Juliette Binoche recibe el Premio Donostia

Juliette Binoche ha recibido el primero de los dos Premios Donostia de la 70ª edición del Festival de San Sebastián de manos de Isabel Coixet. Se trata del máximo galardón honorífico del certamen y, tras la ceremonia, se proyectó en el Kursaal, ‘Avec amour et acharnement / Both Sides of The Blade (Fuego)’, dirigida por Claire Denis.

En su discurso de agradecimiento, Juliette Binoche ha recordado a su familia, amigos, allegados, colaboradores y compañeros de trabajo. También ha mostrado su gratitud al Festival de San Sebastián: “Me siento aquí como en casa, siento ese calor y es un honor estar aquí”.

La actriz ha continuado así en su agradecimiento: “También quisiera dar las gracias a un compañero de camino fiel: el silencio. El silencio es una presencia. Antes de una toma, antes de interpretar, el silencio es la fuerza, esa fuerza de donde yo saco las emociones, las sensaciones, y aparece sin voluntad alguna. Pero sin el silencio, no hay palabras. Sin el silencio no hay espíritu, y cuando ese silencio es compartido con una realizadora o realizador, con una actriz o actor, con el equipo de una película, entonces se teje un hilo de oro y eso se convierte después en una película. Y ahí, todo el sentido de mis sueños de querer ser actriz se encarna en una obra viva”.

Isabel Coixet, que dirigió a Juliette Binoche en ‘Nadie quiere la noche’ (2015), ha elogiado a la intérprete antes de otorgarle el Premio Donostia: “Al trabajar a su lado, te sientes tocado por una extraña magia que pasa por encima de imágenes, de palabras, encuadres… Es cierto eso que dicen de que su rostro emana luz, pero es una luz increíblemente generosa, una luz que impregna a todos los que hacen la película con ella. Si cierro los ojos, siento que, aunque todos sus personajes son radicalmente distintos unos de otros, todos están tocados por esa luz rara y extraordinaria”.

Juliette Binoche debutó con ‘Liberty Belle’ (Pascal Kané, 1983), a la que siguieron títulos como ‘Je vous salue, Marie’ (‘Yo te saludo, María’, Jean-Luc Godard, 1985), ‘La vie de famille’ (Jacques Doillon, SO, 1985), ‘The Unbearable Lightness of Being’ (‘La insoportable levedad del ser’, Philip Kaufman, 1998), ‘Les amants du Pont-Neuf’ (‘Los amantes del Pont-Neuf’, Leos Carax, 1991) o ‘Damage’ (‘Herida’, Louis Malle, 1992), por nombrar sólo algunas.

Recibió la Copa Volpi en Venia por ‘Trois couleurs: Bleu’ (‘Tres colores: Azul’, Krzysztof Kieslowski, Zabaltegi, 1994), y también un César, al que ha optado en nueve ocasiones más. ‘The English Patient’ (‘El paciente inglés’, 1996) le supuso el Oscar a la mejor actriz de reparto y el premio a la mejor actriz en Berlín, galardón que también ganó en Cannes por ‘Copie conforme’ (‘Copia certificada’, Abbas Kiarostami, 2010). Ha trabajado con directores como Jean-Paul Rappeneau, Michael Haneke u Olivier Assayas.

Este año Juliette Binoche participa en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián con ‘Le lycéen / Winter Boy’ (Christophe Honoré), a cuyo pase oficial asistirá esta noche a las 22:00 horas en el Kursaal.

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram
Como periodista, la cultura ha sido una constante a lo largo de mi vida laboral: prensa, radio y televisión, siempre con la mirada puesta en las artes escénicas, el cine, la música… También he sido agente de prensa y, actualmente, colaboro con el programa La Sala, de Radio Nacional de España.

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

7 Jeroglíficos sorprendentes que no creerás que existen – 2ª parte

10 secretos sobre el Palacio Real de Madrid

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades