruperta, los personajes de ‘Planet 51’, Tadeo Jones, Pocoyó o, más recientemente, Klaus y el cartero Jesper.

El recorrido

Para profundizar en esta técnica y conmemorar el centenario de su nacimiento, la muestra ‘Animación.es: Una historia en una exposición’ hace un recorrido por dos caminos en paralelo, uno el histórico y otro, el técnico.

En el primero, descubrimos los autores o las películas más significativas. El segundo, es un recorrido por un arte que empezó siendo dibujado a lápiz y ahora nace de la última tecnología. La muestra se inicia, además, con un prólogo con los 15 hitos de la animación española.

 

 

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

7 Jeroglíficos sorprendentes que no creerás que existen – 2ª parte

10 secretos sobre el Palacio Real de Madrid

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades