Este mes de febrero, el emblemático centro cultural del barrio de Lavapiés de Madrid da el pistoletazo de salida a su primer Ciclo de Cine Contemporáneo de 2021, que recorre de la ciencia ficción al drama. Te lo contamos en detalle en las siguientes líneas.
La programación
Los días 6 y 7 de febrero en La Casa y del 06 al 12 de febrero en canal de la Casa en Filmin, puedes ver ‘Chico ventana también quisiera tener un submarino’ (estrenado en la sección Forum del Festival de Berlín) de Alex Piperno. En este cuento de ciencia ficción contemplativo, un chico aburrido deambula como un fantasma por el interior del crucero en el que trabaja. En uno de sus paseos nocturnos por las salas de máquinas, descubre una puerta mágica que le transporta física y psíquicamente a un apartamento en Montevideo, donde vive una mujer solitaria. Estructurado cual laberinto espaciotemporal, ‘Chico ventana también quisiera tener un submarino’ es un poema cinematográfico existencialista sobre la soledad y la desconexión con el entorno y la comunidad en la era contemporánea.
Los días 13 y 14 de febrero en La Casa y del del 15 al 19 en Filmin será el turno de ‘Chaco’ (premiado a la Mejor película de la Sección Tierras en trance del festival de Gijón) de Diego Mondaca. Un pequeño pelotón boliviano –formado por soldados indígenas aymaras y quechuas– espera su desdicha, vagando sin rumbo por la seca e inhóspita llanura del Chaco. El hombre al mando, el comandante alemán Hans Kundt, se niega a aceptar el sinsentido de la misión, forzándoles a avanzar. El hambre y desesperación de los indígenas despiertan la presencia de un demonio, dispuesto a poner fin a la travesía enloqueciéndoles uno por uno.
Los días 20 y 21 en La Casa y del 22 al 26 en Filmin, proyectarán ‘La fortaleza’ (galardonado con el Gran Premio del Jurado del Festival de Biarritz y con una Mención Especial en el Festival de Roma) de Jorge Thielen Armand. Inspirada en los hechos que vivió el padre del cineasta para vencer los demonios de la abstinencia en plena selva, ‘La Fortaleza’ resulta un acto de reconciliación entre padre e hijo a través de la cámara. Paralelamente a la recreación del atroz descenso a los infiernos por el que pasó Roque, esta docuficción denuncia la actual destrucción de la selva y el desplazamiento de los pueblos indígenas, por culpa de la explotación minera, en manos de la guerrilla colombiana que controla ese territorio rico en metales.
El ciclo termina los días 27 y 28 en La Casa y del 1 al 5 de marzo en Filmin con ‘Fauna’, de Nicolás Pereda (galardonado Mejor Director en la competición Orizzonti del Festival de Venecia por ‘El verano de Goliat’). Luisa y su novio viajan en coche hacia la casa de los padres de Luisa, donde también esperan reencontrarse con Gabino, el hermano de la chica. Para sobrellevar la aburrida y previsible reunión familiar, los dos hermanos deciden reinventar su realidad, añadiendo personajes misteriosos o subramas de acción, creadas a partir de su iconografía preconcebida sobre el mundo de los narcotraficantes. Fauna es una exquisita metaficción documental sobre el poder de la narcoliteratura y la influencia de la serie de televisión ‘Narcos’ en el imaginario mexicano.
Además, La Casa acoge un Monográfico sobre Chloé Galibert-Laîné el día 25 de febrero en su sede de Lavapiés y del 26 de febrero al 2 de marzo en Filmin, que contempla también un encuentro online entre Chloé Galibert-Laîné y Paula Aratzanzu Ruiz en el canal YouTube de La Casa Encedida. Especializada en el vídeo ensayo, Chloé Galibert-Laîné, examina la relación entre la observación, el espectador, la memoria e internet, a través de su relación personal con ciertas películas, explorando las conexiones entre el cine y las prácticas contemporáneas vinculadas a los new media. Sus obras audiovisuales han sido presentadas y premiadas en festivales internacionales como FIDMarseille (Francia); Ji.hlava IDFF (República Checa); Festival dei Popoli (Italia), Transmediale Festival (Alemania); Entrevues Belfort (Francia) o Melbourne IDFF (Australia).