Eva García Sáenz de Urturi gana el Premio Planeta 2020 por su novela ‘Aquitania’

16 octubre, 2020

La 69º edición del Premio Planeta ha galardonado este 2020 a Eva García Sáenz de Urturi por su novela ‘Aquitania’ y a Sandra Barneda que ha resultado ser finalista gracias a su obra su ‘Un océano para llegar a ti’.

En una gala atípica debido a la pandemia del COVID-19, Eva García Sáenz de Urturi toma el relevo de Javier Cerca, recibió el premio visiblemente emocionada dedicándoselo a las víctimas del coronavirus y dando las gracias a los miembros del jurado que la han elegido para llevarse este galardón valorado en 601.000 euros.

García Sáenz de Urturi cuenta en ‘Aquitania’ la historia “del hombre más rico y respetado de toda la cristiandad”, el duque de Aquitano, que fue a una peregrinación y allí le capturaron y sufrió una grave tortura, lo que provocó que acabara el Ducado en herencia de su hija, que trata de vengar la muerte de su padre y cambiar al Rey de Francia.

Nacida en Álava en 1972, Eva García Sáenz de Urturi es licenciada en Óptica y Optometría y trabajo diez años para el sector hasta que en 2012 publicó La Saga de los Longevo, que incluye ‘La vieja familia’ (2012) y ‘Los hijos de Adán’ (2014). Tras ella la escritora continuó su carrera con La Trilogía de la Ciudad Blanca, compuesta por ‘El silencio de la ciudad blanca’ (2016), ‘Los ritos del agua’ (2017) y ‘Los señores del tiempo’ (2018), todas publicadas por Planeta.

Por su parte, ‘Un océano para llegar a ti’ es el título por el que la presentadora de televisión Sandra Barneda ha conseguido ser finalista con un galardón cuyo premio asciende a 150.250 euros.

Por la situación actual de la pandemia, Barneda agradeció esta oportunidad al jurado por videoconferencia, donde recordó la importancia que los Premios Planeta tienen para ella cuando “hace 20 años tuve la oportunidad de cubrir estos premios como periodista”.

La autora explica que ‘Un océano para llegar a ti’ “es una novela que abraza las heridas de la vida y a la vida misma, pensando en volver a valorar lo más ordinario de la vida como extraordinario”. La historia retrata la reconciliación y habla de las pérdidas y de todos los muertos. Ambientada en un pueblo de la Sierra de Gredos, relata cómo en 49 días Gabriel, su protagonista, cambia el concepto que tiene de su padre.

Este prestigioso galardón de la literatura en España ha sido concedido en sus anteriores ediciones a escritores de gran categoría, como han sido entre otros Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela o Dolores Redondo.

¿Te ha gustado? Compártelo en tus redes sociales
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades
Otros artículos relacionados

7 Jeroglíficos sorprendentes que no creerás que existen – 2ª parte

10 secretos sobre el Palacio Real de Madrid

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres estar al día de todas las novedades culturales? Con beKultura es posible, ¡suscríbete!

¡No te pierdas ni una sola noticia!

Inscríbete a nuestra newsletter y canal de Telegram para estar al día de todas las novedades