Plataformas de streaming como Amazon Prime Vídeo, HBO o Netflix deberán destinar el 5% de sus ingresos en España al cine europeo

Plataformas streaming ingresos
10 noviembre, 2020

Una de las grandes novedades recogidas en el anteproyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual es la obligación de las plataformas de streaming por parte del Gobierno de España a destinar un 5% de los ingresos generados en el país a la financiación de obra audiovisual europea.

El texto, según ha informado a Europa Press fuentes de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, indica que los prestadores con una facturación generada por sus servicios en España superior a 50 millones de euros al año deberán destinar el 5% de estos ingresos a la financiación de obra audiovisual europea, así como a la contribución del Fondo de Protección de la Cinematografía.

Además, de la cantidad mencionada, como mínimo un 70% deberá ir destinado a financiar obras audiovisuales de productores independientes, y mínimo un 40% a la financiación de películas de productores independientes de cualquier género, en cualquiera de las lenguas oficiales de nuestro país. Si por el contrario la facturación en España es inferior a los 50 millones de euros anuales, el 5% de los ingresos deberán destinarse a la financiación de obra audiovisual europea, a comprar derechos de una obra audiovisual terminada, o a contribuir al Fondo de Protección de la Cinematografía.

Todas las plataformas internacionales de vídeo en streaming, como los son HBO, Amazon Prime Video o Netflix, están sujetas a este anteproyecto de ley que si deja exentos de obligación a los prestadores cuya facturación en España sea inferior a los 10 millones de euros al año.

Y por otro lado, por primera vez según este anteproyecto, las plataformas de intercambio de vídeo que se establezcan en España deberán estar obligadas a incluirse en el Registro de Prestaciones de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Con respecto a la publicidad en televisión lineal en abierto y de pago, se establecerán dos tipos de límites más flexibles en función de la franja horaria por el enorme crecimiento de este servicio. Así habrá un máximo de 144 minutos entre las 6 y 18 horas, y un máximo de 72 minutos entre las 18 y 00 horas. Hasta el momento 12 minutos por hora era el límite establecido.

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

7 Jeroglíficos sorprendentes que no creerás que existen – 2ª parte

10 secretos sobre el Palacio Real de Madrid

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades