Once producciones, de las que siete son óperas prima y cuatro segundas películas, competirán por el Premio Kutxabank -New Directors de la 68 edición del Festival de Cine de San Sebastián que tendrá lugar del 18 al 26 de septiembre.
En rueda de prensa, tal como ha informado la agencia EFE, el director del certamen José Luis Rebordinos ha dado a conocer los títulos que competirán por el Premio Kutxabank-New Directors del festival de cine internacional, producidos o coproducidos en Brasil, China, Corea del Sur, Japón, Vietnam, Francia, Holanda, Irlanda, Polonia, Reino Unido, Rusia y España.
Entre los que debutan en el largometraje hay cuatro cineastas con proyectos gestados, premiados o programados anteriormente en el Festival de San Sebastián, como el caso de la realizadora Isabel Lamberti. Nacida en Alemania y criada en España y Holanda, y ganadora de uno de los premios de la sección Nest con “Volando voy” , Lamberdu acude esta vez a esta edición con “La última primavera”. Por su parte, el bilbaíno Daniel Pérez, que presentó el cortometraje “Aprieta pero raramente ahoga” en Zinemira, compite con “Ane”. Y “Hil kanpaiak (Campanadas a muerto)” es el trabajo que presenta Imanol Rayo, que junto a las dos anteriores son las producciones españolas que se presentan en esta 68 edición.
Por su parte, el brasileño Joâo Paulo Miranda Maria mostrará “Casa de antiguidades”, una historia espiritual y fantástica que capta las tensiones sociales y raciales del Brasil actual. Además, Grigory Kolomytsev llega con “Chupacabra”, el hallazgo de una criatura mística por parte de un niño.
Entre los debutantes figura la coreana Kim Mi-jo que acude con “Gull”, historia de una mujer madura víctima de una violación; el chino Xingyi Dong con “Slow Singing (Las notas del tiempo)”, cuyo personaje principal es un hombre que vuelve a su pueblo natal tras salir de la cárcel; y la francesa Suzanne Lindon que presenta “16 printemps (Spring Blossom)”, cinta que dirige y protagoniza y cuenta el relato de una joven que se debate entre el amor por un hombre mayor que ella y el disfrute de su vida adolescente.
Entre las segundas películas, además de la dirigida por Imanol Rayo, concursan el escocés Ben Sharrock con “Limbo”, una sátira intercultural sobre las dificultades y la esperanza de los refugiados. También el polaco Piotr Domalewski que estará por primera vez en el Zinemaldia con “I Never Cry”, un filme acerca de una joven que viaja a Irlanda para recuperar el cuerpo de su padre, muerto en un accidente laboral. Y “Along the Sea” del japonés Akio Fujimoto, que sigue a una mujer vietnamita que escapa de su puesto de aprendiz técnica y empieza a trabajar ilegalmente en Japón para mantener a su familia.
Todas las películas serán premiere mundial salvo “Gull, que será internacional, “Limbo” y “16 printemps”, que serán estrenos europeos. Estas dos últimas y “Casa de antiguidades” forman parte del listado de filmes que el Festival de Cannes seleccionó este año en el que la pandemia hizo que no se celebrase su 73 edición.