El Festival de Verano de El Escorial anuncia su programación

Un total de once espectáculos, fundamentalmente de música clásica y flamenco, consolidan la segunda edición del Festival Internacional de Verano de San Lorenzo de El Escorial, que se celebrará del 6 de agosto al 2 de septiembre en cuatro espacios: el Real Coliseo de Carlos II, el Teatro Auditorio y la plaza del Monasterio de San Lorenzo del Escorial en la plaza del Ayuntamiento de El Escorial.

Nombres de primera fila nacional e internacional, como el tenor mexicano Javier Camarena, la cantaora flamenca Rocío Márquez o el coreógrafo Daniel Abreu figuran en esta nueva edición.

El Festival se inaugurará con una gala homenaje de recuerdo a una de las grandes cantantes de ópera, la soprano Teresa Berganza, fallecida el pasado mayo en esta localidad, San Lorenzo de El Escorial, donde ella vivió varias décadas.

La gala constituirá un recorrido por la obra de compositores españoles del siglo XX que escribieron para el repertorio de la canción española, que Berganza llevó al máximo nivel de belleza y excelencia. Podrán escucharse piezas de Joaquín Rodrigo, Antón García Abril, Halffter, Federico Mompou, Jesús Guridi, Manuel de Falla, Eduard Toldrá, Joaquín Turina, Enrique Granados o Federico García Lorca.

En el homenaje participarán Raquel Lojendio (soprano), Carlos Mena (contratenor), Alicia Amo (soprano), Cristina Faus (mezzosoprano), Jone Martínez (soprano) y Auxiliadora Toledano (soprano), con los pianistas Javier Carmena y Julio Alexis Muñoz.

El 19 de agosto recala en el Festival (Teatro Auditorio) el gran tenor mexicano Javier Camarena, que ofrecerá un recital acompañado por el pianista bilbaíno Rubén Fernández Aguirre.

El 24 de agosto (Teatro Auditorio) la prestigiosa Orquesta Barroca Collegium 1704 y el Collegium Vocale 1704, de la República Checa, bajo la dirección del maestro Václav Luks proponen un programa religioso compuesto por dos obras: el ‘Dixit Dominus’, de Georg Friedrich Händel, y la ‘Missa Omnium Santorum’, del compositor checo Jan Dismas Zelenka. 

La pianista canadiense Lucille Chung cerrará el apartado dedicado a la música clásica el 27 de agosto (Real Coliseo de Carlos III) con un repertorio de obras de Mozart, Prokofiev, Schumann y Liszt.

Otra de las grandes apuestas de la segunda edición del Festival Internacional de Verano de El Escorial es el flamenco, que contará con un trío de brillantes artistas femeninas: María José Llergo, Rocío Márquez y Alba Molina. A ellas se suma el coreógrafo Carlos Rodríguez.

María José Llergo, una de las revelaciones más recientes del cante flamenco presentará el 7 de agosto en el Real Coliseo de Carlos III ‘Sanación’, su primer disco.

Cruzando el flamenco con el jazz, Alba Molina y el pianista cubano Pepe Rivero ofrecerán en ‘Nuevo día’, el 13 de agosto en el Real Coliseo de Carlos III, una visión del repertorio de los padres de Molina: Lole y Manuel, figuras relevantes del flamenco, y de otros grandes clásicos.

Rocío Márquez presentará el espectáculo ‘Tercer cielo’, el 26 de agosto en la Sala B del Teatro Auditorio. La acompañará el jerezano Santiago González “Bronquio”, una de las sensaciones de la escena electrónica española. De la confluencia del flamenco y la electrónica se beneficia el cante jondo de Márquez, pegado a la tradición y a la vez liberado de ella.

El coreógrafo Carlos Rodríguez ofrecerá el estreno absoluto de ‘ETERNO, homenaje flamenco a Pablo Picasso’ (Teatro Auditorio, 28 de agosto), como aperitivo de la conmemoración que se celebrará en 2023 del fallecimiento del artista malagueño. Será un espectáculo dividido en dos partes, la primera cuenta con música sinfónica compuesta por Lucas Vidal. La segunda es una suite que recorre diferentes palos flamencos con composiciones musicales originales. 

Y ya fuera del flamenco, el coreógrafo Daniel Abreu clausurará el Festival en el Teatro Auditorio el 2 de septiembre, con el estreno absoluto de ‘DALET (Da)’. El título de esta obra es el de una letra del alfabeto hebreo que hace referencia a la puerta. Y esa imagen alude a diferentes conceptos que vuelca el coreógrafo canario, Premio Nacional de Danza en 2014, a través de su baile: el concepto de ir del vacío a una forma sin dimensiones, el de cambiar (de lugar, de mundo).

Finalmente, para el público familiar van dirigido especialmente dos espectáculos: ‘MUTE’, una obra de circo que representará la compañía vasca Orain-Bi en la plaza del Ayuntamiento de El Escorial el 7 de agosto, y ‘EDEN’, a cargo del grupo vasco ARRIERA, en la plaza del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial el 21 de agosto.

Más información y venta de entradas

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram
Como periodista, la cultura ha sido una constante a lo largo de mi vida laboral: prensa, radio y televisión, siempre con la mirada puesta en las artes escénicas, el cine, la música… También he sido agente de prensa y, actualmente, colaboro con el programa La Sala, de Radio Nacional de España.

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

7 Jeroglíficos sorprendentes que no creerás que existen – 2ª parte

10 secretos sobre el Palacio Real de Madrid

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades