La Sala Verde de los Teatros del Canal fue testigo el sábado 3 de abril del estreno de la nueva versión de ‘El perro del hortelano’, dirigida por Dominic Dromgoole, producida por la Fundación Siglo de Oro y coproducida por beon Worldwide junto a los Teatros del Canal.
Para poner en situación al lector, Dominic Dromgoole es un director de teatro británico y tiene un currículum de esos para quitarse el sombrero. Entre otras “hazañas” ha sido el director artístico del Shakespeare’s Globe Theatre durante diez años, el famoso teatro a las orillas del Támesis en Londres. Y la Fundación Siglo de Oro es un proyecto cultural de unos valientes cuyo objetivo es la difusión nacional e internacional de los textos clásicos del teatro español, con montajes como del que hablamos hoy.
La obra
Seguro que has oído hablar de esta archiconocida obra de Lope de Vega, las has leído en tu etapa escolar, o has visto el peliculón que hizo Pilar Miró en 1996. Si no sabes nada de esta obra, aquí tienes un breve resumen: Lope relata la complicada historia de amor entre Diana, condesa de Belflor, con su secretario Teodoro. La trama se ambienta en Nápoles, cuando era un dominio español y cuando una mujer, sí o sí, tenía que casarse, y además no con quien quisiera, sino que debía hacerlo con un buen “partido” que mejorase su posición social.
Y a Lope no se le ocurre otra cosa que plantear a una pobre condesa que se enamora de su secretario, quien a su vez está a punto de casarse con la doncella de la misma condesa. Pero a su vez al secretario no le incomoda la idea de tener “algo” con la condesa en cuestión. En resumen, un buen enredo.
Visto con ojos de una mujer de hoy, la historia eriza un poco los pelos. Pero hay que enfrentarse al pasado con un ojo crítitco amable para poder aprender, y avanzar como sociedad. No se puede negar que esta versión del clásico de Lope regala buenas lecciones y muchos momentos de buenas carcajadas… en verso, por supuesto.
Puesta en escena
Dromgoole ha apostado por presentar el texto al estilo isabelino, es decir, rompiendo la cuarta pared y dejando a los actores interactuar con los espectadores. El comienzo de la obra lo marca claramente: los diez actores van saliendo a escena saludando al público y lanzando comentarios improvisados bastante simpáticos. Choca un poco, pero al rato te acostumbras.
No esperes grandes escenografías, ni un diseño de luces de esos que te dejan con la boca abierta. A esta obra se viene a disfrutar del texto, del verso y de las fabulosas interpretaciones.
María Pastor (Diana, Condesa de Belflor) y Nicolás Illoro (Teodoro, el secretario) interpretan los personajes principales. Pastor pone el punto serio, noble y cuerdo a todo el enredo, aún siendo ella quien provoca todo el enredo. Illoro aporta a su personaje toques más divertidos, aunque sin llegar a perder los papeles. Tiene escenas fabulosas, con la duquesa y con su lacayo (Julio Hidalgo). Pero de todos los momentos, destaco los encuentros que comparte con Raquel Nogueira (Marcela, la doncella, novia de Teodoro) una actriz fabulosa. Juntos comparten diálogos memorables.
Y otro dúo que funciona de maravilla es el de los pretendientes de la condesa, interpretados por Daniel Llull y Jesús Teyssiere. No sabría decir cuál de los dos resulta más cómico. Pero quedó claro por el “plausímetro” final que ambos robaron el corazón de los espectadores. Merece la pena ver sus interpretaciones, de verdad.
Y además
Quiero hacer una mención especial al apartado musical. Primero, porque se atreven con música en directo, interpretada por los propios actores; Segundo, porque la composición y arreglos de las piezas musicales de Xavier Díaz Latorre son fabulosas; Y tercero, porque la dirección musical de Luis Miguel Baladrón y la interpretación de toda la compañía es deliciosa.
Las pausas musicales ayudan a enlazar las escenas, a digerir el verso, y reconectar con la trama. Además, sin grandes pretensiones vocales, el resultado de las breves piezas musicales resultan preciosas.
No te lo pierdas
- Tienes entradas desde 9 euros
- ¡No olvides llevar a los más jóvenes! La obra está recomendada a partir de 12 años.
- Hasta el 30 de abril de 2021