Tras finalizar el plazo de presentación el pasado 1 de octubre, 80 han sido el número de solicitudes recibidas para optar a las ‘Ayudas a la investigación cinematográfica Luis García Berlanga’, de las que el 75% son de origen español y el 25% restante de países iberoamericanos.
El programa de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España apoya los trabajos de investigación relacionados con el conocimiento de la cinematografía española e iberoamericana que se enmarcan dentro del centenario del nacimiento del cineasta valenciano.
De los proyectos presentados el comité seleccionará hasta un máximo de tres que se beneficiarán de una aportación de 12.000 euros. Este comité está coordinado por la guionista, escritora y vicepresidenta de CIMA Virginia Yagüe, a la que le acompañan Maialen Beloki, subdirectora del Festival de San Sebastián y doctora en Teoría, análisis y documentación cinematográfica; Esteve Riambau, cineasta y director de la Filmoteca de Cataluña; Marta Selva, docente y codirectora de la Mostra Internacional de Films de Dones y Mariano Barroso, director, guionista y presidente de la Academia de Cine.
Del total de propuestas, 57 proceden de un investigador único y 23 de un grupo de investigadores, lo que se traduce en un total de 134 solicitantes. De los mismos más de un 62% son hombres y más del 37% mujeres (exactamente 84 y 50 respectivamente). Asimismo, el 75% de proyectos son de origen español y el 25% restante procede de países iberoamericanos: 4 de Ecuador, 4 de Venezuela, 3 de Argentina, 2 de Colombia y 2 de Costa Rica, y 1 respectivamente de Cuba, Honduras, México, Paraguay y Perú.
El programa, dentro del ‘Año Berlanga’, se impulsa por la necesidad de apoyo que existe en muchos campos de la investigación historiográfica sobre el cine español e iberoamericano.
Los investigadores reconocidos con la beca y los finalistas serán comunicados por la Academia de Cine en la primera quincena de diciembre.