El pasado domingo finalizó el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que este año celebraba su 45 edición. Más de 30.000 espectadores han disfrutado de la programación de este festival marcado por la presencia de las mujeres en una programación que ha contado con 7 escritoras del Siglo de Oro, la participación artística de 22 directoras de escena y 24 escritoras contemporáneas.
96 han sido las funciones que se han representado en este Festival de Teatro de Almagro, a cargo de 46 compañías nacionales y 16 internacionales.
El festival se ha desarrollado entre el 30 de junio y el 24 de julio, 25 días de teatro que han vuelto a convertir la localidad manchega en Reserva Natural del Siglo de Oro en español. “El público ha vuelto a llenar los teatros, las plazas y los barrios con una afluencia masiva. El balance es muy positivo y muy entusiasta, seguimos ensanchando el Siglo de Oro, manteniendo el canon poético con el que se forjó, para que cada vez quepa más gente”, así lo afirmaba Ignacio García, director del Festival de Almagro.
El Festival de Almagro ha ofrecido una panorámica más amplia y más extensa que nunca: 56 compañías del mundo entero, llegadas de Reino Unido, Italia, Costa de Marfil y sobre todo de América Latina. Uruguay ha sido el país invitado de honor y se han visto también montajes de Chile, Argentina, Colombia, México, Guatemala y Estados Unidos. La programación ha apostado por una visión feminista, americanista, accesible, inclusiva y plurilingüe, con la presencia de Galicia como Comunidad Autónoma Invitada.
El Festival de Almagro se ha desarrollado principalmente en los espacios habituales: Corral de Comedias, Teatro Adolfo Marsillach, Aurea, Casa Palacio de Juan Jedler, Casa Palacio de los Villarreal y Teatro Municipal. Se han representado un total de 96 funciones de teatro, música y danza, 66 de producción nacional y 30 de producción internacional, con una participación total de 56 compañías artísticas, de ellas 40 fueron nacionales y 16 internacionales. En total se han celebrado 27 estrenos, 18 de ellos absolutos y 9 nacionales. Se han ofrecido 9 espectáculos gratuitos, además de haberse puesto en marcha cuatro cursos de formación que han contado con un total de 252 participantes.
Con estos datos se despide, hasta el año que viene, el que se ha consolidado ya como uno de los Festivales de teatro más relevantes de nuestro país.