El Teatro Español estrena ‘Galdós: sombra y realidad’

Cartel Galdós, sombra y realidad
16 noviembre, 2020

El Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, continúa con los actos de celebración del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós.

Tras el estreno en la Sala Margarita Xirgu de las lecturas escenificadas Galdós en el Español (en cartel hasta el 26 de noviembre), la Sala Principal acoge, del 18 de noviembre al 13 de diciembre, el estreno absoluto de ‘Galdós: sombra y realidad’.

La obra. de Ignacio del Moral y Verónica Fernández bajo la dirección de Pilar G. Almansa, realiza un recorrido por la vida y obra del célebre escritor instantes antes de morir. ‘Galdós: sombra y realidad’ nos descubre también cuánto influyeron sus amores en sus novelas y obras, está protagonizada por Marta Aledo, Carmen Conesa, Amparo Fernández, Jesús Noguero, Diana Palazón, María Ramos y Ainhoa Santamaría.

Los autores Ignacio del Moral y Verónica Fernández se sumergen en la mente de un Benito Pérez Galdós a punto de morir, momento en el que realiza un viaje fascinante por los recuerdos de su vida y obra, ambas entrelazadas.

Acompañar a Galdós en este onírico viaje personal es descubrir cuánto influyeron sus amores en sus novelas, conocer a un hombre apasionado y honesto y entender su significado del patriotismo. Porque las monumentales obras de ficción realista y universal que escribió son también una plasmación de sus deseos, contradicciones, obsesiones y sentido del humor.

Pilar G. Almansa, directora del montaje, explica que “cuando empecé a trabajar sobre el texto de Ignacio y Verónica, lo primero que me planteé es que me encontraba ante una contradicción estética: la obra proponía una situación irreal, casi onírica (los últimos segundos de la vida de una persona), mientras que Galdós es en sí mismo un referente estético del realismo”.  Así pues, la pregunta era ¿cómo podemos soñar en realismo? ¿Cómo podemos no traicionar ni al texto ni al propio Galdós? La búsqueda estética ha estado encaminada, desde todos los planos de significación, a intentar encontrar ese lugar en el que mantuviéramos ambos referentes y, gracias a ellos, pudiéramos encontrar un tercer lugar en el que sueño y realidad se fusionaran en escena”.

De este modo, ‘Galdós: sombra y realidad’ construye un lugar en el que los muebles bailan, los amores se suceden y se superponen, las épocas conviven y la ficción se hace carne. Mientras Galdós transita por todos estos lugares con humanidad.

‘Galdós: sombra y realidad’ se suma así al homenaje que el Teatro Español, del que Galdós fue director artístico en la temporada 1912/13, le brinda al autor en el centenario de su muerte.

El espacio escénico de la obra está diseñado por José Luis Raymond (AAPEE), el diseño de iluminación es obra de https://bekultura.com/wp-content/uploads/2020/11/hipno-1.jpg Torrijos (AAI), el vestuario está diseñado por Vanessa Actif, el movimiento escénico lo firma Amaya Galeote y la música original está compuesta por Mariano Marín.

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

7 Jeroglíficos sorprendentes que no creerás que existen – 2ª parte

10 secretos sobre el Palacio Real de Madrid

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades