“De qué manera” agradecer a Miguel Poveda

27 mayo, 2020

Miguel Poveda tiene eso “pellizco” inevitable que sienten los amantes del flamenco de corazón al escucharle interpretar una bulería o llevarse a su terreno personal un cante minero.

Su pasión por el flamenco comenzó siendo muy joven en Badalona, el municipio de Barcelona en el que creció en una familia humilde y sin antecedentes musicales. Con tan solo 18 años los cuatro premios de la 33 edición del Festival de Cante de las Minas de la Unión, ente ellos la Lámpara Minera, le ayudaron a despegar en una carrera con una trayectoria provechosa.

Desde la década de los noventa, sus actuaciones en festivales flamencos nacionales e internacionales, su colaboración con otros artistas de diferentes géneros musicales como Alejandro Sanz, Joaquín Sabina o Chavela Vargas, o su participación como actor en “La teta y la luna” de Bigas Luna, e interpretando temas musicales para “Fados” de https://bekultura.com/wp-content/uploads/2020/11/hipno-1.jpg Saura o “Los Abrazos Rotos” de Pedro Almodóvar, entre otros títulos, le han hecho hoy ser una de las primeras figuras del cante flamenco.

Con más de veinte discos en su haber, tanto en solitario como a través de distintas colaboraciones, y varias nominaciones a los Grammys, Poveda acaba de cumplir treinta años en la música consiguiendo logros tan importantes como el Premio Nacional de Música de 2007, Premio Nacional de Cultura 2011 de Cataluña, Premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez, o la Medalla de Andalucía en el 2012.

En su camino profesional incansable, este hijo adoptivo de Sevilla ha querido con su eterna elegancia y su voz plagada de sentimiento agradecer el trabajo de los sanitarios españoles frente a la pandemia del coronavirus con en el tema ‘¿De qué manera?’.

Hasta su próxima y esperada visita a la capital hispalense, mientras podremos disfrutar del artista con esta canción compuesta por el guitarrista y productor José Quevedo Bolita, que está disponible en su canal YouTube para, a través de sus visualizaciones, ayudar a la fundación Yo Me Corono que trabaja en la investigación de la vacuna contra el Covid-19.

¡Nos vemos pronto Poveda!

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

7 Jeroglíficos sorprendentes que no creerás que existen – 2ª parte

10 secretos sobre el Palacio Real de Madrid

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades