El próximo viernes 18 de septiembre dará comienzo la 68 edición del Festival de Cine de San Sebastián, que pondrá en marcha todas las sesiones del Zinemaldia que podrán disfrutarse hasta el sábado 26 de septiembre.
Con algunos cambios en el sistema, debido al coronavirus, y teniendo presentes las medidas sanitarias a implementar, la venta de las entradas comenzará este domingo a las 9,00 horas, solo a través de Internet. Los interesados en asistir podrán adquirir sus localidades solo mediante tarjeta bancaria en las webs www.sansebastianfestival.com y www.kutxabank.es, no estando disponible este año el Zinemaldi Plaza donde habitualmente se recogen los tickets.
El domingo 13 de septiembre el Festival pondrá a la venta las proyecciones de los tres primeros días (18,19 y 20), dando comienzo la venta de los tres siguientes (21,22 y 23) el lunes 14 de septiembre. Será el martes 15 cuando estén disponibles las localidades para las tres últimas jornadas del Festival.
Además de descuentos no acumulables y distintas modalidades de abonos, el precio de las entradas es de 7,90 euros más 0,40 por comisión de servicios.
A través de su web, el Festival de San Sebastián ha publicado la programación completa, según las proyecciones por días, así como las proyecciones por sesiones. Este año, el número de sesiones se ha visto reducido en un 23% con respecto a la pasada edición, con un aforo de las salas reducido al 50% y 60% del total de su capacidad.
Un Festival más Digital
Para potenciar la participación, que quedará más limitada debido a las restricciones de acceso por el coronavirus, el Festival ofrecerá retransmisiones en directo, así como el diario y la agenda, vídeos, galería de fotos y la última hora de lo acontecido.
Además, la organización contará con la televisión del Festival donde seguir en directo las ruedas de prensa, las galas de inauguración y clausura, así como los Premios Donostia, junto con la alfombra roja, las presentaciones, clases magistrales de grandes nombres de la industria cinematográfica, o los resúmenes de las jornadas.
Por último, los interesados podrán crear su “timeline” personalizado a través de la aplicación del Festival que dispone de un planificador del Festival, que además este año reforzará su comunicación en redes sociales para que los cinéfilos participen en sus encuentros.